Gibara

Gibara, ubicada en la costa norte de Holguín, poblado costero, conocido como La Villa Blanca, uno de los más significativos conjuntos arquitectónicos coloniales.

Primeras plantaciones de café

Las primeras plantaciones de café se encuentran situadas en el sudeste de la Isla de Cuba, en las elevaciones de la Sierra Maestra, en  Santiago de Cuba y Guantánamo. Tradición heredada de los colonos franceses y sus esclavos, las actuales ruinas datan de inicios del siglo XIX, posterior a la revolución de Haití cuando invadieron las tierras del oriente cubano buscando refugio.

Cayo Saetía

Cayo Saetía tiene una superficie total de 42 Km², el 65% cubierta de bosques y praderas donde habitan en total libertad venado, antílopes, ñandúes, búfalos.

Cayo Levisa

El Cayo Levisa se encuentra a 75 km de la ciudad de Pinar del Rio y a 2 km de tierra firme. Es una pequeña isla con una extensión de 2.5 km², cuenta con una magnifica playa que se extiende por toda la costa norte. Se llega a través de una embarcación que zarpa de Palma Rubia dos veces al día en una travesía que demora unos 20 minutos.

Cuchillas del Toa

Es una región natural de la zona más oriental que atesora la mayor biodiversidad del Caribe Insular, se encuentra el Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

Chorro de Maíta

Chorro de Maíta
Chorro de Maíta

El Chorro de Maíta  fue inaugurado en 1990; luego de ser descubierto como un cementerio de proporciones insospechadas, actualmente es un sitio arqueológico que recrea una aldea Taina. Está situado en el Valle de Yaguajay en el municipio de Banes provincia de Holguín. Aquí se exhiben todas las formas de enterramiento encontradas en el Caribe. Es el primer cementerio aborigen de agricultores ceramistas encontrado en Cuba.

Playa Jibacoa

La Playa Jibacoa cubiertas de verde vegetación que contrasta con el azul del mar y del cielo, alturas y acantilados que ofrecen gran atractivo paisajístico