Morón está situada al norte de la provincia de Ciego de Ávila, debajo de una importante cayería rodeada de hermosas playas que conforman uno de los polos turísticos más grandes de la isla de Cuba. También se le conoce como la ciudad del Gallo, que es el símbolo de Morón, un monumento de bronce elaborado por la escultora cubana Rita Longa, junto a una torre con un reloj que muestra la hora y cada seis horas emite los cantos del gallo en tres repeticiones.
Editorial
Manzanillo
Manzanillo, situada en las márgenes del Golfo de Guacanayabo, es la Cuna del Son y del Órgano Oriental. El Padre de la Patria dio la libertad a sus esclavos
Fiesta a la Guantanamera
La Fiesta a la Guantanamera, surgió en el año 1996 como necesidad de resaltar la forma de ser, características e idiosincrasia del pueblo guantanamero. Se celebra cada año del 1ro al 4 de diciembre en saludo al aniversario de la fundación de la Villa Santa Catalina de Risse. Es el evento cultural más importante de
Orquideario de Soroa y Jardín Botánico
El Orquideario de Soroa está enclavado en una zona de gran belleza paisajística. Es el Orquideario más grande de Cuba, con una gran variedad de especies muchas autóctonas de la Isla.
Parque Natural Soroa
Parque Natural Soroa rodeado de montañas y ríos en los límites de Sierra del Rosario, es un paraje de gran variedad, una hermosa obra creada por la naturaleza
Gibara
Gibara, ubicada en la costa norte de Holguín, poblado costero, conocido como La Villa Blanca, uno de los más significativos conjuntos arquitectónicos coloniales.
Primeras plantaciones de café
Las primeras plantaciones de café se encuentran situadas en el sudeste de la Isla de Cuba, en las elevaciones de la Sierra Maestra, en Santiago de Cuba y Guantánamo. Tradición heredada de los colonos franceses y sus esclavos, las actuales ruinas datan de inicios del siglo XIX, posterior a la revolución de Haití cuando invadieron las tierras del oriente cubano buscando refugio.
Cayo Saetía
Cayo Saetía tiene una superficie total de 42 Km², el 65% cubierta de bosques y praderas donde habitan en total libertad venado, antílopes, ñandúes, búfalos.
Cayo Coco
Un islote que se encuentra ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Buenavista, 27 km de hermosas playas de aguas verde azulosas y arenas blancas.
Cayo Guillermo
Es una joya en medio del mar, posee 6 Km de playas de absoluta calidad, con las franjas de dunas más altas del Caribe insular que alcanzan 15 metros.
Península de Guanahacabibes
Península de Guanahacabibes, un alto endemismo y naturaleza virgen, fondos marinos conservados, tortugas, 172 especies de aves, cuevas con pinturas rupestres
Cayo Levisa
El Cayo Levisa se encuentra a 75 km de la ciudad de Pinar del Rio y a 2 km de tierra firme. Es una pequeña isla con una extensión de 2.5 km², cuenta con una magnifica playa que se extiende por toda la costa norte. Se llega a través de una embarcación que zarpa de Palma Rubia dos veces al día en una travesía que demora unos 20 minutos.
Cuchillas del Toa
Es una región natural de la zona más oriental que atesora la mayor biodiversidad del Caribe Insular, se encuentra el Parque Nacional Alejandro de Humboldt.
Villa Guamá
Villa Guamá con 47 cabañas, ubicadas en un islote de la Laguna del Tesoro, una réplica a tamano natural de una Aldea Taína, variedad de animales y plantas
Loma de la Cruz
La Loma de la Cruz con 458 escalones para su ascenso, desde su cima se divisa toda la ciudad de Holguín, ligada a una leyenda de amor y las Romerias de mayo
Fortaleza San Pedro de la Roca
Fortaleza San Pedro de la Roca o Castillo del Morro de Santiago de Cuba una joya de la arquitectura militar, Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad