Desde hace algunos años el Gobierno de Cuba está enfrascado en un proceso que decidieron llamar Informatización de la sociedad. Sus objetivos principales son digitalizar servicios, potenciar el comercio electrónico, viabilizar trámites en línea y hacer gobernanza desde las plataformas digitales.
Hasta ahora la mayoría de esas metas se han quedado estancadas en un letargo producido por la falta de equipamiento, baja disponibilidad de dinero en efectivo circulante, negativa de actores económicos no estatales de aceptar pagos digitales, fallos eléctricos reiterados y obsolescencia tecnológica en muchos casos.
Para completar la lista de “opciones” para la informatización de la sociedad cubana llegan el Centro de Gobierno Digital, creado hace unas horas en la isla, y el despliegue de la plataforma Soberanía accediendo a este enlace para potenciar la interacción con los ciudadanos y facilitar trámites en línea.
Indice
- Plataforma Soberanía ¿Soluciones o nuevas trabas digitales para los cubanos?
- ¿Cómo funciona la plataforma Soberanía?
- Transformación digital
- Trámites y servicios que puedes encontrar en Soberanía
- Participación ciudadana
- Soberanía te muestra a Cuba en datos
- Accesibilidad para navegar mejor en Soberanía
- En resumen
Plataforma Soberanía ¿Soluciones o nuevas trabas digitales para los cubanos?
Esta plataforma nace para simplificar procesos administrativos y servicios públicos, así como una herramienta de información y servicios del Gobierno. Al mismo tiempo debe ofrecer información al pueblo sobre las políticas públicas, permite su participación en temas sometidos a consulta popular y contactar directamente con la atención en línea del Consejo de Ministros.
En la fase inicial de su puesta online se estará evaluando el funcionamiento y se delimitarán prioridades para desarrollarla y ampliarla. En la primera etapa será posible acceder solamente a trámites en línea del Registro del Estado Civil y de licencia de conducción, carnet de identidad y circulación de vehículos, solicitados por deterioro o pérdidas de los originales.
Para muchos la plataforma no se recibe con grandes expectativas, pues la infraestructura de la isla no es la más óptima, los constantes apagones no permiten acceder en tiempo real a sistemas digitalizados y no todos los ciudadanos tienen dispositivos móviles Android o computadoras con conexión a internet para acceder a Soberanía.
¿Cómo funciona la plataforma Soberanía?
Al acceder a su web lo primero que debes hacer es crear tu cuenta en el círculo que está en la esquina superior derecha.

Para crear tu perfil te solicitarán datos como correo electrónico o número de teléfono y una contraseña. Al llenar los campos requeridos en el formulario te enviarán un código por teléfono o correo (depende la opción que escojas) para completar la creación de la cuenta.

En la plataforma, cuando creas tu cuenta, tendrás como acceder a tu perfil y espacio digital. En esas opciones podrás consultar tu información personal y el estado de tus trámites en línea, pero para ello primero debes certificar tu cuenta.
Ahí está la primera traba del proceso inicial, pues debes tener carnet de identidad actualizado, poseer teléfono con sistema operativo Android y descargar la apk MiIdentidad. Solo certificando tu cuenta podrás acceder a los trámites en línea.

Transformación digital
Dentro de la plataforma encontrarás en la barra superior (en computadoras) y en el lateral derecho (en los móviles) una sección de noticias, información del Gobierno y un menú con el nombre de Transformación digital. Ahí podrás descargar aplicaciones cubanas útiles como Viajando, Transfermóvil, MiIdentidad, Bienestar, ToDus, Trabajar en Cuba, Picta y otras.

Trámites y servicios que puedes encontrar en Soberanía
Dentro de las misiones principales del sitio web está la de facilitar el acceso a trámites en línea para evitar burocracias y colas en ciertas instancias prestadoras de servicios públicos. En la sección Trámites y servicios encontrarás varias categorías para tus necesidades.

Recordar que en la primera etapa solo estarán disponibles los servicios del Registro del Estado Civil y algunos de licencia de conducción, registro de vehículos o carnet de identidad para solicitarlos por pérdidas o deterioro. Algunas de las categorías que estarán disponibles más adelante son Salud Publica, Aduana, Comercio Interior, Comunicaciones, Transporte, Vivienda y otros.

Al final de esta sección podrás encontrar por qué es importante crear tu perfil personal en la plataforma, así como enlaces de interés, datos de contacto del equipo de soporte de la web y los enlaces para acceder a las cuentas de Soberanía en redes sociales.

Participación ciudadana
Esta nueva plataforma ofrece también un sub menú para participación ciudadana con encuestas sobre servicios públicos, el cronograma legislativo 2025 y un formulario de opiniones para la atención en línea del Departamento de Atención a la Población del Consejo de Ministros.

También en ese espacio están disponibles los teléfonos, horarios, dirección y el correo electrónico del despacho de la Presidencia de la República para la atención personal a los ciudadanos.

Soberanía te muestra a Cuba en datos
En esta sección podrás obtener información de la gestión del Gobierno en Cuba, organizada por categorías. Algunos elementos a resaltar son las tasas de migración interna y externa por provincias, población residente, ejecución de presupuesto del Gobierno Central y otros datos relevantes del país.

Para una mayor comodidad en la navegación en el sitio web, puedes acceder al menú de Accesibilidad, en el botón azul ubicado en la parte inferior izquierda, y se desplegarán varias opciones de configuración como cambiar el tamaño del cursor, convertir texto a voz y viceversa, así como otras facilidades para el usuario.

En resumen
La plataforma Soberanía se dibuja como una nueva y viable opción para que los ciudadanos cubanos accedan a información gubernamental y realicen con más facilidad trámites de servicios públicos. También se anuncia como una plataforma para impulsar el desarrollo digital de la isla y acercar al pueblo a la gestión del Gobierno.
Aún es pronto para emitir criterios acerca de su funcionalidad y éxitos, si de ayudar a los pobladores se trata. En Cuba todo lo que huele a digitalización trae mala espina, pues la infraestructura de la isla no está acorde a las expectativas de quienes crean esas plataformas y sobre todo del pueblo que debe ser su mayor beneficiario.
Otros proyectos similares ya han nacido antes de Soberanía y hasta el momento casi ninguno, para no ser absolutos, ha llegado a la altura de lo que los cubanos necesitan para hacer trámites y servicios con cierta comodidad y prontitud.
¿Será esta nueva web la excepción de la regla? Desde nuestra redacción estaremos al pendiente del avance de la plataforma y compartiremos contigo la respuesta.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí