Playa Los Bajos (Holguín)

Inicio > Lugares de interés > Playa Los Bajos (Holguín)

¿Alguna vez has estado en la Villa Blanca de los cangrejos en Cuba? Así se conoce el municipio de Gibara, ubicado en la oriental provincia de Holguín. En ese territorio costero hay una belleza natural visitada por muchos: Playa Los Bajos.

Está situada en el litoral norte de la histórica ciudad de Gibara y aunque es un tesoro poco conocido goza de una enorme belleza. A solo 2 kilómetros de la entrada este de la bahía, esta playa destaca por su extensión de 245 metros con aguas tranquilas y poco profundas, que invitan a un ambiente de total relajación.

Esta guía completa y actualizada está diseñada para ofrecer toda la información necesaria y práctica para quienes desean descubrir Playa Los Bajos. Te invitamos a leer para descubrir la manera de vivir una experiencia única en este auténtico destino de sol y mar.

Historia y contexto cultural

El municipio Gibara fue fundado el 16 de enero de 1817, pero su historia se remonta mucho antes. Según investigaciones, el 27 de octubre de 1492, Cristóbal Colón pudo haber avistado tierra en la montaña conocida como “Silla de Gibara” y posteriormente navegó y ancló en la bahía cercana, bautizada como “Río de Mares”. 

Durante la época colonial, Gibara se consolidó como un importante puerto y centro comercial. A lo largo del siglo XIX, la ciudad creció en la economía y la vida cultural, llegando a ser la segunda ciudad amurallada de Cuba.

Desde hace varios años la ciudad ha incrementado su reconocimiento nacional e internacional, por acoger el Festival de Cine Pobre, creado por el destacado realizador Humberto Solás.

Este entorno histórico y cultural confiere a Playa Los Bajos y a sus alrededores un marco único donde el patrimonio y la naturaleza se combinan para ofrecer una experiencia turística enriquecedora.

Cómo llegar

Cómo llegar

Playa Los Bajos está situada en la costa norte del municipio de Gibara. Para llegar la forma más común es desplazarse desde Holguín, que está aproximadamente a 75 km al sur. Desde la “Ciudad de los parques” se puede tomar un taxi o alquilar un auto, lo que supone un viaje de alrededor de 1 hora y 20 minutos. 

También existen servicios de guaguas y taxis compartidos, disponibles en la ciudad de Gibara, aunque con menor frecuencia, por lo que se recomienda organizar el transporte con anticipación.

Una vez en Gibara, Playa Los Bajos está a pocos minutos en auto o taxi desde el centro urbano, hacia el este, siguiendo la carretera costera que bordea la Bahía de Gibara. 

Para visitantes que prefieren turismo activo, también existen opciones de excursiones organizadas que incluyen visitas a la propia ciudad y sus playas cercanas, con transporte y guía incluidos.

Características principales

Playa Los Bajos es un accidente natural que se extiende a lo largo de 245 metros con una franja de arena blanca y fina de aproximadamente 20 metros de ancho. 

A unos 100 metros frente a la orilla, una barrera coralina protege la playa y alberga una gran diversidad de peces tropicales, lo que hace que sea un sitio ideal para la observación submarina y el snorkeling.

La profundidad del agua en Playa Los Bajos es muy baja, un rasgo que le da su nombre, lo que hace que sus aguas sean serenas y especialmente adecuadas para quienes buscan un entorno tranquilo para nadar o disfrutar de un baño relajante.

El paisaje natural combina la belleza de la costa con elementos culturales y turísticos cercanos, como la histórica ciudad de Gibara, la Playa Blanca, el Museo Natural de Historia de Gibara, la Iglesia de San Fulgencio y el Conjunto Escultórico Encuentro de Cayo Bariay, entre otros.

Esta zona de mar ofrece un ambiente relajado y seguro, con aguas cristalinas, arena fina, protección natural contra fuertes corrientes, y un entorno que invita a la tranquilidad y al contacto directo con la naturaleza.

Mejor época para visitarla

La mejor temporada para visitar Playa Los Bajos en Gibara es durante la estación seca, que va desde diciembre hasta abril. En esta época el clima es más estable, con menos lluvias y temperaturas agradables que favorecen las actividades al aire libre y en el mar. 

En estos meses, las aguas son especialmente cristalinas y tranquilas, ideales para nadar, hacer snorkeling y disfrutar del magnífico paisaje natural.

Por otro lado, la temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre, con un pico de precipitaciones y mayor humedad durante los meses de verano. También es el período de posible impacto de huracanes, lo que puede afectar la experiencia turística y la seguridad.

El mes de agosto se destaca como un momento en que la playa cobra vida con la visita de familias cubanas y la realización de eventos culturales y festivales locales, como música electrónica, que atraen a jóvenes y animan la zona, aunque las lluvias pueden ser un factor a considerar.

En resumen, para quienes busquen tranquilidad, sol y temperaturas agradables, los meses de diciembre a abril son los más recomendados para visitar Playa Los Bajos, mientras que para quienes prefieran un ambiente más animado y con cultura local viva, el verano ofrece su propio encanto, a pesar del riesgo climático.

Servicios y comodidades

Servicios y comodidades

Playa Los Bajos cuenta con una infraestructura turística aceptable, principalmente brindada a través del Campismo Playa Los Bajos. Esta instalación es de categoría de turismo popular y ofrece una experiencia en contacto directo con la naturaleza, sin sacrificar el confort.

El campismo dispone de 240 capacidades en tiendas de campaña y 26 habitaciones climatizadas, equipadas con minibar, televisor y baño privado, ideales para quienes buscan una estancia cómoda en un entorno natural. 

La instalación cuenta con redes extrahoteleras que garantizan servicios gastronómicos y recreativos de calidad. Hay áreas para parrilladas, restaurantes con opciones de gastronomía local e internacional, zonas de juegos y recreación, y servicios de limpieza y seguridad. 

La instalación está diseñada para recibir familias, grupos y visitantes en busca de una experiencia auténtica y tranquila en la costa norte de Holguín.

En cuanto a la playa, los visitantes pueden encontrar alquiler de sombrillas, duchas y baños públicos para mayor comodidad. La vigilancia es adecuada para garantizar la seguridad de los bañistas y se promueve una conducta responsable que respete el entorno natural.

Otras opciones de hospedaje

Para quienes prefieren alojamientos fuera del campismo, en la ciudad de Gibara existen diversas opciones de hospedaje en casas particulares, hostales y pequeños hoteles con encanto colonial, que ofrecen una experiencia cercana y auténtica. Algunos recomendados incluyen:

  • Hostal Brisas del Mar: una casa colonial restaurada frente al mar, con habitaciones confortables y un patio interior ideal para el descanso.
  • Hostal Sol y Mar: reconocido por su atención amable y buena relación calidad-precio.
  • Casa Luz del Norte: con una decoración rústica y ambiente muy acogedor, muy apreciado por viajeros que buscan algo distinto.
  • Villa Boquerón: ubicada en primera línea del paseo marítimo de Gibara, ideal para los que buscan relajación completa cerca de la playa.

También hay opciones de alquiler vacacional, como apartamentos modernos y casas privadas que se encuentran listadas en plataformas internacionales como Airbnb.

La mayoría de estos alojamientos se encuentran a pocos minutos de Playa Los Bajos, lo que permite combinar comodidad y proximidad a la playa.

Gastronomía y restaurantes

En Gibara y los alrededores de Playa Los Bajos, la oferta gastronómica es amplia y se caracteriza por platos tradicionales cubanos, con énfasis en mariscos frescos y sabores caribeños.

Uno de los restaurantes más recomendados es La Perla del Norte, situado en la Calle Céspedes. Este restaurante es famoso por su excelente relación calidad-precio y sus generosas porciones de platos a base de mariscos, como langosta, camarones y pescado fresco. 

Cuenta con una terraza en la azotea que ofrece vistas panorámicas al mar y al pueblo, además de un ambiente acogedor y atención amable. Los visitantes destacan la variedad de opciones, incluyendo platos para vegetarianos y opciones sin gluten.

Entre otras opciones en Gibara destacan varios paladares (restaurantes privados) conocidos por su cocina criolla, como Los Hermanos y Casa Colonial, donde se pueden degustar delicias tradicionales como arroz congrí, cerdo asado y pollo con vegetales.

Para quienes prefieren lugares informales, es común encontrar puestos de comida local y pequeñas cafeterías en el centro de Gibara, perfectos para probar bocados rápidos y económicos.

Actividades recomendadas

Actividades recomendadas

Playa Los Bajos y su entorno en Gibara ofrecen diversas actividades para todos los gustos, desde turismo de naturaleza hasta experiencias culturales y recreativas ideales para familias, parejas y viajeros independientes.

Disfrute en la playa

La propia Playa Los Bajos, con su poca profundidad y aguas tranquilas, es perfecta para nadar, relajarse en la arena fina, practicar snorkel y explorar los arrecifes coralinos cercanos. La abundante vegetación ofrece sombra natural para descansar y disfrutar del paisaje contrastante entre el azul del mar y la blanca arena.

Excursiones y turismo cultural

Gibara, conocida como Ciudad Blanca, cuenta con un casco histórico declarado Monumento Nacional, con un rico patrimonio arquitectónico colonial y sitios emblemáticos, como el Museo Natural de Historia, la Iglesia de San Fulgencio y la Batería Fernando VII. 

Ecoturismo y naturaleza

Alrededor de Playa Los Bajos y Gibara, se pueden hacer paseos ecológicos y excursiones a las Cuevas de los Panaderos, un sistema de cavernas con estalactitas y formaciones rocosas interesantes. Ahí podrás bañarte en ríos subterráneos y vivir una experiencia única.

También hay paseos en bote por el río Cacoyugüín, que desemboca en la bahía, y visitas a playas vecinas como Playa Blanca y Playa Caletones.

Eventos culturales

En abril, el Festival Internacional de Cine Pobre de Gibara reúne a numerosos cineastas y visitantes internacionales y locales, siendo una oportunidad cultural imperdible. En agosto, la zona vibra con festivales de música electrónica, especialmente en playas cercanas como Caletones, atrayendo a un público joven y dinámico.

Campismo y turismo activo

El Campismo Playa Los Bajos ofrece opciones para quienes buscan una experiencia más en contacto con la naturaleza, con posibilidad de alojarse en tiendas de campaña o habitaciones confortables, y actividades recreativas organizadas, incluyendo juegos, paseos y animación nocturna.

Vida nocturna y ocio

La vida nocturna en Gibara y sus alrededores, incluyendo Playa Los Bajos, es sencilla pero auténtica, reflejando la esencia de las pequeñas localidades cubanas donde la música y el baile forman parte integral de la vida social.

En Gibara, el restaurante-bar El Faro (también conocido como La Concha) se convierte los fines de semana en una discoteca al aire libre donde locales y visitantes disfrutan de música en vivo y bailes hasta altas horas de la noche. 

A pocos pasos, el bar El Mirador ofrece un ambiente relajado con vistas panorámicas al mar, siendo un punto de encuentro popular tanto para cubanos como para turistas.

Durante la temporada alta y especialmente en agosto, Playa Los Bajos y la región reciben un mayor número de visitantes debido a festivales de música electrónica, como el Festival Stereo G. Este encuentro anual atrae un público joven y entusiasta a la zona costera con actividades culturales y fiestas en la playa.

Aunque Gibara no cuenta con grandes clubes nocturnos como las zonas turísticas más masivas, la diversión y el ambiente festivo están garantizados en pequeños bares y eventos comunitarios que privilegian la convivencia y la cultura local.

Consejos prácticos para visitantes

  1. Transporte: La forma más cómoda para llegar a Playa Los Bajos es desde Holguín en taxi o auto de alquiler, con un viaje de aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Desde Gibara, se puede usar taxi o guagua, pero es recomendable coordinar con anticipación.
  2. Equipaje y provisiones: Se recomienda llevar protector solar, ropa ligera, sombrero o gorra, y agua en cantidad suficiente para mantenerse hidratado, ya que los servicios en la playa son limitados fuera del campismo.
  3. Seguridad: Playa Los Bajos es un lugar seguro para bañarse y hacer actividades acuáticas, gracias a su poca profundidad y aguas tranquilas, pero siempre es bueno respetar las indicaciones de los salvavidas y cuidar de los niños en la playa.
  4. Respeto al medio ambiente: Se pide a los visitantes que colaboren en la conservación del entorno natural, evitando dejar basura y no dañar la flora y fauna, especialmente los arrecifes coralinos que son hábitat de diversas especies marinas.
  5. Moneda y pagos: En Gibara es posible cambiar moneda en bancos y algunas casas particulares aceptan tarjetas, pero se recomienda llevar efectivo en moneda nacional o pesos convertibles para gastos pequeños.
  6. Conectividad: La zona tiene conectividad limitada, con puntos WiFi en el centro de Gibara y el malecón; por lo tanto, se sugiere planificar el uso de dispositivos móviles. El acceso a datos móviles a veces puede ser de mala calidad.
  7. Clima y temporada: Evitar viajar en la temporada de huracanes (junio a noviembre) y preferir la estación seca para garantizar mejores condiciones climáticas.
  8. Eventos: Si se visita en abril, aprovechar el Festival Internacional de Cine Pobre y en agosto el Festival Stereo G para una experiencia cultural enriquecedora.

Recomendaciones de los viajeros

Los visitantes que han disfrutado de Playa Los Bajos y la ciudad de Gibara resaltan el atractivo natural y la tranquilidad como sus mayores virtudes. En plataformas como Tripadvisor, los turistas destacan la belleza del paisaje con aguas cristalinas y la poca profundidad del mar que lo hace seguro para familias con niños y la limpieza de la playa.

El Campismo Playa Los Bajos es muy valorado por ofrecer una experiencia auténtica, con habitaciones confortables y servicios bien aceptados por su buena relación calidad-precio. 

Los viajeros mencionan la hospitalidad de los anfitriones y la posibilidad de combinar descanso en la playa con el disfrute de actividades culturales en Gibara.

En cuanto a hospedajes en Gibara, casas particulares como el Hostal Brisas del Mar o Casa Luz del Norte han recibido excelentes calificaciones por su limpieza, ubicación cercana a la playa y trato cálido. Los visitantes aprecian la combinación entre arquitectura colonial y confort moderno.

La oferta gastronómica local también obtiene comentarios positivos, especialmente en lugares como el restaurante La Perla del Norte, famoso por sus raciones generosas y la frescura de sus mariscos.

Algunos viajeros señalan la tranquilidad de Gibara, con una vida nocturna menos masiva pero muy auténtica, donde es posible disfrutar de eventos culturales y festivales únicos que enriquecen la experiencia turística.

Playa Los Bajos es recomendada para quienes buscan un destino poco masificado, con altos valores naturales y culturales, ideal para relajarse y conectar con la esencia de la Cuba oriental.

Errores comunes y cómo evitarlos

  1. No negociar el precio del taxi: Muchos turistas aceptan el precio inicial del taxi sin regatear, lo que puede resultar en tarifas muy elevadas. Para evitarlo, siempre se recomienda negociar y consultar precios con varios conductores antes de contratar el servicio.
  2. Comprar productos en la calle sin verificar: En Gibara y Cuba en general, es común que vendedores ambulantes ofrezcan productos falsificados, como tabacos y artesanías. Lo mejor es comprar solo en tiendas oficiales o lugares recomendados para evitar estafas.
  3. Subir a desconocidos en vehículos alquilados: Es frecuente que turistas alquilen autos y acepten llevar a personas desconocidas, lo que puede ser peligroso y propiciar robos o timos. Se aconseja no hacerlo para proteger la seguridad personal y del vehículo.
  4. No llevar efectivo suficiente: Aunque algunas casas y negocios aceptan tarjetas, es habitual que se requiera efectivo, especialmente para pequeños gastos. Por ello, se debe llevar suficiente moneda local y dólares o euros para cambiar.
  5. Ignorar indicaciones meteorológicas: Visitar Gibara durante la temporada de huracanes sin monitorear el clima puede arruinar la experiencia y poner en riesgo la seguridad. Consultar siempre pronósticos y evitar los meses de mayor riesgo (junio a noviembre).
  6. No planificar adecuadamente el primer día: Por trámites migratorios y retrasos, es recomendable no saturar el primer día con muchas actividades para evitar estrés.
  7. Falta de respeto al medio ambiente: Dejar basura en la playa o dañar arrecifes puede impactar negativamente el ecosistema local. Se recomienda respetar todas las normas ecológicas y promover la preservación.

Playa Los Bajos: Un sitio ideal para una experiencia única

Playa Los Bajos, en el hermoso litoral norte de Gibara, es un destino ideal para viajeros que buscan naturaleza, tranquilidad y autenticidad en la región oriental de Cuba. 

Su entorno de aguas poco profundas, arena blanca y arrecifes coralinos ofrece un escenario perfecto para el descanso, el baño seguro y actividades acuáticas.

Para aprovechar al máximo la visita, se recomienda planificar el viaje durante la estación seca (diciembre a abril) y aprovechar los eventos culturales que se realizan en la ciudad y sus playas, como el Festival Internacional de Cine Pobre y el Festival Stereo G. 

Playa Los Bajos es un refugio poco masificado que ofrece una vivencia auténtica de la Cuba oriental, ideal para quienes desean combinar naturaleza, cultura y relajación en un entorno seguro y acogedor.

 Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Dónde está ubicada Playa Los Bajos?

Playa Los Bajos se encuentra en el litoral norte del municipio de Gibara, provincia de Holguín, a 2 km al este de la Bahía de Gibara.

¿Cómo se llega a Playa Los Bajos?

Desde Holguín, el acceso es principalmente en taxi o auto de alquiler, en un viaje de aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Desde Gibara, taxis y guaguas son opciones habituales.

¿Qué tipo de playa es?

Es una playa de aguas muy poco profundas y tranquilas, con arena blanca y fina, ideal para familias y para hacer snorkel en arrecifes cercanos.

¿Hay opciones de alojamiento cerca?

Sí, el Campismo Playa Los Bajos ofrece hospedaje con habitaciones climatizadas y zonas de camping. En Gibara hay casas particulares y hostales con buena ubicación y servicios.

¿Cuál es la mejor época para visitar?

La temporada seca, de diciembre a abril, es la mejor para disfrutar del clima y aguas tranquilas. La temporada de lluvias y huracanes es de mayo a noviembre.

¿Qué servicios tiene la playa?

Alquiler de sombrillas, duchas, baños públicos y vigilancia para la seguridad de los bañistas, además del campismo cercano con restaurante y espacios recreativos.

¿Qué actividades se pueden hacer?

Nadar, snorkel, paseos por la ciudad de Gibara, visitas a museos y festivales culturales, excursiones a cuevas y playas vecinas.

¿La playa es apta para niños?

Sí, por sus aguas tranquilas y pocos metros de profundidad es segura para familias con niños pequeños.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Leave a Comment