Aunque los cubanos carecen de motivos para celebrar, el verano siempre trae consigo planes de viaje a casas de familiares o amistades, escapadas a las playas o campismos y visitas a lugares de interés cultural, histórico o recreativo.
Un elemento imprescindible para concretar la mayoría de estos planes es el transporte, que para nadie es un secreto las circunstancias que atraviesa por carencia de combustible y piezas de repuesto. ¿Mejorará este verano ese vital servicio? ¿Qué proyecciones nacionales hay en ese sentido? Todos los detalles los traemos en este artículo.
Indice
- Transporte para el verano en Cuba
- Servicios locales de transportación
- Servicios ferroviarios
- Ferry Perseverancia y vuelos nacionales
- Traslados de estudiantes y rutas entre Nueva Gerona y provincias
- Transportación hacia los campismos durante julio y agosto
- Ómnibus Nacionales con servicios intermodales y reanudación de rutas
- Resumen…
Transporte para el verano en Cuba
Los meses de julio y agosto son de alta demanda para el sector y desde el Ministerio de Transporte se diseñan estrategias para suplir, en la medida de lo posible, un gran por ciento de las necesidades del pueblo.
Eduardo Rodríguez Dávila, titular del ramo en la isla, compartió una serie de publicaciones en su perfil de Facebook sobre este tema. Dentro de las informaciones ofrecidas a sus seguidores hizo énfasis en servicios locales, rutas nacionales, traslados a bases de campismo popular y el tren de Expocuba, entre otros temas de interés.
Servicios locales de transportación
Estas rutas internas son de las más afectadas, debido a la crisis que enfrenta la actividad transportista en la mayor de las Antillas. Una de las opciones que se implementa actualmente es la puesta en marcha de triciclos eléctricos en varios territorios del país.
Algunas provincias beneficiadas ya son La Habana, Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Cárdenas, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, Gibara, Bayamo, Santiago de Cuba, Guantánamo, Baracoa y Nueva Gerona.
En el segundo semestre del presente año está previsto incorporar 150 triciclos más a la transportación de pasajeros en algunos municipios y provincias que aún no cuentan con esa modalidad ecológica. A ello se une la instalación de fuentes de energía que acumulen carga para asegurar la autonomía y funcionamiento de estos vehículos.
Los microbuses, 100 en total, también contribuirán a ese servicio durante el verano. Esa flota será dividida en seis provincias: La Habana (50), Santiago de Cuba (20), Holguín (10), Camagüey (10), Villa Clara (5) y Ciego de Ávila (5).
Sancti Spíritus cuenta con el servicio de 28 ecomóviles y en esta primera etapa de implementación del novedoso proyecto se completarán 50. Posteriormente se expandirá esta modalidad a otros territorios del país.
Servicios ferroviarios

Para el verano también se acometen algunas mejoras en el sector del transporte ferroviario. “La salida de los trenes nacionales se mantiene cada cuatro días, y se han reactivado servicios locales de alta demanda en varias provincias del centro y oriente del país, gracias a la incorporación de nuevos ferrobuses y la recuperación de coche motores”, informó el ministro.
Algunas rutas beneficiadas serán Morón-Esmeralda, Holguín-Alto Cedro, el tren de Manzanillo, y las rutas locales de Boquerón, Caimanera, Manuel Tames, Honduras y Cuneira en Guantánamo. Próximamente reanudará sus servicios el tren Pinar del Río-La Habana.
El tren de Expocuba y el de las playas del este de La Habana entrarán en circulación próximamente. Los que conectan Morón-Camagüey y Guantánamo-Holguín están en funcionamiento y el Morón-Perea volverá a los rieles a partir de este mes de julio.
En el caso del tren a Expocuba reanuda su itinerario a partir del 2 de julio, de miércoles a domingo, con un precio de 20 pesos. Su salida de la Estación Central será a las 7:50 a.m y el retorno desde el recinto ferial será a las 10:40 a.m. Habrá una segunda salida a las 2:20 p.m. con regreso a las 4:40 p.m.
El ministro informó que “El tren contará con tres coches, cada uno con capacidad para 48 personas sentadas y 20 de pie, lo que permitirá un total de 204 pasajeros por viaje”.
Las salidas extras de los trenes siempre han sido una alternativa de la etapa estival. En esta oportunidad “se planifican 45 para garantizar las transportaciones especiales de diferentes organismos sin afectar a la población en la salida de los trenes nacionales.
Estos trenes extra permitirán aumentar capacidades de transportación para la población a través de las listas de espera”, precisó Rodríguez Dávila en su perfil de Facebook.
Ferry Perseverancia y vuelos nacionales
Este medio marítimo enlaza los puertos de Nueva Gerona y Batabanó cada dos días y se intercala con el servicio del catamarán. Está previsto la llegada al país de otro catamarán para reforzar esa demandada ruta entre la Isla de la Juventud y Mayabeque.
Para mejorar la transportación aérea “se han restablecido vuelos compartidos con aerolíneas extranjeras, conectando la capital con Holguín, Camagüey y Santiago de Cuba, y se recuperó el enlace con Nueva Gerona”, amplió el ministro.
Traslados de estudiantes y rutas entre Nueva Gerona y provincias
Cuando culmina cada curso escolar se diseña la transportación masiva de alumnos, profesores y trabajadores hacia las diferentes provincias donde residen. Este año se trasladarán más de 15 mil personas a inicios de julio y se asegura el retorno a finales de agosto y principio de septiembre.
Asumirán esta misión los trabajadores del ferrocarril y de los ómnibus del Grupo Empresarial Automotor. También apoyarán el ministerio del Turismo y la Empresa de Transporte del Turismo.
Este verano está previsto habilitar “servicios intermodales que conectarán la Isla de la Juventud con las provincias orientales y Pinar del Río, hacia y desde Batabanó, así como los ómnibus de TRANSTUR y TRANSGAVIOTA facilitarán la evacuación de las terminales de última hora en los retornos de viajes que transportaron turistas”, detalló el titular del transporte en Cuba.
Transportación hacia los campismos durante julio y agosto

Desde el 3 de julio iniciará la transportación de vacacionistas hacia varias instalaciones de campismo. De las 98 bases de campismo que tiene el país, 75 cuentan con reserva de transporte incluido. Este servicio será asumido, en su mayoría, por la Empresa de Transporte de Escolares del Grupo Empresarial de Transporte Automotor (GEA).
El ministro detalló que “La comercialización del servicio de transporte estará condicionada a la fecha en que los campismos inicien los servicios en cada uno de los territorios, por ello recomendamos acercarse a las oficinas de venta y precisar los ciclos de las instalaciones y los pasadías disponibles”.
A continuación la lista completa, compartida por el titular del sector, de las bases de Campismo Popular que cuentan con transporte de ida y retorno:
Pinar del Río (6)
- Cueva de los Portales
- Salto de los Portales
- Boca de Galafre
- Dos Hermanas
- Copey
- Brisas del Mar
Artemisa (5)
- La Chorrera
- Jardín de Aspiro
- La Caridad
- El Taburete
- Cocomar (Pasadía)
La Habana – Mayabeque (11)
- Los Cocos
- Las Caletas
- El Abra
- La Laguna
- Villa Camping (Pasadía)
- Puerto Escondido
- Marbella
- La Kuka (Pasadía)
- Peñas Blancas
- Boca de Jaruco
- Base Náutica (Pasadía)
Matanzas (5)
- Bacunayagua
- Faro de Maya
- Canímar Abajo
- Río San Juan
- Río Canímar
Villa Clara (9)
- El Salto
- Ganuza
- Sierra Morena
- Río Seibabo
- Río Caunao
- Arcoíris
- Presa
- Minerva
- Cayo Conuco
Cienfuegos (3)
- Playa Inglés
- 5 Azúcar
- Jagua
Sancti Spíritus (4)
- Manacal
- Bamburanao
- La Hormiga
- Planta Cantú
Ciego de Ávila (4)
- Cayo Coco
- El Charcazo
- Los Naranjos
- Punta Alegre
Camagüey (3)
- Las Clavellinas
- Punta de Ganado
- Villa del Sol
Las Tunas (4)
- Cerro Caisimú
- Aguada de Vázquez
- Playa Corella
- Guayabal
Holguín (9)
- Playa Carenerito
- Los Bajos
- Playa Blanca
- Antillita
- Barrancones
- Río Cabonico
- El Vaquero
- Silla de Gibara
- Caletones (Pasadía)
Granma (2)
- Las Coloradas
- Los Cantiles
Santiago de Cuba (6)
- La Mula
- Las Golondrinas
- Caletón Blanco
- Loma Blanca
- Playa Larga
- El Saltón
Guantánamo (5)
- Duaba
- Yunque
- Playitas de Cajobabo
- Yacabo Abajo
- Costa Sur (Pasadía)
Ómnibus Nacionales con servicios intermodales y reanudación de rutas

Un número importante de cubanos suele viajar dentro de la isla para visitar a familiares y amigos en otras provincias. Acceder a un boleto en las rutas de Ómnibus Nacionales resulta complejo en ocasiones y hay quienes se ven obligados a pagar altos costos comprándolo a “terceros”.
En el verano la Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) asegurará la prestación de servicios intermodales en las rutas Batabanó – Pinar del Río y Batabanó – Santiago de Cuba. Este servicio “permitirá a los pasajeros que viajan hacia o desde la Isla de la Juventud en el ferry o el catamarán, llegar a sus destinos más allá de La Habana”.
Además se reanudarán dos importante rutas de pasajeros: “Habana-Vertientes con salida quincenal, que operará los lunes y regresa los martes desde Vertientes; y el Habana-Corralillo, con salidas semanales todos los sábados, que regresa el mismo día”.
Estas rutas no funcionan desde antes de la etapa de la pandemia de Covid 19 y son las primeras en recuperar, a las que se sumarán otras de acuerdo a la disponibilidad del parque vehicular de la entidad.
En el caso de las rutas de Ómnibus Nacionales no es posible programar salidas extras, debido a la situación actual que atraviesa la empresa. El titular de transporte aclaró que “en caso de que las condiciones operativas lo permitan, podrían habilitarse viajes adicionales eventuales que estaremos informando de manera oportuna”.
Resumen…
Durante la etapa veraniega el Ministerio de Transporte de Cuba estará haciendo ajustes en sus servicios e implementando estrategias para acompañar a las familias de la isla en sus viajes de julio y agosto. Las autoridades aclaran que no suplirá todas las necesidades populares por limitaciones de combustible y piezas.
Se potencia el uso de los triciclos y microbuses eléctricos en varias provincias del país, el ferrocarril será un puntal clave en la etapa estival y los servicios aéreos también están en la mira. Se asegura el traslado de estudiantes y trabajadores a sus territorios de residencia, se mantiene en funcionamiento el ferry Perseverancia y se reanudará el tren hacia Expocuba.
Se asegura la transportación de los vacacionistas hacia 75 instalaciones de Campismo Popular, se habilitan servicios intermodales entre la Isla de la Juventud y provincias cubanas y se reanudarán dos rutas en La Habana que no funcionaban desde la etapa previa a la pandemia de Covid 19.
Los meses de julio y agosto significan un gran reto para el sector del transporte en la mayor de las Antillas y hacia ahí se enfoca parte del trabajo de ese ministerio. Que se cumplan las promesas sería vital para que el pueblo pueda disfrutar, hasta donde sea posible, de un verano aceptable en familia.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí