Decomisan 230 Sacos de Arroz en Matanzas sin Documentación Legal: ¿Un Caso Aislado?

Inicio > actualidad > Decomisan 230 Sacos de Arroz en Matanzas sin Documentación Legal: ¿Un Caso Aislado?

¿Qué precio tiene una libra de arroz en el mercado informal cubano? ¿Dónde está la cuota de la canasta familiar normada de enero y febrero? Estas dos interrogantes acompañan diariamente a quienes deben poner comida en las mesas de los hogares en la isla.

La escasez de este producto, primordial en el menú de los cubanos, también trae aparejada el aumento de los delitos asociados a la comercialización ilícita de ese alimento.

Hace pocas horas autoridades policiales del municipio Jagüey Grande, en Matanzas, detuvieron un conductor que trasladaba 230 sacos de arroz desde Ciego de Ávila hacia La Habana.

El chofer del camión donde se ocupó esa mercancía no pudo demostrar la procedencia ni licitud del cargamento. Todos los sacos de arroz fueron entregados a educación, círculos infantiles y el Sistema de Atención a las Familias (SAF), por decisión del gobierno local.

Otro caso similar en Jagüey Grande

Las autoridades de ese municipio matancero también decomisaron otro cargamento de arroz recientemente. El origen de la mercancía era el oriente de la isla y el destino La Habana. 

En esa ocasión el conductor trasladaba 16 sacos del cereal, sin tener ningún documento legal de ese producto. El objetivo era su comercialización en el mercado informal capitalino.

También se procedieron a ocupar 74 cajas de tomate a otro conductor que no portaba facturas ni justificantes de la licitud de esa mercancía. Igualmente iba destinada a la venta en La Habana, procedente de provincias orientales.

Estos productos, provenientes de ambos decomisos, fueron dirigidos a la venta a la población, con precios aprobados por el Consejo de la Administración Municipal de Jagüey Grande.

Entérate
Problemas con el Gas Manufacturado en La Habana: Avería en Planta ENERGAS Afecta el Suministro

En días anteriores se han dado a conocer en plataformas digitales y medios de comunicación otros casos similares, donde el Ministerio del Interior ha tomado cartas en el asunto.

Decomisos de cantidades elevadas de arroz y otros alimentos son una muestra de todas las brechas que aún persisten en la comercialización de productos de alta demanda popular.

En días de crisis económica, desabastecimiento en mercados estatales, canasta familiar casi extinguida y precios muy elevados, hay que extremar el control sobre los pocos alimentos que tenemos en los campos y almacenes.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital