La PenĂnsula de Guanahacabibes se encuentra en la parte mĂ¡s occidental del municipio Sandino en la provincia de Pinar del Rio. Por ser una zona de gran importancia ambiental es desde 1987 Reserva de la BiĂ³sfera, cuenta con un Parque Natural que contiene dos Reservas Naturales: Cabo Corriente y El Veral.
Este sitio se caracteriza por un alto endemismo y su naturaleza virgen. Los fondos marinos estĂ¡n clasificados entre los mĂ¡s hermosos y mejores conservados de la Isla de Cuba con la presencia de hermosos arrecifes coralinos, ideal para la prĂ¡ctica del buceo. Posee aguas muy pobladas de peces, la pesca deportiva se desarrolla bajo la modalidad captura y libera que permite mantener la poblaciĂ³n marina.
En la costa sur desde Cabo Corriente hasta El CajĂ³n se encuentran las mejores playas arenosas de la PenĂnsula de Guanahacabibes, entre ellas MarĂa la Gorda.
Los bosques sirven de abrigo a miles de venados, jutĂas, iguanas, puercos jĂbaros y ganado mayor oriundo de la regiĂ³n. Cuenta con 172 especies de aves, muchas de ellas endĂ©micas y otras migratorias. Tortugas marinas y caguamas depositan sus huevos cada año en las playas de la PenĂnsula de Guanahacabibes.
Las cuevas son testimonio de la presencia de los aborĂgenes que durante siglos poblaron este lugar, en especial en la Cueva de Funche y la Cueva de La Mina, donde existen manifestaciones de arte rupestre.
A principios de siglo, un grupo de investigadores que exploraban los fondos marinos de esta zona descubrieron a una profundidad de unos 650 metros,  restos de estructuras de piedra organizadas simĂ©tricamente, esto dio pie a la teorĂa de que pueden ser las ruinas de una ciudad construida por una antigua civilizaciĂ³n.
En la PenĂnsula de Guanahacabibes se combinan todas las formas de ecoturismo, es un lugar de grandes valores paisajĂsticos con un agradable clima tropical.