Teatro La Caridad
El Teatro La Caridad de Santa Clara sigue siendo considerado una joya de la arquitectura, uno de los coliseos mĂ¡s relevantes y es Monumento Nacional.
Los teatros y cines principales de cada provincia del paĂs, asĂ como los radicados en la Capital de la Isla de Cuba. Entre los que se destacan el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, el Teatro Nacional y el Karl Max.
La historia de su surgimiento, caracterĂsticas arquitectĂ³nicas, principales espectĂ¡culos, artistas, actuaciones significativas y mucho mĂ¡s lo podrĂ¡s conecer en nuestra web.
El Teatro La Caridad de Santa Clara sigue siendo considerado una joya de la arquitectura, uno de los coliseos mĂ¡s relevantes y es Monumento Nacional.
Con capacidad para 267 espectadores ofrece funciones de la CompañĂa Hubert de Blanck con artistas de excelente calidad. Muy frecuentada por sus presentaciones
Uno de los sĂmbolos de la ciudad de Pinar del Rio. Con excepcional acĂºstica tiene una capacidad para 540 espectadores. Arte lĂrico, dramĂ¡tico y de la danza.
Por su ubicaciĂ³n privilegiada, sus escogidas presentaciones y confortables espacios es uno de los teatros mĂ¡s visitados y populares de La Habana Cuba.
Un Complejo Cultural Recreativo donde se exponen diversas manifestaciones artĂsticas, con dos salas la Avellaneda y Covarrubias. Puede visitar el CafĂ© Cantante
Es la instituciĂ³n cultural y coliseo mĂ¡s importante construido en el siglo XX en Cuba, con dos salas de concierto Amadeo Roldan y Alejandro GarcĂa Caturla.
Es un Centro de Convenciones e instituciĂ³n cultural especializada en espectĂ¡culos artĂsticos, festivales, congresos, exposiciones y eventos de importancia.
El Teatro Karl Marx es el mayor teatro de la Isla de Cuba. Sede de importantes eventos y grandes espectĂ¡culos, figuras y compañĂas de renombre internacional
El Anfiteatro del Centro HistĂ³rico una hermosa instituciĂ³n cultural destinada a exponer y divulgar las manifestaciones artĂsticas de trascendencia nacional.
Teatro Museo El Arca, propicia la relaciĂ³n Ăntima entre tĂteres y el pĂºblico con puestas en escena. ExposiciĂ³n de muñecos, archivos sonoros y fĂlmicos, bocetos, diseños, fotografĂas.