Ya comenzĂł el verano y son muchas las personas que por esta Ă©poca del año, eligen a Cuba como destino para pasar unos dĂas de vacaciones, disfrutar de sus playas o sencillamente pasar un momento agradable en compañĂa de familiares y amigos. Es por ello que hoy te ofrecemos las cinco cosas que debes saber antes de realizar tu viaje a Cuba.
Si eres uno de los que ya está planificando su viaje, es importante conocer algunos datos, no solo aquellos que guardan relaciĂłn con los documentos legales para la entrada, sino otros referidos a algunos cambios que se suscitan en el paĂs, que te permitan disfrutar tu estancia sin males mayores.
QuĂ©date con nosotros hasta el final y descubre en este artĂculo las cinco cosas esenciales que debes conocer antes de realizar tu viaje a Cuba.
Indice
1- La documentación en “regla”
En nuestro recorrido por las cinco cosas esenciales que debes conocer antes de viajar a Cuba, la documentación en regla, como decimos en el buen cubano, es una de los más importantes.
Y es que, resulta muy poco probable que puedas abordar una aeronave para visitar un paĂs con una documentaciĂłn que no cumpla con los requisitos establecidos por las leyes migratorias, asĂ como otras normativas, y Cuba no constituye la excepciĂłn.
En la isla, al igual que otros paĂses, se exigen en las fronteras (Aduana) todos los trámites “en regla”. Al respecto te explicamos que entre otros documentos, no debe faltarte:
- El pasaporte vigente
- La Tarjeta de Turista o Visado de Turismo como muchos suelen llamarle. Esta tarjeta autoriza para estar en la isla durante 30 dĂas, ampliables otros 30 más estando ya en Cuba. Para conseguirla puedes asistir al consulado de Cuba, a travĂ©s del correo o apoyándote de una agencia autorizada para realizar dichos trámites. No olvides que la tarjeta de turista verde es para todo aquel que no haya hecho escala en los Estados Unidos ni proceda de ese paĂs, si por el contrario, procede de los Estados Unidos, aun cuando la estancia es por escala, debes contar con la tarjeta de turismo Rosa.
- Seguro MĂ©dico: Es un documento obligatorio. Si llegas al paĂs sin el seguro mĂ©dico, es obligatorio hacer el contrato de uno, en el aeropuerto internacional donde arribe la aeronave en la cual viajas, con el consecuente precio, más elevado que si lo ya lo traes desde tu paĂs.
2- La moneda que opera en Cuba
Si hay algo que debes conocer antes de viajar a Cuba, esa es precisamente el modo en que opera las monedas que circulan en el territorio nacional.
En tal sentido, te informamos que la moneda nacional en la isla la constituye el Peso Cubano (CUP). Por tanto al llegar al paĂs podrás ingresar cualquier tipo de moneda que el Banco Central de Cuba acepte para convertirla en pesos cubanos.
En este caso se aceptan dĂłlares canadienses, libras esterlinas euros, pesos mexicanos, yenes japoneses y francos suizos. Los bancos en Cuba no aceptan el dĂłlar americano.
Anteriormente, circulaba en el paĂs el CUC, como segunda moneda. Sin embargo esta fue eliminada y fueron creadas, entonces, las cuentas en MLC (Moneda Libremente Convertible).
En este tipo especĂfico de cuenta bancaria, se deposita la moneda extranjera. Una vez depositado el dinero se recibe una tarjeta magnĂ©tica y con ella tienes acceso a la compra en determinadas tiendas habilitadas en la isla, que la poblaciĂłn las conoce como Tiendas en MLC.
Teniendo en cuenta lo anterior, si piensas viajar a Cuba, te advertimos que deberás realizar el cambio a las monedas que se cotizan dentro del paĂs.
No obstante, se aceptan tarjetas de Créditos o débitos tales como Banamex, AIS (American International Service), Eurocard, Acces, Visa y MasterCard.
En caso de que no cuentes con alguna de las tarjetas autorizadas para su uso en las diferentes instalaciones cubanas habilitadas para estos efectos, puedes realizar la solicitud de una tarjeta prepago para las compras en las tiendas en MLC.
Obtener la Tarjeta prepago es muy sencillo. Solo debes solicitarla dentro del territorio nacional, especĂficamente en BANDEC, cuyas siglas significan Banco de CrĂ©dito y Comercio o, por el contrario, te puedes dirigir hasta las Casas de Cambio que existen en cada una de las provincias cubanas, conocidas como CADECA. El costo por adquirirla es de 5.00USD.
Algo importante que debes conocer en relación a estas tarjetas es que si deseas retirar alguna cantidad de dinero utilizando un cajero automático, el efectivo que se entrega es en moneda nacional, es decir en CUP. Lo que significa que aunque hayas depositado una moneda extranjera, no puedes extraerla.
Otro aspecto es que no son reembolsables. Ello indica que, llegado el momento de abandonar el paĂs, si la tarjeta aĂşn contiene dinero, la Ăşnica manera de retirarlo es en CUP o puedes decidir dejársela a algĂşn familiar en Cuba para que la utilice hasta que el saldo depositado haya finalizado.
Las tarjetas prepago se pueden solicitar con diferentes montos de dinero a depositar: 1000 USD, 500 USD o 200 USD. Para ello debes presentar a las autoridades bancarias tu pasaporte vigente asĂ como el efectivo que deseas ingresar.
3- Lugares para hospedarse en Cuba
Cuando llegas a Cuba tienes varias opciones de lugares para el hospedaje. Puede ser en un hotel, en un hostal o en casas particulares de renta que han sido una de las modalidades más utilizadas en la isla en los últimos años.
Ello depende, por supuesto, del lugar seleccionado para tu estancia. Si optas por el hospedaje en un hotel, puedes buscar las caracterĂsticas y precios de los diferentes hoteles y seleccionar el de mayor conveniencia para ti.
Si por el contrario, eliges la modalidad de hospedaje en las casas particulares o casas de rentas, tienes que tener en consideraciĂłn algunos aspectos sobre ellas.
De esta manera, como su nombre lo indica, son casas privadas o apartamentos de las propias familias cubanas las cuales te ofrecen habitaciones u otros espacios, que forman parte del inmueble para su empleo por concepto de turismo.
Es posible encontrar en la habitación habilitada mini-neveras o mini – bar como lo denominan muchos lugareños, un baño, cama, entre otros servicios.
En estas casas de rentas, el pago del hospedaje, en la mayorĂa de los casos es en MLC. Es por eso que se recomienda que si vas a viajar a Cuba y elijes una casa de renta, debas traer el dinero fragmentado en billetes pequeños, de 5 y 10 para que puedas pagar los servicios.
Existen varias de estas en cada una de las provincias de Cuba e incluso puedes hacer las reservaciones con antelaciĂłn vĂa on-line, o al llegar, hacerlo de forma personal.
El uso de las casas de renta están debidamente autorizadas por el gobierno cubano, es decir son totalmente legales y la reconocerás porque llevan un sĂmbolo representativo acompañado de un cartel que dice “Arrendador en divisas”, existen otras que son arrendadas en moneda nacional.
Es obligatorio tu registro en el libro de huéspedes, es una condición que deben cumplir todas las personas que tienen casas particulares en renta.
4- La renta de vehĂculos y compra de combustible en Cuba
Al llegar a Cuba el visitante puede arrendar un vehĂculo en las agencias estatales y conducir Ă©l mismo o hacer uso de los carros de alquileres guiados por choferes particulares.
Si decides manejar por ti mismo, puedes reservar con antelaciĂłn, incluso entre 1 y 2 meses antes de tu llegada a Cuba. Para ello las agencias cuentan con una flota de vehĂculos a disposiciĂłn de los turistas.
Pero hay algo importante que debes conocer. Si necesitas habilitar de combustible el carro que hayas rentado en algĂşn servicentro, como se suele llamar en Cuba a las instalaciones dedicadas a la venta de combustible, o CUPET, existe un nuevo pago en estas instalaciones, por una tarjeta o cupĂłn prepago desechable.
Las tarjetas prepagos desechables fueron diseñadas básicamente para clientes especĂficos como los procedentes del turismo internacional y otros clientes nacionales con determinadas particularidades.
Las mismas tienen diferentes valores en correspondencia con la cantidad de combustible que deseas adquirir.
Las hay de $ 25.00 CUP, $ 75. 00 CUP, $ 125 CUP, $250 CUP, $ 500 CUP y tarjetas de $ 1. 250.00 CUP.
Es mejor que te asegures de tener una, pues en muchas de las “gasolineras” en el interior del paĂs no se acepta el pago en efectivo, sino un bono denominado CUPET.
El bono es de diferentes cantidades y tĂş eliges la que prefieras. Se compra en moneda nacional en la misma instalaciĂłn de venta (Los llamados CUPET).
Las tarjetas prepago puedes adquirirlas en los servicios de renta de los vehĂculos habilitados en la Empresa de turismo de Cuba, donde podrás realizar la compra de las tarjetas scratch, en esas agencias especializadas.
5- La ConexiĂłn a Internet
En Cuba, al igual que otras naciones del planeta, también tienes la posibilidad de conexión a Internet. Para ello existen diferentes variantes que de seguro debes conocer cuando llegues a la isla.
Una de estas variantes es la conexiĂłn a Internet a travĂ©s de la Wifi, que se ofrecen en los aeropuertos, las diferentes instalaciones turĂsticas del paĂs como hoteles, hostales, además de otros lugares pĂşblicos diseñados para estos fines como los “parques Wifi”.
Para poder conectarte a internet a travĂ©s de esta vĂa debes comprar en las oficinas de ETECSA o Agentes de Telecomunicaciones, una Tarjeta Nauta.
Para conocer quiénes son estas personas que venden las tarjetas, basta con leer un cartel, especialmente en los portales de las viviendas que dice “Agentes de Telecomunicaciones” para facilitar su venta, muchas se encuentran en zonas Wifi.
La tarjeta Nauta más barata que puedes comprar tiene un precio de $ 25.00 Moneda Nacional (CUP) y te posibilita la conexiĂłn a Internet por un perĂodo de 1 hora.
Si el hospedaje lo decidiste en una de las casas de renta que funcionan en el paĂs, podrás encontrar que muchas cuentan con la opciĂłn de Nauta Hogar. Solo debes precisar con la dueña si este servicio está incluido dentro del costo de la reservaciĂłn y ponerse de acuerdo en este sentido.
Otra de las opciones que tienes es la de Cubacel Tur, que está diseñada especialmente para el sector del turismo. Es decir, para los turistas que viajen a la isla.
En tal sentido, ETECSA proporciona a estos usuarios eventuales una lĂnea telefĂłnica de forma temporal, con un perĂodo de vigencia de 30 dĂas a partir de su uso por primera vez.
La compra de la lĂnea temporal incluye un paquete contentivo de 2.5 GB + 20 minutos + 20 SMS.
La particularidad de esta modalidad es que su adquisiciĂłn es vĂa on-line, es decir, no la puedes comprar cuando llegues a Cuba, sino antes, pues en el territorio nacional ese servicio no es ofertado.
El procedimiento para su adquisición es acceder a la página de Cubacel Tur, haces la solicitud y el pago y cuando llegues al Aeropuerto Internacional José Martà en La Habana, se te realiza la entrega formal de la misma por la terminal número 3 en el punto de la empresa telefónica cubana o de la agencia de viajes CUBATUR.
Algo muy importante para optar por esta variante son las caracterĂsticas tĂ©cnicas del telĂ©fono que tienes en uso. El mismo debe cumplir con algunos requisitos tales como: Funcionar en las bandas 8 (frecuencia 900 MHZ) y 1) frecuencia 2 100 MHZ) para la Red TelefĂłnica 3 G y la banda 3 (frecuencia 1. 800 MHZ) para la Red TelefĂłnica 4G, que son las que actualmente se encuentran funcionando en el paĂs.
Hasta aquà te hemos dado a conocer las cinco cosas más importantes que debes tener en cuenta si has pensado viajar a Cuba con cualquier razón.
Esperamos que te haya sido de gran utilidad y queremos que compartas con nosotros tu opiniĂłn al respecto y nos haga saber cĂłmo te fue en tu viaje a la isla.
TE RECOMENDAMOS: