Tarará

Inicio > La Habana > Tarará

Playa Tarará es uno de los destinos de sol y playa más singulares de La Habana del Este. A tan solo 20 kilómetros del centro de la capital cubana, esta franja costera combina la belleza natural del Caribe con un entorno marcado por la historia, la cultura y la vida cotidiana de los habaneros.

Para muchos turistas, Tarará pasa desapercibida frente a nombres más famosos como Varadero o Guardalavaca, pero quienes la visitan descubren un lugar con identidad propia, donde el mar turquesa se mezcla con un reparto residencial cargado de historia y un ambiente local que refleja el día a día de Cuba.

Historia y contexto cultural de Playa Tarará

En los años 40, empresarios privados construyeron en esta zona un reparto residencial de lujo junto a un club náutico. La playa se convirtió en punto de encuentro de la élite habanera, con casas amplias, jardines cuidados y actividades náuticas de prestigio.

Transformaciones tras 1959

Con el triunfo de la Revolución, el complejo cambió de función:

  • Se convirtió en campamento pioneril, donde miles de niños cubanos vivieron experiencias de verano.
  • Alojamiento para estudiantes internacionales y brigadas de solidaridad.
  • Durante algunos años, Tarará fue sede de programas de salud para niños afectados por catástrofes en otros países, como el accidente nuclear de Chernóbil.

Huellas en la actualidad

Aunque muchas instalaciones perdieron su esplendor original, aún se percibe esa mezcla entre pasado residencial, usos sociales y reapropiación popular. Pasear por sus calles es un recordatorio de la capacidad de reinvención de los espacios en Cuba.

Ubicación exacta y cómo llegar

Ubicación exacta y cómo llegar

Playa Tarará se encuentra en Habana del Este, a unos 20 km del centro histórico.

Opciones de transporte detalladas:

  1. Taxi turístico o privado
    • Tiempo: 25–30 minutos.
    • Precio aproximado: entre 15 y 25 USD desde el centro (según temporada y negociación).
    • Ventaja: comodidad y rapidez.
  2. Guagua (ómnibus urbano)
    • Línea más usada: los autobuses hacia las Playas del Este.
    • Tiempo: 45–60 minutos.
    • Precio: muy económico, pero con menos confort.
    • Ideal para quienes quieren vivir la experiencia local.
  3. Carro de alquiler
    • Recomendado para quienes desean combinar Tarará con otras playas cercanas como Santa María del Mar, Boca Ciega o Guanabo.
    • Permite parar en miradores y recorrer la costa.
  4. Excursiones organizadas
    • Muchos hoteles y agencias en La Habana ofrecen transporte de ida y vuelta.
    • Suelen incluir guía y tiempo libre en la playa.
    • Útil para turistas que prefieren no preocuparse por la logística.

Características principales de la playa

  • Arena: blanca y suave, de grano fino.
  • Aguas: tonalidades que van del azul claro al turquesa, con buena visibilidad para el baño.
  • Oleaje: tranquilo la mayor parte del año, con algunos días de corrientes más fuertes en temporada invernal.
  • Entorno natural: mezcla de vegetación costera, edificaciones residenciales y espacios abiertos.
  • Dimensiones: amplia franja costera que permite zonas más tranquilas y otras más concurridas.

Comparada con otras Playas del Este, Tarará se distingue por la combinación de playa y reparto residencial, que le da un aire distinto a las más turísticas Santa María o Guanabo.

Mejor época para visitarla

Mejor época para visitarla
  • Temporada seca (noviembre–abril): temperaturas entre 20–28 °C, menos lluvias y ambiente más calmado.
  • Verano (junio–agosto): calor intenso, más de 30 °C, ideal para quienes disfrutan del ambiente animado y lleno de familias cubanas.
  • Septiembre–octubre: temporada de huracanes, con riesgo de lluvias intensas, aunque también menos turistas.

Consejo: si buscas tranquilidad, ve entre semana en meses de invierno. Si prefieres vida y ambiente local, visita en pleno verano.

Ambiente local

Tarará no es solo una playa: es parte de la vida de muchos habaneros.

  • Familias enteras llegan los fines de semana con neveras portátiles, música y juegos para niños.
  • Jóvenes aprovechan para practicar deportes náuticos o pasar el día entre amigos.
  • Turistas extranjeros se mezclan con locales, buscando una experiencia más auténtica que en un resort.

