La Palma Real

Palma Real es el Árbol Nacional de la Isla de Cuba. Es nativa de esta región y de otras partes del mundo como Florida, Belice, Honduras, México, Bahamas e Islas Canarias. Está presente en el Escudo Nacional, representa la frescura, la fertilidad y la libertad. Es el árbol más representativo de la campiña cubana por

Acueducto de Albear

El Acueducto de Albear debe su nombre al destacado ingeniero Francisco Albear que dedicó sus últimos 30 años a la creación y construcción de esta obra inaugurada en 1893 y reconocida como una de los más relevantes de su tiempo a nivel mundial. El proyecto constructivo fue premiado con Medalla de Oro en la Exposición Universal de París en 1878. Es Monumento Nacional y considerada una de las siete maravillas de la ingeniería civil en Cuba.

Tumba Francesa La Caridad de Oriente

La Tumba Francesa La Caridad de Oriente, es una de las reliquias más importantes de las manifestaciones y expresiones del patrimonio cultural vivo en la cultura de la Isla de Cuba. Con siglo y medio de existencia esta es la más representativa y conservada de las sociedades de socorro y ayuda mutua creada por los esclavos de las dotaciones de colonos franceses que radicaron en Cuba provenientes de Haití luego de la revolución haitiana.

Primeras plantaciones de café

Las primeras plantaciones de café se encuentran situadas en el sudeste de la Isla de Cuba, en las elevaciones de la Sierra Maestra, en  Santiago de Cuba y Guantánamo. Tradición heredada de los colonos franceses y sus esclavos, las actuales ruinas datan de inicios del siglo XIX, posterior a la revolución de Haití cuando invadieron las tierras del oriente cubano buscando refugio.

La pesca en Cuba

La Pesca en Cuba se realiza con la modalidad de captura y suelta, manteniendo el principio de conservación de la flora y la fauna. En el mar se pueden encontrar el pez espada, la barracuda, la caballa, el sábalo o el róbalo, y en agua dulce la perca cubana, en ríos, lagos y represas.

La Caza en Cuba

La Caza en Cuba comienza en el mes de octubre hasta el último domingo del mes de marzo que es su temporada oficial. En los cotos de caza de Cuba las especies que se permiten cazar son: patos (15 x sesión), palomas (15 x sesión), codorniz (5 x sesión) y becasinas (6 x sesión). Los fusiles que se utilizan son aquellos que habitualmente están acostumbrados a usar los clientes; Beretta, Remingtong, Winchester, Magnum, etc.