Una onda tropical identificada como AL-98, situada actualmente en el extremo oriental del mar Caribe y bajo seguimiento por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), presenta una probabilidad del 80 % de convertirse en depresión o tormenta tropical en los próximos días, y podría recibir el nombre de Melissa.
Indice
Situación meteorológica actual
El sistema AL-98 avanza hacia el oeste-noroeste sobre la región de las Antillas Menores, generando una amplia zona de lluvias y tormentas eléctricas. Las condiciones del entorno —aguas cálidas del Caribe, humedad elevada y un patrón de viento que actualmente no impide su organización— favorecen su posible intensificación.
Aunque hasta ahora no ha adoptado una circulación claramente definida, la vigilancia se ha elevado dada la rapidez con la que podría estructurarse como ciclón tropical.
Zonas bajo vigilancia y posibles amenazas
Las islas de Barlovento y Sotavento están ya bajo especial atención, así como la porción caribeña de Colombia (departamentos como La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre o Córdoba) y el norte de Venezuela, debido al riesgo de lluvias intensas, vientos con ráfagas y oleaje elevado.
El sistema puede generar marejadas peligrosas que afectan la navegación, la pesca costera y zonas bajas del litoral. Además, la combinación de tormentas eléctricas y desplazamiento rápido podría ocasionar inundaciones repentinas en áreas vulnerables.
Contexto técnico y pronóstico
Los modelos meteorológicos contemplan dos trayectorias principales: una recurva hacia el noreste, impulsada por sistemas de latitudes medias, y otra hacia el oeste-noroeste, lo que llevaría al sistema a zonas más pobladas del Caribe occidental. Esta incertidumbre obliga a una vigilancia más estrecha.
Que un sistema con tanto potencial aparezca en esta fase tardía de la temporada ciclónica —que oficialmente concluye el 30 de noviembre— refuerza la urgencia de estar alertas.
Recomendaciones para la población
Las autoridades marítimas y de gestión de riesgos están instando a los ciudadanos en zonas costeras a:
- Estar atentos a los boletines oficiales del NHC y de organismos locales.
- Verificar sus planes de emergencia familiar, revisar techos, objetos sueltos y accesos de evacuación en zonas bajas.
- Evitar actividades marítimas recreativas o de pesca hasta que las condiciones se normalicen.
- Prepararse para lluvias intensas, posibles inundaciones y oleaje elevado, incluso si el sistema no llega a tocar tierra firme.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí