EL Hospital Lenin es una institución de salud cubana de la Ciudad de HolguÃn en el Oriente de la Isla de Cuba. Fue inaugurado en el año 1965 con la colaboración de la antigua Unión Soviética. Brinda atención médica especializada, a través de actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación de salud mediante servicios médicos altamente calificados de hospitalización, servicios externos y de urgencias, participan en el desarrollo de la investigación y en el proceso docente-educativo de estudiantes nacionales y extranjeros.
El Hospital Lenin fue construido en una extensa área donde el 18 % está dedicado a áreas verdes, accesos y parqueo y el resto a los diferentes espacios que conforman mono bloques en forma de T, consta de 6 plantas y un sótano donde se encuentran los servicios de lavanderÃa, planta eléctrica, cocina comedor, servicios de urgencia médica y anatomÃa patológica. Cuenta con área de consulta externa, sala de espera, servicios de imagenologÃa, laboratorio clÃnico, farmacia, departamento archivo, centro de información, gastroenterologÃa, un bloque docente, las salas de hospitalización de geriatrÃa, consulta de cardiologÃa y áreas administrativas.
El Hospital Lenin cuyo nombre oficial es Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin cuenta con especialistas, médicos, enfermeras y técnicos de más de 50 años de experiencia con un desempeño de excelencia en la atención integral y relevantes resultados que lo distinguen entre los que se encuentran:
- Primer trasplante de córnea en Cuba.
- Separación de las gemelas Xifópagas, ocurridopor primera vez con éxito en América Latina.
- Desarrollo de instrumental para Técnicas Neuroquirúrgicas.
- Aportes a la técnica de abdomen abierto en la Sepsis Quirúrgica Abdominal.
- Estudio electrofisiológico donde se describe la existencia de alteraciones presintomáticas.
- CardiologÃa con el CARDIOWEB, Red Nacional de CardiologÃa y el Sistema de Ecocardio-grafÃa. Premio Anual de la Salud.
- Protocolización de la separación del paciente de la ventilación mecánica.
- Recuperación de la medicina invasiva de la presión en cuña de la arteria pulmonar.
- Técnica de la prueba de Coombs mono especÃficos y poliespecÃficos directos e indirectos.
- Estudios de la Anemia hemolÃtica autoinmune.
- Estudio de cuantificación de inmunoglobulinas, inmunoelectroforesis de hemoglobina.
- Técnica para la búsqueda especÃfica de anticuerpos antieritrocitarios con el uso de un panel celular.
- Laboratorio para la búsqueda de inmunohematologÃa para la atención a pacientes politransfundidos y anemias hemolÃticas.
- Técnicas de inseminación en consulta de infertilidad.
- Rescate de la consulta de infertilidad, climaterio y menopausia.
- Creación del Centro de Información Hospitalaria.
- Fundación del Centro Oncológico Territorial.
- Creación de la primera unidad funcional de mastologÃa en Cuba (UFAO).
- Utilización de células madres en cardiologÃa.
- Estudio de las células endoteliales como factor predictivo del infarto del miocardio.
- Modelo predictivo de riesgo de prematuridad.
- Técnicas Oncoplásticas y Ganglio Centinela en la paciente con cáncer de mama.
- Implantan marcapasos multisitio.
Â
Â
Â