Este ambiente mixto convierte a Tarará en un lugar donde se respira autenticidad y donde el visitante puede observar de cerca el día a día cubano.

Servicios y comodidades

En Tarará se encuentran servicios básicos y algunas instalaciones heredadas de su época dorada:

  • Sombrillas y tumbonas en alquiler.
  • Club Náutico, que aún ofrece deportes acuáticos.
  • Baños y duchas en instalaciones cercanas.
  • Áreas sombreadas bajo árboles y estructuras.
  • Vendedores ambulantes de bebidas, helados y snacks.

Aunque no es tan desarrollado como Varadero, cuenta con lo necesario para pasar un día de playa cómodo.

Opciones de hospedaje

Opciones de hospedaje

Aunque no tiene grandes hoteles dentro de la playa, Tarará ofrece alternativas interesantes:

  1. Airbnb
    • Se alquilan casas y apartamentos dentro del reparto.
    • Hay opciones sencillas y villas con piscina.
    • Ideal para grupos o familias.
  2. Casas particulares cercanas
    • Más económicas que los hoteles.
    • Permiten convivir con familias locales.
  3. Hoteles en Playas del Este
    • En Santa María del Mar se encuentran hoteles con servicios completos, a pocos minutos en coche.
    • Útiles para quienes buscan comodidad de “todo en uno”.

Gastronomía y restaurantes

La zona ofrece varias posibilidades:

  • Paladares (restaurantes privados): especializados en mariscos y platos típicos como pescado fresco, langosta, congrí y yuca con mojo.
  • Restaurantes en Santa María del Mar: con mayor oferta y variedad.
  • Comida informal: vendedores de pizzas, bocaditos y bebidas en la playa.

Consejo: pregunta siempre el precio antes de ordenar, especialmente en temporada alta.

Actividades recomendadas

  • Natación y descanso en aguas tranquilas.
  • Deportes náuticos: vela ligera, windsurf, kayaks, buceo básico.
  • Excursiones cercanas: combinar con playas como Guanabo o Boca Ciega.
  • Caminatas fotográficas por el reparto residencial para descubrir su arquitectura y el legado histórico.

Vida nocturna y ocio

Tarará en sí es tranquila por la noche. Sin embargo:

  • En Santa María del Mar hay bares y discotecas con música cubana y reguetón.
  • En La Habana, a 30 minutos en taxi, la vida nocturna es mucho más variada: casas de música, peñas de salsa, bares de jazz y discotecas.

Consejos prácticos

  • Lleva efectivo: no siempre aceptan tarjetas.
  • Protégete del sol: usa protector solar y evita las horas centrales.
  • Lleva agua: comprarla en la playa puede ser más caro o difícil.
  • Organiza tu regreso: especialmente en fines de semana, cuando la demanda de taxis aumenta.

Experiencias de visitantes

Reseñas en TripAdvisor destacan:

  • La tranquilidad frente a playas más masificadas.
  • Lo autóctono del ambiente y la mezcla con locales.
  • La posibilidad de alquilar villas en Airbnb y vivir una experiencia distinta a la hotelera.

Algunos viajeros señalan que la falta de servicios desarrollados puede ser un inconveniente, pero para otros es parte del encanto.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué distancia hay entre La Habana Vieja y Tarará?

20 km, unos 25–30 minutos en taxi.

¿Se puede llegar en transporte público?

Sí, con guaguas a Playas del Este, aunque tardan más.

¿Hay hoteles dentro de Tarará?

No, solo casas y alojamientos privados. Los hoteles están en Santa María del Mar.

¿Es adecuada para niños?

Sí, las aguas suelen ser tranquilas y poco profundas cerca de la orilla.

¿Es una playa turística o local?

Es mixta: la disfrutan tanto cubanos como visitantes extranjeros.

Playa Tarará es un destino imprescindible para quienes quieren conocer otra cara de La Habana: una playa hermosa, con historia, vida local y autenticidad. No es un lugar de lujo, pero sí una experiencia completa para el visitante curioso.

Planificando bien el transporte, llevando lo necesario y con apertura a convivir con los locales, la visita a Tarará se convierte en una de esas experiencias que definen el viaje a Cuba: sol, mar, historia y cultura en un mismo escenario.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Leave a Comment