Fortaleza Castillo de Jagua

Nombrada originalmente como Fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua es Monumento Nacional. Expone piezas de artillería, proyectiles, armas de fuego de la época colonial.

Museo Etnográfico Regional Campesino

El Museo Etnográfico Regional Campesino expone una representación de las construcciones de las viviendas campesinas, los instrumentos de labranza, útiles del hogar y variedad de cultivos. Palmeras en su entrada, el bohío de guano, piso de tierra y paredes de tablas de palmas, en el interior los muebles de la época, columbina, cama de hierro,

Museo de los Bomberos

Se encuentra situado en un área del edificio del cuartel de Bomberos de la ciudad de Matanzas, expone la historia del cuerpo de bomberos, equipos y documentos.

Parque Nacional Desembarco del Granma

El Parque Nacional Desembarco del Granma, se encuentra situado en el occidente del macizo montañoso de la Sierra Maestra en la provincia Granma. Es el mayor y más conservado exponente mundial de los sistemas de terrazas marinas sobre rocas calcáreas. Un lugar de notables atractivos tanto por sus valores naturales, como históricos. Fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1999.

Cayo Romano

Cayo Romano se encuentra al norte de Camagüey, con 777 Km² de superficie, es la tercera isla más grande de Cuba, posee 6 km de excelentes playas vírgenes.

Morón

Morón está situada al norte de la provincia de Ciego de Ávila, debajo de una importante cayería rodeada de hermosas playas que conforman uno de los polos turísticos más grandes de la isla de Cuba. También se le conoce como la ciudad del Gallo, que es el símbolo de Morón, un monumento de bronce elaborado por la escultora cubana Rita Longa, junto a una torre con un reloj que muestra la hora y cada seis horas emite los cantos del gallo en tres repeticiones.

Manzanillo

Manzanillo, situada en las márgenes del Golfo de Guacanayabo, es la Cuna del Son y del Órgano Oriental. El Padre de la Patria dio la libertad a sus esclavos

Fiesta a la Guantanamera

La Fiesta a la Guantanamera, surgió en el año 1996 como necesidad de resaltar la forma de ser, características e idiosincrasia del pueblo guantanamero. Se celebra cada año del 1ro al 4 de diciembre en saludo al aniversario de la fundación de la Villa Santa Catalina de Risse. Es el evento cultural más importante de

Parque Natural Soroa

Parque Natural Soroa rodeado de montañas y ríos en los límites de Sierra del Rosario, es un paraje de gran variedad, una hermosa obra creada por la naturaleza

Gibara

Gibara, ubicada en la costa norte de Holguín, poblado costero, conocido como La Villa Blanca, uno de los más significativos conjuntos arquitectónicos coloniales.