Matanzas es una de las provincias más emblemáticas de Cuba, conocida por su riqueza cultural, histórica y natural. Apodada “La Atenas de Cuba” debido a su gran tradición literaria y artística, esta región ha sido testigo de importantes hitos históricos y alberga algunos de los paisajes más espectaculares de la isla.
Ubicada en la parte occidental de Cuba, Matanzas es también hogar de Varadero, una de las playas más hermosas del mundo, y de la Ciénaga de Zapata, el humedal más grande del Caribe. Con una combinación perfecta de cultura, historia y turismo, Matanzas es un destino imprescindible tanto para cubanos como para visitantes extranjeros.
Historia de Matanzas: Un Pasado de Cultura y Comercio

Matanzas fue fundada el 12 de octubre de 1693 por orden del rey Carlos II de España. Su nombre proviene de una masacre ocurrida en el siglo XVI, cuando aborígenes atacaron y hundieron las canoas de conquistadores españoles.
Desde el siglo XIX, la provincia se convirtió en un epicentro del comercio y la cultura. Fue una de las primeras regiones en recibir el ferrocarril en Cuba, y su puerto se convirtió en uno de los más activos del país. Durante esta época, Matanzas fue reconocida como la Atenas de Cuba, por su extraordinario desarrollo cultural, especialmente en la música y la literatura.
En términos de comercio, Matanzas fue fundamental en la industria azucarera, contribuyendo significativamente a la economía cubana con la producción de caña de azúcar y el desarrollo de la infraestructura ferroviaria.
Ubicación, Geografía y Clima

Matanzas se encuentra en la parte occidental de Cuba y limita al norte con el Estrecho de la Florida, al sur con el Mar Caribe, al este con Villa Clara y al oeste con Mayabeque. Con una extensión territorial de 11,791 km², es la segunda provincia más grande del país.
- Población: Aproximadamente 717,000 habitantes (2022).
- Clima: Tropical húmedo, con temperaturas entre los 19°C y 30°C durante el año.
- Territorio: Predominantemente llano, con elevaciones como el Pan de Matanzas (381 m).
División Administrativa: Municipios de Matanzas
Matanzas está dividida en 13 municipios, cada uno con características únicas:
- Matanzas (capital provincial)
- Cárdenas
- Colón
- Jagüey Grande
- Jovellanos
- Limonar
- Los Arabos
- Martí
- Pedro Betancourt
- Perico
- Unión de Reyes
- Calimete
- Ciénaga de Zapata
Cada municipio tiene su propia identidad, destacándose Cárdenas por su desarrollo comercial y Ciénaga de Zapata por su biodiversidad y ecoturismo.
Mapa Interactivo de Matanzas
Lugares Turísticos y Sitios de Interés en Matanzas
1. Lugares Históricos y Culturales
- Teatro Sauto: Inaugurado en 1863, es uno de los teatros más prestigiosos de Cuba y ha acogido presentaciones de artistas internacionales.
- Castillo de San Severino: Antigua fortaleza colonial convertida en museo de historia.
- Catedral de San Carlos Borromeo: Una de las iglesias más importantes de la ciudad, con arquitectura barroca y neoclásica.
- Plaza de la Vigía: Centro histórico donde se encuentran importantes edificios patrimoniales.
- Museo Farmacéutico: Único en su tipo en América Latina, conserva una botica del siglo XIX con frascos originales y mobiliario de época.
2. Playas y Naturaleza
- Playa Varadero: Considerada una de las mejores del mundo, con aguas cristalinas y arena fina.
- Cayo Blanco: Pequeña isla paradisíaca ideal para el relax y el snorkeling.
- Bahía de Cochinos: Famosa por su historia y sus espectaculares arrecifes de coral.
- Ciénaga de Zapata: Área protegida con gran biodiversidad, hogar de cocodrilos y aves exóticas.
- Cuevas de Bellamar: Un sistema de cavernas con formaciones de estalactitas y estalagmitas de más de 300,000 años de antigüedad.
- Río Canímar: Perfecto para paseos en bote rodeados de naturaleza virgen.
3. Actividades al Aire Libre
- Buceo y snorkeling en Playa Coral y la Ciénaga de Zapata.
- Ciclismo y senderismo en la Reserva Ecológica Varahicacos.
- Avistamiento de aves en los humedales de la Ciénaga de Zapata.
Gastronomía y Dónde Comer en Matanzas

Matanzas ofrece una variada oferta gastronómica que combina la cocina tradicional cubana con influencias internacionales. Algunos de los restaurantes más recomendados son:
- Don Qko (comida criolla y mariscos)
- Bistró Bar Atlántida (gastronomía gourmet)
- La Casa del Chef (platillos típicos cubanos)
- Xanadú (Varadero) (restaurante con vista panorámica al mar)
- Waco’s Club (cocina internacional y coctelería)
Alojamiento en Matanzas
Existen diversas opciones de hospedaje en Matanzas, desde hoteles de lujo en Varadero hasta casas particulares con ambiente familiar:
Hoteles Recomendados:
- Hotel E Velasco (Centro de Matanzas)
- Iberostar Selection Varadero
- Sanctuary at Grand Memories Varadero
- Meliá Las Américas (Solo para adultos)
Casas Particulares Destacadas:
- Casa Villa Guayasimin
- Hostal Alma
- Casa Rabelo
Economía y Cultura en Matanzas

Matanzas es una de las provincias más industrializadas de Cuba. Su puerto ha sido clave para el comercio desde el siglo XIX, y actualmente la región es un importante centro petrolero y químico.
En el ámbito cultural, Matanzas es el lugar de nacimiento de dos de los géneros musicales más importantes de Cuba:
- La Rumba: Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
- El Danzón: Considerado el baile nacional de Cuba.
Festivales como el Festival Internacional de Rumba y el Carnaval de Matanzas mantienen viva la tradición cultural de la provincia.
Preguntas Frecuentes sobre Matanzas
La temporada seca, de noviembre a abril, es ideal para evitar lluvias y disfrutar del clima fresco.
Playa Varadero, Playa Larga, Playa Girón y Cayo Blanco.
Buceo, senderismo, recorridos históricos y visitas a reservas naturales.
¡Anímate a descubrir Matanzas y comparte tu experiencia con nosotros!
TE RECOMENDAMOS: