Playa de Caletones es una franja de arena clara y mar tranquilo en la costa norte de Holguín, muy cerca de la villa marinera de Gibara. No es un polo turístico masivo: precisamente su ambiente local, la naturaleza kárstica con cuevas cercanas y su escala “humana” la convierten en un lugar perfecto para quienes buscan una experiencia auténtica, con baños seguros y buen snorkel sin multitudes.
En esta guía encontrarás información detallada sobre cómo llegar, cuándo ir, qué actividades hacer, dónde alojarte y comer, consejos prácticos y comparaciones con otras playas de la provincia. El objetivo es que termines con un plan claro y realista para disfrutar Caletones al máximo.
Indice
- Dónde está y cómo llegar
- Características principales de la playa
- Historia y curiosidades de Caletones
- Actividades para hacer en Playa de Caletones
- Alojamiento cerca de Playa de Caletones
- Dónde comer: gastronomía en la zona
- Consejos prácticos para visitar Caletones
- Ventajas y desventajas de visitar Playa de Caletones
- Comparación con otras playas de Holguín
- Preguntas frecuentes sobre Playa de Caletones
Dónde está y cómo llegar
Ubicación precisa
Caletones se ubica al noroeste de Gibara, en la provincia de Holguín. Está a unos 17 kilómetros del centro de Gibara, lo que la convierte en una escapada perfecta desde este pintoresco pueblo. La playa en sí tiene alrededor de 400 metros de extensión, ideal para recorrerla de punta a punta a pie.
Distancias y tiempos orientativos
- Holguín ciudad → Gibara: aproximadamente 35 kilómetros; el trayecto en coche o taxi dura unos 40 minutos.
- Gibara → Playa de Caletones: unos 17 kilómetros adicionales hacia la costa, que se recorren en 20–30 minutos según el estado de la carretera.
Un recorrido típico es ir de Holguín a Gibara y desde allí tomar transporte local hasta la playa.
Opciones de transporte
- Taxi o coche de alquiler: lo más directo y cómodo, especialmente si deseas combinar Gibara y Caletones en el mismo día.
- Excursiones privadas: organizadas desde Holguín o desde hoteles de la costa, suelen incluir paradas en miradores y cuevas de la zona.
- Moto o transporte local desde Gibara: opción práctica si ya te hospedas en el pueblo.
Mejor época para visitar
El clima en Holguín es cálido durante todo el año. La temporada seca (de noviembre a abril) ofrece condiciones más estables, con temperaturas agradables y menos lluvias. En verano, el calor y la humedad aumentan, pero la playa mantiene su ambiente tranquilo y familiar.
Características principales de la playa

Arena y aguas
La arena de Caletones es clara, de grano fino, y el mar tiene tonalidades azul turquesa con zonas de aguas poco profundas, seguras para el baño. El oleaje suele ser bajo, lo que convierte a la playa en un destino recomendado para familias con niños.
Entorno natural
El área se caracteriza por formaciones kársticas y la cercanía de cuevas que pueden explorarse con guías locales. La vegetación costera le da un aire más natural que otras playas desarrolladas turísticamente.
Nivel de masificación
A diferencia de Guardalavaca o Playa Pesquero, aquí no encontrarás grandes resorts ni playas abarrotadas. Es un espacio tranquilo y poco explotado, donde predominan los visitantes locales y algunos viajeros que buscan experiencias distintas.
Historia y curiosidades de Caletones
Origen del nombre
El nombre “Caletones” proviene de la forma de la costa en esta zona, marcada por pequeñas ensenadas y caletas que le dan un aspecto fragmentado. Estos accidentes geográficos han sido utilizados históricamente por pescadores locales como refugio natural para sus embarcaciones.
Gibara y su vínculo con la playa
La cercanía de Caletones con la ciudad de Gibara es clave para entender su valor cultural. Gibara, conocida como “la Villa Blanca”, es un núcleo histórico fundado en el siglo XIX que conserva una arquitectura colonial única. Desde hace años, la playa funciona como extensión recreativa de la vida en el pueblo, donde muchos habitantes acuden en verano para descansar.
Relación con el Festival de Cine de Gibara
El reconocido Festival Internacional de Cine de Gibara ha puesto a la ciudad en el mapa cultural de Cuba. Muchos visitantes que llegan para el evento aprovechan para conocer Caletones, lo que ha dado a la playa una notoriedad inesperada entre viajeros interesados en combinar cultura y naturaleza.
Curiosidades naturales
Una de las singularidades de Caletones es la presencia de sistemas de cuevas submarinas y terrestres en sus alrededores. Estas formaciones geológicas, de origen kárstico, han sido exploradas tanto por espeleólogos como por buzos recreativos. Una de las más famosas es el Tanque Azul, un pozo natural de aguas cristalinas muy cercano a la playa, considerado un atractivo imprescindible para los amantes de la naturaleza.
Actividades para hacer en Playa de Caletones

Nadar y relajarse
Gracias a su oleaje bajo, Caletones es ideal para bañarse de manera segura. Sus aguas claras permiten disfrutar de un baño tranquilo y refrescante sin las aglomeraciones de playas más turísticas.
Snorkel y vida marina
La cercanía de arrecifes y formaciones rocosas hace de Caletones un lugar perfecto para el snorkel. Es posible observar peces tropicales y corales a pocos metros de la orilla, lo que lo convierte en una experiencia accesible incluso para principiantes.
Pesca y paseos en bote
Los pescadores locales ofrecen recorridos en pequeñas embarcaciones. Esta actividad es una oportunidad de conocer la tradición pesquera de Gibara y, en ocasiones, degustar pescado fresco preparado de forma sencilla.
Exploración de cuevas
A pocos kilómetros se encuentran cuevas terrestres y acuáticas, algunas de fácil acceso para caminatas cortas y otras que requieren acompañamiento especializado. El Tanque Azul es la más conocida, pero no la única en la zona.
Excursiones combinadas
Una visita a Caletones suele combinarse con un recorrido por Gibara: paseo por su malecón, visita al Museo de Historia Natural y recorrido por el centro histórico. De este modo, el viaje se convierte en una experiencia completa que integra playa, cultura y gastronomía.
Alojamiento cerca de Playa de Caletones
Hoteles en Gibara
La ciudad de Gibara, a unos 20 minutos en coche de la playa, concentra la mayor parte de las opciones hoteleras. Allí encontrarás hoteles de gestión estatal y algunos con encanto colonial. Son recomendables si buscas comodidad, servicios completos y la posibilidad de combinar playa con un entorno urbano lleno de historia.
Casas particulares
Una de las formas más auténticas de hospedarse en la zona son las casas particulares. Muchas familias locales ofrecen habitaciones con baño privado y servicio de comidas caseras. Esta opción es más económica y te permite interactuar con los habitantes de Gibara y sus alrededores.
Opciones en Airbnb
En los últimos años se han sumado alojamientos publicados en plataformas como Airbnb, tanto en Gibara como en Caletones. Allí es posible reservar casas completas, cabañas o habitaciones privadas, algunas ubicadas a muy poca distancia de la playa. Esta alternativa es ideal para quienes desean mayor independencia y flexibilidad durante su estadía.
¿Dónde conviene hospedarse?
- En Gibara: más variedad de restaurantes, vida cultural y servicios básicos. Perfecto para quienes buscan una experiencia más amplia que solo la playa.
- En Caletones o alrededores: tranquilidad absoluta, contacto directo con el mar y la naturaleza, pero menos infraestructura disponible.
Dónde comer: gastronomía en la zona
Restaurantes en Gibara
El centro de Gibara cuenta con varios paladares y restaurantes donde se sirven platos típicos cubanos y mariscos frescos. Son lugares ideales para quienes deciden hospedarse en el pueblo y luego trasladarse a la playa.
Comida en Caletones
En los alrededores de la playa existen pequeñas ofertas locales, gestionadas por familias de la zona, que preparan pescado y marisco recién capturado. La experiencia suele ser sencilla, pero muy auténtica.
Consejos prácticos
- Llevar agua y algunos snacks propios si planeas pasar todo el día en la playa.
- Confirmar los horarios de servicio, ya que la oferta puede variar según la temporada.
- Probar platos locales como el pescado frito acompañado de tostones y ensaladas frescas.
Consejos prácticos para visitar Caletones

Qué llevar
- Protector solar y sombrero: el sol es fuerte y la playa tiene pocas áreas con sombra natural.
- Agua y refrigerios: la oferta de bebidas y alimentos es limitada, así que es recomendable llevar lo necesario para el día.
- Efectivo en moneda nacional: no siempre hay acceso a pagos electrónicos en la zona.
- Equipo de snorkel propio: si quieres explorar los arrecifes cercanos, mejor llevarlo, ya que no siempre se alquila en el lugar.
Servicios disponibles
La playa conserva un carácter natural y no cuenta con infraestructuras masivas. Puedes encontrar pequeñas casetas o viviendas cercanas donde ofrecen comida sencilla o alquiler de sillas y sombrillas, pero no esperes el nivel de servicios de un balneario turístico.
Seguridad en el baño
El oleaje es bajo y las aguas son poco profundas, lo que convierte a Caletones en un lugar seguro para familias con niños. Aun así, es importante vigilar a los más pequeños, sobre todo en zonas rocosas o cercanas a las cuevas marinas.
Transporte local
Si no viajas en auto propio o taxi contratado, desde Gibara es posible encontrar mototaxis y traslados locales a precios accesibles. No obstante, conviene acordar también el regreso, ya que el flujo de transporte no es constante durante todo el día.
Ventajas y desventajas de visitar Playa de Caletones
Ventajas | Desventajas |
---|---|
– Playa tranquila, sin multitudes. – Ambiente natural y auténtico. – Ideal para snorkel y baños seguros. – Cercanía con Gibara para complementar la visita. |
– Poca infraestructura turística. – Escasa oferta de servicios en la playa. – Transporte irregular si no se organiza con antelación. – Menos opciones de alojamiento directo en la zona. |
Comparación con otras playas de Holguín
Caletones vs. Guardalavaca
Guardalavaca es la playa más conocida de Holguín y cuenta con resorts todo incluido, restaurantes y una infraestructura turística muy desarrollada. Caletones, en cambio, es todo lo opuesto: pequeña, tranquila y sin masificación. Si buscas confort y actividades organizadas, Guardalavaca es tu opción. Si prefieres calma y autenticidad, Caletones es ideal.
Caletones vs. Playa Pesquero
Playa Pesquero ofrece servicios de lujo, deportes acuáticos motorizados y actividades para turistas internacionales. Caletones carece de estos servicios, pero ofrece snorkel en un entorno natural sin interferencias. En términos de precio, Pesquero es más caro, mientras que Caletones resulta más económico para quienes se hospeden en Gibara o en casas particulares.
Caletones vs. Bahía de Naranjo
La Bahía de Naranjo es conocida por su parque natural y la posibilidad de interactuar con delfines. Caletones no ofrece atracciones organizadas de ese tipo, pero su encanto radica en lo natural y lo espontáneo. Es más un espacio de desconexión que de turismo programado.
¿Cuál elegir?
- Para familias con niños pequeños: Caletones (playa segura y tranquila).
- Para viajeros que buscan lujo y actividades programadas: Pesquero o Guardalavaca.
- Para amantes de la naturaleza y el ecoturismo: Caletones y Bahía de Naranjo pueden complementarse.
Preguntas frecuentes sobre Playa de Caletones
Playa de Caletones es un tesoro escondido en el norte de Holguín. Su encanto radica en lo sencillo: arena clara, aguas tranquilas, cuevas naturales y un ambiente auténtico, sin grandes resorts ni multitudes. Es perfecta para quienes desean descansar, hacer snorkel, disfrutar de la vida local y conocer la cercana villa de Gibara.
Visitarla es también un recordatorio de que Cuba guarda muchos rincones aún poco explorados, donde la belleza natural y la cultura se mezclan sin filtros. Si buscas una experiencia diferente a las playas turísticas tradicionales, Caletones merece estar en tu itinerario.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí