Ola de Vandalismo Deja Sin Teléfono Ni Internet a Barrios Enteros en La Habana

Inicio > actualidad > Ola de Vandalismo Deja Sin Teléfono Ni Internet a Barrios Enteros en La Habana

En el año 2024 la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), informó de una cantidad importante de afectaciones a la infraestructura tecnológica de la entidad. 

Eventos climatológicos, interrupciones al servicio eléctrico y acciones de terceros en espacios públicos, ocasionaron daños a los gabinetes, postes, radio bases, teléfonos públicos y parte del cableado telefónico en el país. 

También hubo reportes de varios hechos vandálicos en el año. Solamente en La Habana, por poner un ejemplo, se contabilizaron 39 hechos de esta naturaleza, aproximadamente el doble de los casos reportados en 2023. 

Vandalismo telefónico en La Habana ¿sabotaje o delito?

Las redes de telecomunicaciones de la capital han sido objeto de hechos vandálicos recientemente, acciones que se han incrementado en los últimos días. Especialistas de ETECSA lo consideran una situación alarmante y con consecuencias para un número importante de clientes.

En lo que va de este año 2025 ya se han detectado siete hechos de este tipo en la capital de los cubanos. La causa fundamental de estas acciones es el robo del cobre que está en el interior de los cables de telefonía, para comercializarlos en el mercado informal de La Habana.

Autoridades de la empresa refirieron a medios de prensa que los municipios donde se reporta mayor incidencia de estas indisciplinas sociales son Arroyo Naranjo, Boyeros y Cotorro.

Wajay: un caso reciente

Dos de los casos más recientes de vandalismo ocurrieron en el municipio Boyeros, específicamente en la localidad de Wajay. Cortaron y robaron más de 600 metros de cables, lo que provocó la interrupción del servicio telefónico a unas 300 viviendas y entidades estatales.

En el barrio El Chico, de esa misma demarcación, alrededor de 600 usuarios residenciales e institucionales se quedaron sin servicio público por un hecho de esta naturaleza.

Según informó a la prensa el jefe del Centro Telefónico de Boyeros, han atentado contra la ruta de cable 27, 28 y cables locales, en varias ocasiones desde el año 2023 hasta ahora.

Los delincuentes aprovechan los horarios nocturnos para cometer sus fechorías, atendiendo a la oscuridad y al poco tránsito de personas en esas horas.

Precisaron directivos de ETECSA que están cortando y sustrayendo los cables más gruesos. Esos son los que permiten mejor calidad y distancia en las comunicaciones y también son los más costosos para adquirirlos en el mercado internacional.

Consecuencias para la comunidad

Cuando ocurren hechos de este tipo se afecta la comunicación por voz, tanto fija como móvil, pero también los servicios de internet a través de la conexión por nauta hogar. 

Las interrupciones pueden ser por varios días, pues ETECSA precisa reparar o reponer todo el cableado cortado o sustraído, para restablecer las comunicaciones en la zona.

Algunos sujetos de la capital ya han sido detenidos por este delito, tras las investigaciones realizadas por el Ministerio del Interior (MININT). Ahora enfrentan procesos penales por esta causa y deberán responder ante los tribunales pertinentes.

Vandalismo en las telecomunicaciones en Las Tunas

Las acciones delictivas contra la telefonía no es un problema solo de La Habana, en otras provincias del país también se reportan casos similares. Al cierre de 2024 Las Tunas contabilizó alrededor de 20 actos vandálicos contra este servicio.

En esa provincia oriental ETECSA lamentó los daños a su red de planta exterior en casi la totalidad de sus municipios. Se afectaron varios clientes de telefonía básica fija y 35 casos fueron a causa del robo de cables. Unos seis servicios de telefonía pública quedaron paralizados por esa misma razón.

Directivos de la entidad comentaron que reparar los daños es más complejo que en años anteriores, debido al bajo nivel financiero y de recursos con que cuenta la empresa hoy.

En varias ocasiones se afectan clientes residenciales solamente, pero hay muchos casos en que escuelas, centros de salud, comercios o empresas de servicios y trámites se quedan incomunicadas por las acciones inconscientes de unos pocos ciudadanos.

Casos similares en Santiago de Cuba

El 2024 no fue bueno para las telecomunicaciones en Santiago de Cuba, si de vandalismos hablamos. Un reporte de prensa en la provincia informa la ocurrencia de más de 30 hechos de este tipo en el año.

Especialistas de ETECSA en la ciudad precisaron que el centro urbano José Martí es de los más repetitivos en este asunto. Robos de cables de cobre o fibra óptica, sustracción de baterías de los gabinetes tecnológicos y daños a estos y a las radio bases, sobresalen entre los principales daños.

Han resultado afectados servicios de telefonía fija, móvil y clientes de nauta hogar. Al mismo tiempo se limita la calidad de las comunicaciones, lo que ocurre cuando hay saturación por daños en una radio base.

Consecuencias legales 

En esa provincia santiaguera se compartió información en los medios de comunicación sobre este tema. Precisaron expertos en temas jurídicos que la Resolución 25 del 2010, del Fiscal General de la República, establece un procedimiento para los hechos contra la telefonía, el ferrocarril y la electricidad.

Al detener a un ciudadano cometiendo hechos delictivos contra estos importantes servicios se propone desde el primer momento imponer una medida cautelar de prisión provisional.

Respetando todas las garantías constitucionales y legales de Cuba, el proceso debe ser rápido y con una pena severa, dentro de los límites del marco sancionador que contempla el Código Penal vigente en la isla.

En el caso de un hurto, desde la Fiscalía provincial precisaron que la pena puede ser de 2 años o más, según las formas agravadas. Si es un robo con fuerza o con violencia el imputado puede ser condenado hasta 30 años de privación de libertad.

Igualmente hay sanciones previstas para los coautores de hechos de este tipo. Los receptadores también pueden enfrentar cargos legales por la compra de cables sustraídos de la telefonía. 

Actos vandálicos de este tipo causan una alta afectación a las personas y entidades estatales, al privarles del servicio de telecomunicaciones. 

Al mismo tiempo impiden avisos de emergencia o pedidos de auxilio, ante la ausencia de vías de comunicación eficaces y rápidas como una llamada telefónica o el acceso a internet.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.