El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció un ajuste en determinadas tarifas migratorias que comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2026. Se trata de incrementos relacionados con la inflación, un mecanismo que la agencia utiliza para mantener actualizado el costo real de los servicios que ofrece y garantizar que los trámites se procesen sin afectar su capacidad operativa.
Aunque no se trata de un aumento general para todos los formularios, sí impactará solicitudes muy utilizadas por inmigrantes, especialmente aquellas vinculadas a permisos de trabajo, renovaciones de documentos y ciertos procedimientos humanitarios. Para muchos solicitantes, estos cambios pueden modificar la planificación de trámites importantes y el presupuesto familiar destinado a regularizar o mantener su estatus migratorio.
Los ajustes se calcularon aplicando el índice inflacionario más reciente, lo que significa que en algunos formularios el aumento será más visible y en otros casi imperceptible. Sin embargo, algo clave es que, a partir de la fecha de entrada en vigor, USCIS no aceptará solicitudes que incluyan un pago incorrecto. Esto hace indispensable que cada persona verifique los nuevos montos antes de enviar cualquier formulario a partir de 2026.
Indice
- Por qué USCIS aumenta tarifas en 2026
- Tarifas que sí aumentan en 2026
- Tarifas que NO aumentan en 2026
- Cuándo entran en vigor los cambios y cómo se aplicarán los nuevos montos
- Importancia de la fecha de envío
- Qué ocurre si se paga una tarifa incorrecta
- Cómo prepararse para evitar rechazos
- Cómo afecta este aumento a los solicitantes
- Solicitantes de permiso de trabajo
- Personas en procesos humanitarios
- Solicitantes con múltiples formularios
- Solicitantes con plazos ajustados
- Recomendaciones prácticas para evitar problemas en 2026
Por qué USCIS aumenta tarifas en 2026
El aumento de tarifas anunciado para el año fiscal 2026 responde a un ajuste por inflación que USCIS está obligado a realizar periódicamente. La agencia aplica este mecanismo para compensar el incremento del costo de vida en Estados Unidos y asegurar que los pagos asociados a los trámites migratorios mantengan su valor real con el paso del tiempo.
Este ajuste no constituye una revisión completa del sistema de tarifas, sino una actualización técnica basada en indicadores económicos oficiales. USCIS calcula el porcentaje de incremento utilizando el índice inflacionario correspondiente al período más reciente y aplica ese ajuste a las tarifas establecidas. El objetivo es cubrir gastos operativos esenciales, como tecnología, procesamiento de solicitudes, infraestructura y personal, sin necesidad de realizar cambios más profundos en su estructura financiera.
Un aspecto importante es que no todas las tarifas aumentan, porque el cálculo inflacionario puede arrojar diferencias muy pequeñas. Cuando el ajuste no modifica el monto final después del redondeo reglamentario, la tarifa se mantiene igual. Por esa razón, el impacto del incremento varía entre un formulario y otro.
En resumen, el ajuste por inflación es un proceso rutinario que USCIS implementa para sostener sus operaciones y garantizar que los servicios migratorios continúen funcionando de manera eficiente en un entorno económico cambiante.
Tarifas que sí aumentan en 2026
El ajuste por inflación aplicado por USCIS para el año fiscal 2026 afecta únicamente a un grupo de trámites específicos. No se trata de un incremento generalizado, sino de un ajuste técnico que modifica el costo de algunos formularios clave, especialmente aquellos relacionados con permisos de empleo y solicitudes habituales dentro de procesos humanitarios y de regularización migratoria.
A continuación se presenta una explicación clara del tipo de trámites que verán incrementos:
Solicitudes de permiso de trabajo (EAD)
El permiso de empleo es uno de los documentos más solicitados por inmigrantes, y sus tarifas sí tendrán un aumento en 2026. Esto incluye tanto solicitudes iniciales como renovaciones.
El incremento varía según el tipo de beneficiario, pero en general se observará un alza notable en comparación con el costo vigente en 2025.
Formularios asociados a programas humanitarios
Algunas tarifas vinculadas a solicitudes de protección, procesos especiales y autorizaciones derivadas de programas humanitarios también subirán. Estos ajustes responden al cálculo inflacionario aplicado por USCIS y al aumento en la demanda de determinados servicios.
Trámites de renovación o actualización de documentos
Ciertas renovaciones, actualizaciones o extensiones de documentos migratorios verán incrementado su costo debido a que, tras aplicar el índice inflacionario, el monto final supera la tarifa anterior. En estos casos, USCIS actualiza el valor para mantenerlo conforme al costo real del servicio.
Servicios con incrementos menores pero obligatorios
Algunas tarifas aumentan solo unos pocos dólares, debido al redondeo requerido por la normativa de la agencia. Aunque el incremento es pequeño, USCIS lo aplica para conservar la coherencia contable entre todos los formularios afectados por la inflación.
Tarifas que NO aumentan en 2026
Aunque USCIS aplicará un ajuste por inflación en diversas tarifas migratorias, no todos los formularios verán cambios en su costo. Una parte importante de los trámites mantiene exactamente el mismo valor que en 2025, lo cual puede resultar una ventaja para quienes planean presentar ciertas solicitudes durante el año fiscal 2026.
La razón principal por la que algunas tarifas no aumentan es técnica: al aplicar el cálculo inflacionario y posteriormente el redondeo reglamentario, el monto final coincide con el valor actual. En estos casos, la tarifa permanece intacta porque la diferencia generada por la inflación no es suficiente para elevarla al siguiente punto de redondeo.
A continuación, los aspectos más relevantes sobre las tarifas que no cambian:
Formularios cuyo ajuste inflacionario no modifica el monto final
Ciertos trámites mantienen su precio porque el incremento inflacionario resultó demasiado pequeño para alterar la cifra que USCIS cobra actualmente. Tras realizar el redondeo obligatorio, el costo final permanece igual.
Servicios con tarifas ya alineadas a costos operativos
Algunos formularios se mantienen sin cambios porque USCIS determinó que su precio actual continúa siendo adecuado para cubrir los gastos asociados al procesamiento del trámite. En estos casos, la inflación no tuvo un impacto significativo.
Procesos exentos o con estructuras especiales de tarifas
Existen trámites cuya tarifa no depende directamente de los ajustes inflacionarios anuales. Estos, por su naturaleza o por su diseño regulatorio, no forman parte del grupo sujeto a aumento para el año fiscal 2026, por lo que conservarán el mismo costo.
Cuándo entran en vigor los cambios y cómo se aplicarán los nuevos montos
Los nuevos montos establecidos por USCIS comenzarán a aplicarse a partir del 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, cualquier solicitud enviada con una tarifa incorrecta será rechazada, por lo que es fundamental que los solicitantes verifiquen el costo actualizado antes de presentar su trámite.
USCIS utiliza dos criterios para determinar qué tarifa corresponde a cada caso:
Importancia de la fecha de envío
Para muchos formularios, la tarifa aplicable depende de la fecha en que la solicitud se envía. Esto significa que, si un solicitante remite su paquete antes del 1 de enero de 2026 y el matasellos o comprobante electrónico refleja esa fecha, USCIS procesará la solicitud utilizando la tarifa vigente en 2025.
Formularios que dependen de la fecha de recepción
En algunos casos específicos, USCIS aplica la tarifa según la fecha en que la oficina recibe el formulario. Para estos trámites, si el documento llega después del 1 de enero de 2026, el solicitante deberá haber pagado el monto ajustado, independientemente del día en que fue enviado.
Qué ocurre si se paga una tarifa incorrecta
USCIS es estricta en este punto:
- Una tarifa insuficiente o no actualizada provoca rechazo automático.
- El trámite no se procesa ni se genera un caso activo.
- El solicitante deberá reenviar todo el paquete y pagar el monto correcto, lo que puede ocasionar retrasos importantes.
Cómo prepararse para evitar rechazos
Para evitar errores y contratiempos, se recomienda:
- Verificar los montos actualizados directamente antes de preparar el paquete.
- Comprobar si el formulario requiere cheque, giro postal, pago en línea o formulario de autorización.
- Revisar si el formulario es de los que aplican por fecha de envío o por fecha de recepción.
- Considerar enviar trámites sensibles con suficiente anticipación.
Cómo afecta este aumento a los solicitantes
El ajuste de tarifas para 2026 tiene un impacto distinto según el tipo de trámite que cada persona esté realizando. Aunque los incrementos no son generales, sí abarcan formularios esenciales en procesos migratorios frecuentes. Por eso, es importante que cada solicitante evalúe cómo estos cambios podrían modificar su planificación, sus tiempos y su presupuesto.
A continuación se detallan los efectos más comunes:
Solicitantes de permiso de trabajo
El aumento en las tarifas relacionadas con la autorización de empleo afecta a una gran parte de la población inmigrante, especialmente quienes dependen del permiso para trabajar legalmente mientras esperan una decisión sobre otro trámite migratorio.
Para estos solicitantes, el impacto puede manifestarse en:
- Un costo inicial más elevado.
- Un aumento acumulado cuando se requieren renovaciones periódicas.
- Mayor planificación financiera para cubrir las nuevas tarifas.
Este ajuste es relevante tanto para quienes presentan una solicitud por primera vez como para quienes necesitan renovar su documento vigente.
Personas en procesos humanitarios
Quienes se encuentran en trámites de protección humanitaria, parole o solicitudes vinculadas a situaciones especiales podrían verse afectados si los formularios asociados a sus procesos están entre los que aumentan.
En estos casos, el incremento puede influir en:
- Presupuesto familiar.
- Tiempos de envío del trámite.
- Necesidad de verificar si existen exenciones o condiciones especiales aplicables en determinados programas.
Solicitantes con múltiples formularios
Familias o personas que necesitan enviar varios formularios de manera simultánea o en cadena también sentirán un impacto acumulativo. En estos casos, un aumento modesto en cada formulario puede representar una diferencia considerable en el costo final del proceso migratorio.
Esto afecta especialmente a:
- Familias con solicitudes de ajuste de estatus.
- Personas que tramitan permisos laborales, extensiones o renovaciones múltiples.
- Trámites que se deben presentar juntos y que no pueden fragmentarse.
Solicitantes con plazos ajustados
Quienes están cerca de una fecha límite o requieren enviar una solicitud urgente deben tener especial cuidado. Un cálculo incorrecto del monto o un envío después de la fecha de vigencia puede provocar rechazo y retrasos significativos.
En estos casos, es clave:
- Enviar con anticipación.
- Verificar montos el mismo día del envío.
- Mantener copias de todos los comprobantes de pago y envío.
Recomendaciones prácticas para evitar problemas en 2026
Con la entrada en vigor de las nuevas tarifas, es fundamental que los solicitantes tomen medidas preventivas para evitar rechazos, retrasos o gastos innecesarios. La correcta preparación del trámite puede marcar la diferencia entre un proceso fluido y uno que deba reiniciarse por un simple error en el pago.
A continuación, se presentan recomendaciones clave para quienes planean presentar formularios a partir de 2026:
Verificar siempre la tarifa actualizada antes de enviar el formulario
Las tarifas migratorias no deben asumirse; deben confirmarse. Antes de preparar el paquete:
- Revisar el monto actualizado del formulario.
- Validar si el trámite está dentro de los que aumentan o se mantienen igual.
- Confirmar que el formulario descargado es la versión más reciente.
Esto reduce significativamente el riesgo de rechazo por pago incorrecto.
Revisar cómo debe efectuarse el pago según el formulario
USCIS acepta distintos métodos de pago dependiendo del tipo de trámite y de si se presenta en línea o por correo. Algunos utilizan cheque personal, giro postal, tarjeta de crédito mediante un formulario específico o pago electrónico.
Verificar:
- Qué método de pago aplica.
- Si se requiere llenar un formulario adicional para autorizar pagos.
- Que el nombre y la cantidad en los cheques estén escritos de manera correcta y legible.
Enviar el trámite con suficiente anticipación
Si el solicitante desea evitar el nuevo monto y aún está dentro del plazo para usar la tarifa actual, es vital enviar la solicitud antes de la fecha límite. Esto implica considerar:
- Tiempo de preparación del paquete.
- Fechas de entrega del servicio postal o mensajería.
- Posibles retrasos por días festivos o fines de mes.
Enviar el formulario tarde, incluso por un solo día, obliga a utilizar la nueva tarifa.
Guardar comprobantes y evidencia del envío
Es recomendable conservar:
- El recibo del pago realizado.
- El número de seguimiento del envío.
- Copia de todo el paquete presentado.
Estos documentos sirven como respaldo en caso de que USCIS requiera verificación del envío o de la tarifa utilizada.
Considerar el impacto en trámites múltiples
Cuando una familia o un solicitante debe enviar varios formularios al mismo tiempo, incluso incrementos pequeños pueden representar una suma relevante. Se recomienda:
- Hacer un cálculo completo del costo total actualizado.
- Evaluar si es mejor enviar ciertos formularios antes de la fecha de vigencia del nuevo monto.
- Planificar financieramente para evitar contratiempos.
| Formulario | Trámite | Tarifa 2025 | Tarifa 2026 | Diferencia |
|---|---|---|---|---|
| I-765 | Permiso de Trabajo (EAD) | Tarifa anterior | Nueva tarifa | Aumento aplicable |
| Renovación EAD | Renovación del permiso de empleo | Tarifa anterior | Nueva tarifa | Aumento aplicable |
| Formulario Afectado | Trámite humanitario | Tarifa anterior | Nueva tarifa | Diferencia |
| Formulario sin cambio | Trámite que mantiene tarifa | Mismo monto | Mismo monto | Sin variación |
El ajuste de tarifas anunciado por USCIS para el año fiscal 2026 marca un cambio importante para miles de inmigrantes que dependen de la agencia para completar trámites esenciales. Aunque el aumento no afecta a todos los formularios, sí impacta procesos clave como las solicitudes y renovaciones de permisos de trabajo, así como ciertos trámites vinculados a programas humanitarios y a la actualización de documentos migratorios.
Estos incrementos responden a un ajuste técnico basado en la inflación, un mecanismo que USCIS aplica para mantener la operación del sistema migratorio sin que los costos reales se desfasen con respecto a la economía. Por ello, lo más importante para los solicitantes es verificar cuidadosamente qué tarifas cambian y cuáles se mantienen iguales.
A partir del 1 de enero de 2026, cualquier solicitud enviada con un pago incorrecto será rechazada. Esto hace necesario que cada persona revise los montos actualizados, prepare con atención sus formularios y tome medidas preventivas, especialmente quienes manejan plazos ajustados o quienes deben presentar múltiples trámites a la vez.
Con una planificación adecuada y una revisión detallada de los nuevos costos, los solicitantes podrán evitar retrasos, rechazos y gastos adicionales, asegurando que sus procesos migratorios avancen sin contratiempos.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí