Noticias de Cuba

Reconocen Autoridades Cubanas que Estados Unidos Avanza en Cumplimiento de Acuerdos Migratorios con Cuba

Cuba reconoció recientemente los avances de Estados Unidos en el cumplimiento de los acuerdos migratorios entre ambos países.

Los trámites de ese carácter se han visto seriamente afectados por el cierre de la embajada de la nación norteña en La Habana, en 2017, tras la supuesta afectación de su personal por ataques sónicos que hasta la fecha no se ha podido demostrar.

Sobre los avances, refirió recientemente Johana Tablada, subdirectora general de Estados Unidos en la Cancillería de la nación antillana, que en 2018 después de una ronda de diálogo Estados Unidos inició el otorgamiento de visados.

La diplomática también reconoció que en el año Estados Unidos cumplió con la cantidad anual de visas comprometidas, aunque no con las que se acumularon en el período en que no las otorgó.

Actualmente en la sede diplomática del país norteño en La Habana, se otorga el visado para reunificación familiar, aunque todavía no para los casos de no inmigrante, categoría en la que clasifican más de 200,000 cubanos que viajaban entre los dos países sin irse de manera definitiva de la isla.

Como noticia que refleja el mejoramiento en el tema está también el hecho de que en 2023 se retomará en La Habana la atención consular a los cubanos, que se había trasladado a Guyana.

El cambio de sede para tales servicios supuso afectaciones a los cubanos y mayores gastos, preocupación reiterada por muchos en redes sociales, al referirse al impacto negativo de esa decisión.

En septiembre del presente año la embajada estadounidense en la isla informó que en 2023 reanudará de manera total los servicios de visado y que aceleraría los trámites relacionados con la reunificación familiar.

También se comunicó  por parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) del aumento de la cantidad de personal en La Habana para procesar de modo eficiente y efectivo los casos y realizar las entrevistas.

La embajada reconoció que tales pasos van encaminados a cumplir los acuerdos migratorios entre ambas naciones, y asegurar una emigración legal de los cubanos hacia la nación norteña, y la entrega de al menos las 20,000 visas anuales pactadas.

El comunicado precisó que en la sede diplomática se trabaja en servicios esenciales a los ciudadanos estadounidenses, así como servicios de visado de inmigrante a aquellos que lo solicitan en las categorías de familiares inmediatos.

La embajada del país norteño cumple además con el procesamiento limitado de visas de no inmigrante de emergencia.

Cuba y Estados Unidos han sostenido ya durante el presente año varias rondas de conversaciones para tratar el tema migratorio, en un momento en que el flujo irregular de cubanos hacia ese último país es considerable.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

¿Por Qué 2025 Podría Ser el Año Más Peligroso Para el Caribe? Esto Dicen los Meteorólogos

Con apenas dos meses para el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico,…

41 minutes ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

El mes de abril hace entrada con cambios en el mercado informal de divisas en…

2 hours ago

¿Es Real el Mensaje que Asegura que Graban tus Llamadas en Cuba?

Muchos cubanos han recibido en sus teléfonos un mensaje alarmante, principalmente difundido a través de…

16 hours ago

¿Qué Pasa con el Arroz el Aceite y el Azúcar? Actualización de la Canasta Básica en Cuba

En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…

18 hours ago

“Cuando No Llegan Se Pasan”: Cubanos Critican Medida de Transconsul S.A.

En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…

19 hours ago

Vuelos Cuba – Panamá: Programación Actualizada para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…

20 hours ago