Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

Inicio > actualidad > Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano. Aunque el Ministerio de Transporte (MITRANS) anunció el inicio de las labores de recuperación, los servicios continúan limitados en gran parte del país, especialmente en las provincias orientales, donde persisten afectaciones en vías férreas, carreteras y terminales aéreas.

Trenes nacionales y locales: oriente del país sigue desconectado

Los servicios ferroviarios de pasajeros hacia el oriente —Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y Bayamo-Manzanillo— permanecen suspendidos.
Entre los trenes cancelados figuran los números 17, 12, 13, 16, 11 y 18, que enlazan La Habana con las principales ciudades orientales.

Equipos técnicos de la Unión de Ferrocarriles de Cuba realizan inspecciones en las líneas y estaciones para evaluar daños y certificar la seguridad del tránsito antes de reiniciar operaciones. Hasta el momento no se ha informado una fecha concreta para la reanudación.

Ómnibus nacionales y servicios VIAZUL: rutas detenidas en seis provincias

Los viajes de Ómnibus Nacionales y VIAZUL siguen suspendidos desde y hacia Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
La medida responde a la necesidad de comprobar el estado de la red vial, donde se reportan tramos anegados, derrumbes parciales y obstáculos por árboles caídos.

Según el MITRANS, la decisión sobre el restablecimiento dependerá del resultado de las inspecciones técnicas y de las condiciones de seguridad para los pasajeros.

Aeropuertos: operaciones detenidas en Santiago y Holguín

Los aeropuertos Antonio Maceo (Santiago de Cuba) y Frank País (Holguín) mantienen suspendidos los vuelos nacionales e internacionales.
Técnicos del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba (IACC) realizan verificaciones en las pistas, torres de control y sistemas de navegación aérea. Aunque se prevé un restablecimiento “lo antes posible”, no se ha precisado un cronograma oficial.

Transporte marítimo: se reabre parcialmente el triángulo Gerona-Batabanó-Cayo Largo

Con la mejora de las condiciones meteorológicas, se anunció la reanudación de la transportación marítima de pasajeros entre Gerona, Batabanó y Cayo Largo del Sur a partir del 30 de octubre.

Los usuarios podrán solicitar reembolso total de boletos hasta 15 días después de la suspensión o reprogramar sus viajes en las oficinas de Viajero, según disponibilidad.

Infraestructura vial: evaluación y priorización de rutas estratégicas

En la fase recuperativa, el Centro Nacional de Vialidad y sus estructuras provinciales comenzaron la evaluación de carreteras, puentes y pasos afectados.
El objetivo es establecer un plan de recuperación que permita restablecer gradualmente la circulación, priorizando los accesos a hospitales, aeropuertos, centrales eléctricas y centros de distribución de alimentos.

Coordinación interinstitucional y apoyo logístico

El Ministerio de Transporte afirmó que todas sus empresas permanecen bajo coordinación de los Consejos de Defensa Provinciales para apoyar el traslado de brigadas eléctricas, recursos humanitarios y materiales de construcción.

No obstante, en varias provincias —según reportes locales y testimonios ciudadanos— persisten interrupciones en el transporte urbano, falta de combustible en terminales y dificultades para la comunicación terrestre con comunidades rurales.

Balance general

  • Trenes nacionales: suspendidos hacia el oriente del país
  • Ómnibus nacionales y VIAZUL: cancelados hacia seis provincias
  • Vuelos nacionales e internacionales: suspendidos en Santiago y Holguín
  • Transporte marítimo: reanudado parcialmente (Gerona-Batabanó-Cayo Largo)
  • Red vial: en evaluación técnica y priorización de rutas esenciales

El restablecimiento total del sistema de transporte en Cuba tras el paso de Melissa dependerá de la rapidez con que se reparen las vías férreas, carreteras y aeropuertos.
Aunque el MITRANS mantiene una comunicación constante en redes sociales, los usuarios continúan enfrentando cancelaciones, falta de información actualizada y limitaciones en la movilidad interprovincial.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.