El Vedado
Centro neurálgico de la Capital de la Isla de Cuba, muestra en su arquitectura una variedad de estilos entre los que se resalta el neoclásico y el ecléctico.
Centro neurálgico de la Capital de la Isla de Cuba, muestra en su arquitectura una variedad de estilos entre los que se resalta el neoclásico y el ecléctico.
Conocida como la Iglesia de Santa Ana, se encuentra en la céntrica avenida del Reparto de Miramar uno de los barrios más elegantes de la Ciudad de La Habana.
Es una de las edificaciones más importantes del período colonial en La Habana, con gran valor arquitectónico que muestra elementos novedosos para su tiempo.
Un grupo de artistas y músicos callejeros que deambulan por el Centro Histórico de la Capital Cubana regalando sus bailes y ritmos montados en enormes zancos.
Es una de las obras escultóricas más hermosas de las que se encuentran en la Avenida de los Presidentes y una de las más notorias de la Ciudad de La Habana.
Una de las arterias de la Capital de Cuba más bellas y céntricas, tambien conocida como la calle G de El Vedado, cuenta con monumentos y bustos de presidentes.
Situada en el Centro Histórico de La Habana, con servicio a la carta de repostería en la que se pueden degustar deliciosos dulces y pasteles de primera calidad.
Es la pionera que da inicio al trazado de la zona de El Vedado a partir de la construcción de un conjunto de casas en terrenos frescos cercanos a la costa.
Forma parte del conjunto de las llamadas Playas del Este, se encuentra entre Alamar y Celimar. Es la más visitada por los habitantes de Alamar por su cercanía.
Lugar donde se desarrollan grandes actos culturales y políticos destinados a la juventud. Rinde homenaje al Maestro está ubicado frente al Malecón habanero.
Está en el Jardín Madre Teresa de Calcuta, en el patio trasero de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, cerca de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Esculpido en Bronce se encuentra ubicada en el Jardín que lleva su nombre, situado en el fondo de la Basilica Menor del Convento de San Francisco de Asís.
En la entrada de la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, uno de los personajes más conocidos que circularon por toda la ciudad de la Habana.
Se distinguen por su vistosidad y rareza, atraen la atención de los que pasan por su lado, se situan en calles y aceras hacen de su presencia un espectáculo.
Construida con mármol blanco de Carrara, e importada desde Génova, es una bellísima obra que irradia con su belleza y explendor el lugar donde se encuentra.
Una de las arterias más hermosas y de mayor extensión que existen en la capital de la Isla de Cuba. Se extiende desde el túnel del Almendares hasta Santa Fé.