En Cuba han dado información actualizada sobre el proceso llevado a cabo en la isla con los vehículos armados por partes y piezas (VAP).
El ministro de transporte de la mayor isla de las Antillas, Eduardo Rodríguez Dávila ofreció información actualizada de cómo marcha lo concerniente a los vehículos armados por partes y piezas.
Según precisó Rodríguez Dávila en su página en la red social Facebook y que ha sido replicada por varias fuentes oficiales dicho proceso se sigue llevando a cabo aunque sorteando algunas problemáticas.
Esclareció el directivo que como parte del censo concluido el pasado mes de agosto se realiza la revisión técnica de esos VAP los cuales una vez declarados como óptimos podrán incorporarse a la transportación en el país.
La utilización de esos medios tanto para transportar pasajeros como otras cargas servirá para solventar las dificultades que atraviesa el sector transportista en la isla caribeña, especificó el ministro en su publicación.
También hizo alusión a la cantidad de solicitudes recibidas, en este caso fueron alrededor de 104 mil 565, al propio tiempo se refirió a las provincias con mayor número de solicitudes.
En relación con lo anterior el funcionario señaló que por territorios se recibieron las solicitudes de la manera siguiente:
- Pinar del Río, con un total de nueve mil 699 solicitudes.
- Artemisa, con nueve mil 801 solicitudes.
- La Habana, con nueve mil 401 solicitudes.
- Matanzas, con 10 mil 538 solicitudes.
- Camagüey, con 10 mil 607 solicitudes.
- Holguín, con 10 mil 598 solicitudes.
En el caso de las motos, se conoció que fueron de las que más solicitudes se realizaron, el número estuvo en alrededor de un 62 por ciento.
Indice
¿Qué Parte del Proceso se Realiza en Estos Momentos?
En la propia publicación del ministro de transporte cubano este explicó lo que se está efectuando en la actualidad y dijo que se continúa trabajando en la revisión técnica pero no se avanza lo deseado pues solo han citado al 34 por ciento de las personas que deben acudir.
Relacionado con esto señaló que solo los territorios de Camagüey y Pinar del Río han logrado citar a más del 90 por ciento de las personas censadas.
¿Cuáles son las Mayores Dificultades?
En cuanto a las dificultades el directivo señaló la falta de corriente eléctrica como la de mayor impacto, pues de esta se deriva las pocas revisiones técnicas efectuadas atrasando el todo el proceso en cuestión.
También hay atrasos debido a los impactos de los dos huracanes que azotaron el país entre octubre y noviembre lo que ha provocado demoras en las provincias de Guantánamo, Artemisa, Pinar del Río, Mayabeque y Granma.
Otras dificultades mencionadas por el ministro están el no presentar el vehículo a la revisión, propietarios que no han hecho cambios de dirección, así como problemas con el sistema informático trayendo consigo impedimento en el flujo de datos con el Ministerio del Transporte.
Se precisó además en la información que existen otras provincias cubanas donde no se ha llegado a citar siquiera a un 10 por ciento de las personas censadas (Ciego de Ávila, Matanzas, Artemisa, Las Tunas y Villa Clara.
¿Cómo es el Procedimiento a Seguir para Obtener la Aprobación?
En este sentido el funcionario reseñó que lo primero es el censo, luego hay que pasar el vehículo obligatoriamente por la revisión técnica como única forma de declararlo apto para la transportación.
Una vez de efectuado esos pasos se envían esos expedientes a las comisiones creadas en cada provincia y de ahí hacia la nacional donde se ser aprobados pasan al registro de vehículos donde obtienen los documentos y la chapa de los mismos.
Dentro de los objetivos trazados por el Ministerio de Transporte así como de las otras entidades involucradas en el proceso está el realizarlo con la mayor celeridad posible y en ese sentido cada provincia del país debe proporcionar las vías necesarias para hacerlo viable rápidamente.
Para concluir la publicación el máximo representante del ramo del transporte en Cuba dijo que próximamente se realizarán nuevas actualizaciones de lo que se hace en el país.
Muchos cubanos esperan para actualizar los vehículos armados por partes y piezas un proceso que aunque demorado continúa efectuándose dentro de la isla y que serviría de alivio para la tensa situación del transporte.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí