El Acueducto de Albear debe su nombre al destacado ingeniero Francisco Albear que dedicó sus últimos 30 años a la creación y construcción de esta obra inaugurada en 1893 y reconocida como una de los más relevantes de su tiempo a nivel mundial. El proyecto constructivo fue premiado con Medalla de Oro en la Exposición Universal de París en 1878. Es Monumento Nacional y considerada una de las siete maravillas de la ingeniería civil en Cuba.
Artículos
Temas generales que describen cada calle, vehículo, símbolo, sitio e imágen relacionada con Cuba, acontecimientos perdurables que no son precisamente noticias.
Así como las principales actividades recreativas y turísticas presentes en la pesca, la caza, el submarinismo, además de teatros, museos y otros atractivos de la naturaleza en la isla.
Carretera Central
La Carretera Central nace en el Capitolio Nacional con una dimensión de 1,139 Km de largo. Considerada una de las 7 maravillas de la Ingeniería Civil en Cuba
Tumba Francesa La Caridad de Oriente
La Tumba Francesa La Caridad de Oriente, es una de las reliquias más importantes de las manifestaciones y expresiones del patrimonio cultural vivo en la cultura de la Isla de Cuba. Con siglo y medio de existencia esta es la más representativa y conservada de las sociedades de socorro y ayuda mutua creada por los esclavos de las dotaciones de colonos franceses que radicaron en Cuba provenientes de Haití luego de la revolución haitiana.
Primeras plantaciones de café
Las primeras plantaciones de café se encuentran situadas en el sudeste de la Isla de Cuba, en las elevaciones de la Sierra Maestra, en Santiago de Cuba y Guantánamo. Tradición heredada de los colonos franceses y sus esclavos, las actuales ruinas datan de inicios del siglo XIX, posterior a la revolución de Haití cuando invadieron las tierras del oriente cubano buscando refugio.
La pesca en Cuba
La Pesca en Cuba se realiza con la modalidad de captura y suelta, manteniendo el principio de conservación de la flora y la fauna. En el mar se pueden encontrar el pez espada, la barracuda, la caballa, el sábalo o el róbalo, y en agua dulce la perca cubana, en ríos, lagos y represas.
La Caza en Cuba
La Caza en Cuba comienza en el mes de octubre hasta el último domingo del mes de marzo que es su temporada oficial. En los cotos de caza de Cuba las especies que se permiten cazar son: patos (15 x sesión), palomas (15 x sesión), codorniz (5 x sesión) y becasinas (6 x sesión). Los fusiles que se utilizan son aquellos que habitualmente están acostumbrados a usar los clientes; Beretta, Remingtong, Winchester, Magnum, etc.
El Submarinismo en Cuba
Es uno de los deportes más gustados por los turistas extranjeros que visitan la Isla de Cuba, debido a la belleza y riqueza de los fondos marinos y tener la plataforma sumergida más extensa del Caribe.
Holguín, ciudad de los Parques
Holguín
Holguín, ciudad de los Parques es el tercer destino turístico de Cuba por su rica historia, sus hermosas playas, su arquitectura bien conservada donde existen edificios coloniales interesantes, dignos de ser visitados como los museos La Periquera, el museo de Historia Natural y la Catedral de San Isidro. No se puede dejar de visitar el Valle de Mayabe y la Loma de la Cruz, una de las principales atracciones de la ciudad.
Isla de la Juventud o Isla de Pinos
Isla de la Juventud o Isla de Pinos, segunda en extensión despues de Cuba. Cerca se encuentra Cayo Largo del Sur con sus magníficas playas e instalaciones.
Teatros en La Habana
La Habana
Excelentes teatros en la Habana como en otras ciudades de la isla donde se exhibe el mejor arte cubano, en sus diferentes géneros, tanto de danza, ballet, música, actuación y cine. El Gran Teatro de La Habana es el más conocido e importante de la capital. Célebre por su excelente acústica y belleza arquitectónica. Escenario del Ballet Nacional de Cuba, el Centro Pro-Arte Lírico y el Ballet Español de Cuba. Prado y San José. Centro Habana.
Museos en La Habana
Una gama de Museos en La Habana acumulan la historia de Cuba con diversidad de contenidos como arte, música, danza, historia natural, ciencia y tecnología.
El Malecón habanero
El Malecón habanero , el más conocido paseo marinero de Cuba, sirve para el descanso y recreo de todos los que disfrutan del hermoso paisaje, lugar popular
Cienfuegos, la Perla del Sur
Cienfuegos, la Perla del Sur, una joya arquitectónica, su Centro Histórico Urbano fue declarado en el año 2005 por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
Ciego de Ávila. La ciudad de los portales.
Ciego de Ávila la ciudad de los portales, una joya de la arquitectura en su casco histórico. Uno de los principales destinos turísticos de la Isla de Cuba.
Santiago de Cuba capital del Caribe
La más caribeña de todas las ciudades cubanas está marcada en su arquitectura, en su historia y en su mezcla de razas por un constante encuentro de culturas