La playa Las Tumbas, está situada en la provincia de Pinar del Río, Cuba, es un destino natural único que combina belleza y un ambiente tranquilo, ideal para quienes buscan disfrutar del mar y la naturaleza en un entorno poco concurrido.
Posee aguas cristalinas y una arena suave, lo que convierte a playa Las Tumbas en un escenario perfecto para el descanso, el esnórquel y el contacto directo con la biodiversidad marina propia de la región occidental cubana.
En este artículo D-Cuba conocerá las características que hacen de Las Tumbas un lugar especial, así como su relevancia para el turismo sostenible y la conservación ambiental en Pinar del Río.
Indice
Ubicación y datos geográficos
La playa Las Tumbas está ubicada en la sección noroeste del Cabo de San Antonio, en la provincia de Pinar del Río, Cuba, específicamente en el municipio Sandino.
Según las informaciones consultadas sus coordenadas aproximadas son las siguientes: 21.8992° N de latitud y -84.9356° O de longitud.
Esta playa se extiende a lo largo de unos 5 km con una anchura considerable, y está formada en el borde de una llanura litoral sobre el seboruco costero, está ubicada aproximadamente a 4 km al norte del faro Roncali.
En los alrededores de la playa Las Tumbas se encuentran otros sitios naturales de interés, como la playa Francés, que la precede, y áreas con manglares en Punta de Cajón.
Además, está relativamente cerca de la localidad Punta del Muerto y dentro de la misma península de Guanahacabibes, que es conocida por su riqueza ecológica y belleza natural.
También cerca están otros destinos turísticos naturales en Pinar del Río, como Playa María la Gorda, Cayo Jutías y Cayo Levisa, los cuales combinan naturaleza y turismo.
María la Gorda se especializa en el buceo con infraestructura turística, Cayo Jutías es más singular por su ecosistema virgen y Cayo Levisa destaca por su ambiente relajado y conservación natural con servicios limitados para preservar su belleza.
Origen del nombre e historia de desarrollo

El nombre de la playa Las Tumbas está asociado a la presencia de un pequeño cementerio cercano a la zona, donde hay restos de tumbas con un muro que las delimitaba.
Este cementerio, estaba situado muy cerca del faro Roncali y dio nombre al área costera conocida ahora como Playa Las Tumbas.
El lugar también estuvo habitado en el pasado por personas que vivían en soledad, lo que aporta un aire de misterio y un fuerte vínculo con sus raíces históricas y culturales.
En cuanto a su desarrollo, playa Las Tumbas se ha mantenido virgen y poco intervenida, dentro de la región de la península de Guanahacabibes.
Toda esta área es reconocida por su riqueza ecológica y conservación natural, se sabe que la playa no ha experimentado un desarrollo turístico masivo, preservando así su paisaje natural, sus aguas cristalinas y su biodiversidad marina.
Actualmente, se considera un destino ideal para el turismo de naturaleza y el ecoturismo, atrayendo a visitantes que buscan disfrutar de un ambiente tranquilo y virgen, en contraste con otras áreas más desarrolladas en Cuba.
La historia de la playa está ligada también a la tradición pesquera y a pequeñas comunidades rurales que han habitado el entorno, manteniendo un equilibrio entre la preservación ambiental y la actividad humana moderada.
Características físicas y morfológicas
La playa Las Tumbas destaca por poseer características únicas dentro del entorno occidental de Cuba que la hacen atrayente y un punto obligado para quienes buscan hacer turismo en un entorno de sol y playa único.
Dentro de las características físicas y morfológicas de la playa Las Tumbas destacan las siguientes:
- Posee una longitud total de aproximadamente 5 kilómetros y un ancho cercano a 400 metros, situada en la sección noroeste del Cabo de San Antonio.
- Está formada en el borde de una llanura litoral sobre un seboruco costero, a unos 4 km al norte del faro Roncali.
- Presenta una hermosa duna natural y su vegetación de fondo está compuesta por arbustos de uva caleta, palma cana y cocoteros, entre otras especies bien conservadas.
- Su fondo marino es de arena, y el canto del veril se encuentra a casi 2 kilómetros de la orilla.
- La zona de punta de Cajón, conectada a la playa, tiene bancos de arena blanca en formación que se extienden en forma de arco a lo largo de 2 km más, en contacto con manglares donde habitan muchas especies acuáticas.
- Es un lugar de alto valor ecológico, con zonas de refugio para aves migratorias y abundancia de peces en sus manglares, destacando la belleza natural y el equilibrio del ecosistema.
La forma de la playa, su vegetación y la calidad de su arena fina, junto a las aguas cristalinas, convierten a Las Tumbas en un paraíso natural poco intervenido, ideal para el turismo de naturaleza y el disfrute del ambiente marino sin masificación.
Atracciones naturales e infraestructura cercana

Las referencias sobre la playa Las Tumbas mencionan un conjunto de atracciones naturales dentro de las que se incluyen:
- Banco de arena blanca que se extiende en forma de arco surcando la sección de Punta de Cajón, en contacto con manglares donde habitan múltiples especies acuáticas.
- Refugios para aves migratorias que anidan en esta zona, con una gran variedad de especies acuáticas formando un ecosistema de alto valor ecológico.
- La presencia de una duna natural con vegetación de arbustos de uva caleta, palma cana y cocoteros bien conservados.
- La cercanía a otros destinos naturales como la Marina Cabo San Antonio, la Laguna de Bolondrón y el área de Los Cayuelos.
En cuanto a la infraestructura, existe un conjunto de cabañas confortables construidas para que los visitantes puedan disfrutar del entorno natural con comodidades.
Asimismo, se encuentra cercana la Villa Cabo de San Antonio que ofrece servicios turísticos y opciones para deportes náuticos como pesca y snorkel, facilitando actividades recreativas en la zona.
De igual manera hay acceso a servicios médicos especializados las 24 horas del día para seguridad de quienes realizan actividades acuáticas y con posibilidad de traslado de los pacientes para instituciones médicas.
La ubicación tranquila y lejos de la masificación hace que la infraestructura sea de bajo impacto, favoreciendo la conservación y la experiencia natural de los visitantes.
Turismo y alojamientos
La playa Las Tumbas se caracteriza por un turismo enfocado principalmente en la naturaleza, el ecoturismo, el buceo y el descanso en un entorno virgen y poco masificado.
Es un destino ideal para quienes buscan tranquilidad, contacto con la biodiversidad marina y la observación de aves migratorias, además de practicar deportes acuáticos como snorkeling y pesca deportiva.
En cuanto a alojamiento, existen construcciones de cabañas confortables diseñadas para integrarse con el entorno natural, permitiendo a los visitantes disfrutar del paisaje con comodidades básicas pero sin perder la sensación de estar en un paraje natural.
Su proximidad con la Villa Cabo de San Antonio, posibilita el acceso a servicios turísticos adicionales como actividades náuticas, excursiones, y la asistencia médica especializada para el turismo de aventura y buceo.
Este tipo de infraestructura da soporte a un turismo sostenible, que valora la conservación ambiental y la experiencia auténtica en un ambiente apartado de la masificación turística convencional.
Ecosistema y entorno ecológico

El ecosistema y entorno ecológico de la playa Las Tumbas en la más occidental provincia de Cuba se caracterizan por su gran valor ambiental y conservación natural.
Como se ha dicho más arriba, la playa se encuentra en una zona de llanura litoral sobre un seboruco costero y posee una hermosa duna natural bien desarrollada.
La vegetación de telón está compuesta por arbustos como la uva caleta, palma cana y de cocoteros, especies bien conservadas que enriquecen y hacen que el paisaje sea paradisíaco.
El entorno marino presenta un fondo de arena con bancos de arena blanca que se extienden en forma de arco en Punta de Cajón, en contacto con manglares que constituyen hábitats para una gran diversidad de fauna acuática.
Estos manglares son refugios naturales para aves migratorias y otras especies acuáticas, lo que convierte a la zona en un punto ecológico de alto valor donde se desarrollan interacciones entre aves, peces y otros organismos.
El área es considerada un refugio ecológico donde las aves migratorias encuentran lugares para anidar, y la abundancia de peces es tan notable que muchos pueden ser capturados con las manos.
Además, forma parte del ecosistema protegido de la Península de Guanahacabibes, una Reserva de la Biosfera reconocida por la UNESCO en 1987.
Igualmente, destaca por su biodiversidad terrestre y marina, incluyendo especies endémicas cubanas y en peligro de extinción. Existe también gran diversidad de árboles, mamíferos, aves, anfibios y mariposas.
En las aguas circundantes habitan más de 200 especies de peces de arrecifes coralinos bien conservados, esponjas, gorgonias y corales, entre ellos el valioso coral negro.
El ecosistema marino y terrestre de la playa Las Tumbas contribuye a que sea un destino único para el ecoturismo y la conservación ambiental en la mayor isla de las Antillas.
La playa Las Tumbas posee un significativo valor cultural y social ligado a su historia y entorno marcado por un legado de vida rural y contacto profundo con la naturaleza.
Socialmente, la playa es un espacio de encuentro para actividades tradicionales como la pesca artesanal, que sigue siendo una fuente importante de sustento para las poblaciones locales.
Además, es un lugar que preserva y refleja la cubanía y las tradiciones culturales de la región de Pinar del Río, con un fuerte arraigo en la vida sencilla y armoniosa con el entorno natural.
Culturalmente, la zona está inmersa en un contexto rico en historia y leyendas, propio de la península de Guanahacabibes, donde se mezclan narrativas de piratas y tesoros ocultos con un profundo respeto por la naturaleza.
Todo lo anterior convierte a Playa Las Tumbas no solo en un espacio turístico, sino en un patrimonio vivo que une historia, cultura y ecología, promoviendo el turismo sostenible y la conservación del legado natural y social de la región.
Palabras finales
Playa Las Tumbas situada en Pinar del Río, Cuba, representa un destino natural excepcional que combina belleza escénica, tranquilidad y un entorno poco masificado ideal para el turismo de naturaleza y ecoturismo.
Su historia cultural y social, ligada a tradiciones rurales y a la preservación ambiental, otorga un valor patrimonial que se une a su atractivo turístico sostenible.
En la actulidad, la playa Las Tumbas mantiene su estado casi virgen, con infraestructura turística de bajo impacto que incluye cabañas confortables y servicios en la cercana Villa Cabo de San Antonio.
Así, Playa Las Tumbas sigue siendo un verdadero paraíso escondido en el extremo occidental de Cuba, con una promesa firme hacia el desarrollo sostenible y la protección de su rico patrimonio natural y cultural.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Playa Las Tumbas está ubicada en la sección noroeste del Cabo de San Antonio, en el municipio Sandino, provincia de Pinar del Río, Cuba. Sus coordenadas aproximadas son 21.8992° N y -84.9356° O, a unos 4 km al norte del faro Roncali.
El nombre proviene de un pequeño cementerio con tumbas y un muro que estuvo ubicado cerca del faro Roncali, el cual dio nombre al área costera.
El turismo principal es el ecoturismo y turismo de naturaleza. Es ideal para quienes buscan tranquilidad, descanso, esnórquel, observación de aves y contacto con la biodiversidad marina en un entorno virgen y poco masificado.
Tiene aproximadamente 5 km de longitud, 400 metros de ancho, con una duna natural y vegetación de arbustos y cocoteros. Su fondo marino es arenoso y en Punta de Cajón se extienden bancos de arena blanca en contacto con manglares ricos en fauna acuática.
La playa cuenta con bancos de arena, manglares con especies acuáticas diversas, refugios para aves migratorias, y la proximidad a la Marina Cabo San Antonio, Laguna de Bolondrón y otros paisajes naturales en la península de Guanahacabibes.
Sí, se han construido cabañas confortables para alojar a turistas que buscan disfrutar del entorno natural. También está la Villa Cabo de San Antonio, con servicios turísticos y opciones para practicar deportes náuticos y excursiones.
La playa mantiene su estado casi virgen con infraestructura de bajo impacto. Sigue siendo un ecosistema protegido, con servicios limitados que garantizan la conservación y una experiencia auténtica para los visitantes que valoran el turismo sostenible.
Este lugar tiene un fuerte legado cultural y social ligado a la vida rural y la pesca artesanal. Es un espacio que refleja la cubanía y tradiciones locales, enlazando historia, cultura y naturaleza en un patrimonio vivo dentro de la península de Guanahacabibes.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí