Alertan Sobre Tormentas que Azotarán el Oriente y Centro de Cuba

Inicio > actualidad > Alertan Sobre Tormentas que Azotarán el Oriente y Centro de Cuba

Este martes, varias provincias del este y centro de Cuba, especialmente en las zonas interiores y del sur desde Camagüey hasta Guantánamo, experimentarán lluvias intensas acompañadas de tormentas eléctricas.

¿Es normal la ocurrencia de estas tormentas? ¿Existe alguna explicación científica? Todas estas precisiones las obtendrás si lees completamente este artículo D-Cuba.

Desde hace varios días expertos del tiempo han ido dando detalles sobre el incremento de las lluvias desde este martes 27 de mayo sobre todo en la región oriental y central de la isla mayor de las Antillas.

El meteorólogo cubano Raydel Ruisánchez, en su perfil de facebook explicó que esta situación está respaldada por modelos meteorológicos tanto globales como locales.

En sus redes sociales, Ruisánchez recomendó a la población mantenerse alerta y tomar precauciones ante las tormentas eléctricas, debido a su potencial peligrosidad y a los posibles efectos adversos en áreas vulnerables.

Además, señaló que en la región occidental de Cuba las lluvias y tormentas eléctricas serán más dispersas y se concentrarán principalmente en zonas del interior y del norte.

El experto también informó que la primera onda tropical de la temporada se desplazará esta semana por el Caribe, al sur de Cuba, lo que provocará un aumento en las lluvias y tormentas eléctricas en todo el país.

En su perfil de Facebook, explicó que este sistema, junto con el fuerte calentamiento diurno, condiciones locales y una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, incrementará la actividad de lluvias y tormentas, sobre todo en la tarde.

A lo anteriormente expuesto, se agrega que desde este martes las precipitaciones aumentarán la región oriental, con la posible extensión al resto de las áreas del país en los siguientes días.

Del mismo modo se supo que estarán vigilando la evolución de este sistema, así como la posible ocurrencia de lluvias intensas y tormentas severas, fenómenos habituales en esta etapa del período lluvioso en Cuba.

La inestabilidad climática que afecta actualmente a las regiones oriental y central de Cuba se presenta después de que, en días recientes, el municipio de Alquízar en Artemisa fuera afectado por un tornado.

Igualmente, hace solo unas horas ocurrió otro fenómeno de este tipo en las inmediaciones del aeropuerto internacional José Martí, ubicado en la capital cubana.

Pronóstico del Tiempo en Cuba para el 27 de Mayo…

Durante la mañana, el cielo estuvo parcialmente nublado, con mayor nubosidad en la tarde en zonas del interior y del sur de la región oriental, donde se esperan algunos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas.

En el resto del país, la tarde estará parcialmente nublada con lluvias muy aisladas. 

En el caso de las temperaturas se darán máximas entre 33 y 36 grados Celsius, siendo más altas en zonas del interior, ya en la noche se mantendrán entre 24 y 27 grados, con temperaturas superiores en las áreas costeras.

En cuanto a los vientos, en la región central serán del este al sudeste con velocidades entre 10 y 25 km/h, mientras que en otras áreas serán variables y débiles.

Por la tarde, prevalecerán las brisas marinas en gran parte del archipiélago, el oleaje en la costa norte oriental se mantendrá elevado, mientras que en otras costas será moderado o de poco oleaje.

Otros Datos Meteorológicos Relevantes:

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) pronostica una temporada de huracanes en el Atlántico 2025 por encima del promedio, con una alta probabilidad de eventos significativos.

Se estima la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes, y entre 3 y 5 alcanzarían categoría mayor (nivel 3 o superior).

Esta previsión se debe según la NOAA a temperaturas más cálidas de lo habitual en la superficie del Atlántico y el Caribe, una fase neutral del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), y un monzón africano más activo, favoreciendo la formación de ondas tropicales y ciclones en la región.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.