La confianza es uno de los pilares más valiosos para quienes buscan ayuda legal en temas migratorios, pero en Hialeah, Florida, esa confianza fue traicionada.
Un hombre fue arrestado tras ser acusado de hacerse pasar por abogado de inmigración, ofreciendo servicios sin licencia y aprovechándose de la vulnerabilidad de familias que anhelaban regularizar su estatus en Estados Unidos.
Este caso ha generado preocupación, especialmente entre la comunidad cubana en el sur de Florida, donde miles de inmigrantes dependen de asesoría legal para sus procesos migratorios.
Indice
Según reportes locales, el arrestado es Luis Enrique Rodríguez, residente de Hialeah, quien presuntamente se presentó durante meses como abogado especializado en temas de inmigración.
Ofrecía asesoría, tramitaba documentos y cobraba importantes sumas de dinero, todo sin estar autorizado para ejercer la abogacía.
Las autoridades locales iniciaron una investigación tras recibir múltiples denuncias de personas afectadas. Muchas de las víctimas, en su mayoría inmigrantes cubanos, confiaron en Rodríguez para resolver asuntos legales, pero tras pagarle, vieron cómo sus casos quedaban incompletos o eran gestionados de forma incorrecta.
El hombre enfrenta ahora cargos por práctica ilegal de la abogacía y fraude, delitos que pueden acarrearle fuertes penas, especialmente si se demuestra la magnitud del daño causado a las víctimas.
Rodríguez utilizaba su red de contactos en la comunidad para atraer a personas necesitadas de ayuda legal. Según las denuncias, su modus operandi consistía en:
La Policía de Hialeah y el Colegio de Abogados de Florida han insistido en la importancia de verificar las credenciales de cualquier persona que ofrezca servicios legales, especialmente en temas sensibles como la inmigración.
El caso ha despertado indignación en la comunidad cubana de Hialeah, donde muchos han manifestado sentirse vulnerables ante este tipo de engaños.
Para quienes llegan a Estados Unidos buscando estabilidad y regularización migratoria, encontrar asesoría confiable es una prioridad, pero situaciones como esta generan desconfianza.
Es muy triste, porque uno viene aquí a luchar por su familia, y se aprovechan de la necesidad de la gente.
comentó una de las víctimas a Univisión Miami.
Organizaciones locales han comenzado a ofrecer orientación gratuita para educar a los inmigrantes sobre cómo identificar a profesionales legales certificados, evitando caer en estafas.
Las autoridades recomiendan tomar varias precauciones antes de contratar servicios legales:
TE RECOMENDAMOS:
Un hombre a caballo dentro de una institución hospitalaria en Cuba ha sido noticia en…
La tranquilidad de las aguas matanceras se vio interrumpida por el descubrimiento de dos embarcaciones…
Una de las más importantes ferias de negocios en Cuba próxima a desarrollarse estará dedicada…
En el contexto de una economía con restricciones severas y una creciente tensión en el…
Hace solo unos días ha trascendido la noticia del posible regreso del luchador cubano Mijaín…
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria ya tiene las fechas exactas de distribución de beneficios…