Noticias de Última Hora

Visas de Tránsito y Compras en Panamá: Cómo Aprovechar la Nueva Política para Cubanos

En los últimos meses, Panamá ha vuelto al centro del debate migratorio entre los cubanos. El gobierno de ese país decidió prorrogar hasta julio de 2026 la exigencia de visa de tránsito para los ciudadanos cubanos.

Esta medida fue instaurada desde diciembre de 2022, con el fin de controlar los flujos migratorios a través de su territorio y garantizar un tránsito aéreo más ordenado. 

El decreto mantiene que los cubanos deberán tramitar el visado a través de un abogado idóneo en la Embajada de Panamá en La Habana, con una permanencia máxima de 24 horas en la zona internacional del aeropuerto sin ingresar oficialmente al país.​

Este escenario reviste gran importancia por dos razones: en primer lugar, Panamá continúa siendo una de las rutas de conexión más utilizadas por cubanos hacia destinos de América y Europa.

En segundo lugar, la medida también afecta a quienes apuntan a realizar turismo de compras en la Zona Libre de Colón, un polo comercial clave donde miles de cubanos adquirían antes mercancías y productos para pequeños emprendimientos.

Aunque la visa de tránsito no habilita la entrada al país, su regulación incide indirectamente en quienes aspiran a combinar viajes de conexión con actividades comerciales y detiene temporalmente esas oportunidades.​

En este artículo D-Cuba explicaremos cómo funciona la nueva prórroga de la visa de tránsito panameña para cubanos, se detallarán sus requisitos, excepciones y procedimientos actualizados.

Igualmente se analizarán las alternativas y oportunidades que aún pueden aprovecharse, tanto para el tránsito internacional como para las compras mayoristas en Panamá.

También se abordarán advertencias sobre los riesgos de estafas, los plazos legales y las estrategias más seguras para planificar viajes o actividades comerciales bajo este nuevo marco regulatorio.

Una visa de tránsito es un permiso migratorio temporal que autoriza a un viajero a permanecer en el área internacional de un aeropuerto mientras realiza una conexión hacia otro destino, sin ingresar al territorio nacional. 

En el caso de Panamá, esta visa permite un máximo de 24 horas de permanencia dentro del aeropuerto, únicamente para continuar el viaje hacia un tercer país, sin posibilidad de utilizarla como visado turístico o de residencia.​

Panamá comenzó a exigir visa de tránsito a los ciudadanos cubanos en marzo de 2022, al amparo del Decreto Ejecutivo 162, emitido por el Ministerio de Seguridad Pública.

La medida surgió en respuesta al aumento del flujo migratorio cubano hacia Nicaragua y otras rutas con destino final en Estados Unidos, pues muchos viajeros utilizaban el territorio panameño como paso intermedio.

Desde entonces, la normativa se ha prorrogado sucesivamente, y la última extensión, dispuesta por el Decreto Ejecutivo número 22, mantiene el requisito vigente hasta el 31 de julio del año 2026.​

Su funcionamiento es estricto: los solicitantes deben tramitar el permiso en la sede diplomática panameña de La Habana, a través de un abogado idóneo en Panamá y con al menos 30 días hábiles antes del viaje. 

Las personas exentas incluyen a quienes poseen visas o residencias válidas de Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón o Australia, con al menos seis meses de vigencia y uso previo.​

El tema reviste gran importancia para los viajeros cubanos porque Panamá se mantiene como el principal hub aéreo de Latinoamérica, con el Aeropuerto Internacional de Tocumen operando más de 375 vuelos diarios hacia 88 destinos en 32 países según reportes de 2025.

Para miles de cubanos, Tocumen representa la escala más eficiente para llegar a destinos en América del Sur, Norteamérica o Europa, de modo que cualquier cambio en la política de tránsito panameña impacta directamente sus opciones de viaje y conexión internacional.

¿Qué significa “aprovechar” la política para cubanos? Oportunidades de turismo de compras

El fenómeno del turismo de compras de cubanos en Panamá, especialmente en la Zona Libre de Colón ha sido sostenido y determinante para la economía de esa región.

Los cubanos lideran históricamente las visitas a la zona franca en 2023 fueron el grupo extranjero que más ingresó, con más de 15 mil visitantes, superando a ecuatorianos, costarricenses y colombianos.

Esta presencia responde al atractivo de Panamá como mercado global y plataforma logística, con una ubicación estratégica, ofertas variadas, y rutas aéreas directas desde Cuba.​

¿Por qué Panamá?

Panamá es seleccionado como un punto ideal debido a los siguientes aspectos:

  • Es punto de conexión de vuelos internacionales (hub), permitiendo acceso desde y hacia decenas de destinos importantes en el continente.​
  • La Zona Libre de Colón ofrece disponibilidad de productos internacionales libres de arancel y una red de comercios especializados en ventas al por mayor.
  • El transporte desde Cuba a Panamá es relativamente accesible y directo, siendo más sencillo y seguro que alternativas de compras en Haití o Venezuela.​

Tipo de compras que hacen los cubanos

Los nacionales de la mayor isla de las Antillas tienen preferencias por disímiles artículos para comprar en Panamá tales como:

  • Enseres electrodomésticos básicos y pequeños.​
  • Artículos de higiene personal, aseo y alimentos procesados.
  • Ropa, calzado y textiles.
  • Ferretería y productos eléctricos, muy demandados por la crisis energética en la isla.
  • Dispositivos y accesorios tecnológicos, misceláneas y equipos para pequeños negocios.

Distintos escenarios:

#advanceampadstable0#

Se supo que quienes llegan por tránsito solo pueden usar el aeropuerto como puente; por tanto, la “oportunidad” está restringida y depende del visado de tránsito. 

Por el contrario, quienes viajan de manera expresa para hacer turismo de compras buscan la visa adecuada, generalmente la de turismo de compras, que se tramita con documentación que acredite actividad económica o emprendimiento e incluye estadías breves de hasta 30 días.​

Modalidades de visa para compras en Panamá

La Visa de Turismo de Compras en Panamá es un permiso migratorio especial dirigido a ciudadanos extranjeros, especialmente cubanos, que desean ingresar al país con el propósito específico de realizar compras en la Zona Libre de Colón (ZLC), una de las zonas francas más grandes y dinámicas del hemisferio occidental.

¿Qué es la Visa de Turismo de Compras?

Esta visa permite una estadía breve, generalmente de hasta 30 días, y facilita a los visitantes realizar compras mayoristas o empresariales en la ZLC. Es distinta a una visa turística convencional y no permite cambiar el estatus migratorio dentro de Panamá.

Requisitos específicos para cubanos

Para solicitar esta visa, los ciudadanos cubanos deben presentar lo siguiente:

  • Formulario de solicitud de visa correctamente llenado.
  • Pasaporte con al menos tres meses de vigencia
  • Documento de identidad o carné de residencia.
  • Tres fotografías tipo carné.
  • Carta de invitación emitida por una empresa usuaria registrada en la Zona Libre de Colón.
  • Carta de referencia bancaria de dicha empresa.
  • Paz y salvo con la Zona Libre de Colón por parte de la empresa solicitante.
  • Certificación de operaciones de la empresa en la ZLC.
  • Comprobante de solvencia económica mínima de 1500 USD para sustento durante la estancia.
  • Reserva de pasaje aéreo con entrada y salida y reservación hotelera confirmada.
  • Pago de tarifas administrativas: unos 50 dólares para el Servicio Nacional de Migración y 25 dólares para la Administración de la Zona Libre.

Además, para los cubanos es común requerir la copia del carné de cuentapropista como soporte adicional según las normativas específicas vigentes.

Otras modalidades de visa

  • Visa de turista estándar: es para quienes desean visitar Panamá por turismo general, sin un propósito específico de compra mayorista, con períodos similares de estancia (30 días o renovables). 
  • En el caso de esta visa se exigen requisitos convencionales, pero no incluye invitación empresarial ni se orienta al acceso especial a la ZLC.
  • Visa de tránsito: es aplicable si solo se transita por Panamá sin ingreso oficial al país (máximo de 24 horas en zona internacional).

Ventajas y limitaciones

#advanceampadstable1#

La Visa de Turismo de Compras es la opción más adecuada para cubanos cuyo interés principal sea realizar compras en Panamá, aprovechando la infraestructura y ofertas de la Zona Libre de Colón.

Sin embargo, el trámite es más exigente y requiere respaldo empresarial; mientras que otras visas son más generales pero no brindan facilidades para el turismo comercial.

Guía práctica para el viajero cubano a Panamá

A continuación detallamos una guía que orienta paso a paso sobre cómo tramitar la visa de tránsito y la visa de turismo-compras para Panamá, además de ofrecer consejos útiles para que el viaje y actividad comercial sean exitosos.

Visa de tránsito: paso a paso

Desde julio de 2024, los cubanos deben solicitar la visa de tránsito a través de un apoderado legal acreditado en Panamá, ya que no se acepta solicitud presencial directa.

El apoderado presentará los documentos en la Sede del Servicio Nacional de Migración en Ciudad de Panamá.

Documentos necesarios:

  • Poder notarial legalizado otorgado al abogado (con firma y apostilla).
  • Formulario oficial de solicitud de visa de tránsito.
  • Pasaporte cubano vigente (con copia legalizada).
  • Carné de identidad cubano (legalizado).
  • Reserva aérea que compruebe itinerario hacia un tercer país.
  • Dos fotos tamaño carnet.

Si es menor de edad, prueba de parentesco y poderes de ambos padres.

  • Copia de cédula y acreditación del abogado legalmente autorizado.

La solicitud debe realizarse mínimo con 30 días hábiles de anticipación antes de la fecha de viaje.

Presentación y entrevista

El apoderado o el solicitante, en caso de excepción, deben asistir a la cita consular con los documentos.

Pago

Derechos migratorios del orden de 50 dólares aproximadamente.

Visa de turismo/compras: paso a paso

En cuanto a la visa de turismo-compras debe existir de manera previa el contacto con empresa usuaria de la Zona Libre de Colón.

El primer paso es establecer comunicación con una empresa autorizada dentro de la ZLC que pueda emitir una carta de invitación.

Carta de invitación y documentación de la empresa

  • La empresa debe enviar una carta formal que confirme la invitación para realizar compras.
  • Adjuntar certificados de operaciones y referencias bancarias de la empresa.
  • Demostrar solvencia económica
  • Presentar pruebas de fondos mínimos para la estadía (al menos 1500 dólares).

Reservar alojamiento y vuelos

  • Documentar reserva de hotel o alojamiento en Panamá y vuelos de ida y vuelta.

Presentar solicitud

  • Completar formulario de solicitud de visa de turismo.
  • Adjuntar carta de invitación y demás documentos indicados.
  • Pagar tasas administrativas.

Recepción y aprobación

La visa suele permitir una estancia máxima de 30 días para efectuar la actividad comercial.

Consideraciones logísticas

  • Vuelos directos: Hay vuelos directos frecuentes entre La Habana y Ciudad de Panamá vía Copa Airlines, principal aerolínea que conecta ambos países.
  • Aeropuertos: La conexión principal es por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, donde se gestiona el tránsito y las llegadas.
  • Traslados a la Zona Libre de Colón: Desde Ciudad de Panamá a Colón hay aproximadamente 80 km; se debe organizar transporte terrestre (autobús, taxi o servicio privado), con un viaje de una a una hora y media según el tráfico.

Consejos para ahorrar y maximizar

Según los artículos consultados para ser precisos con el tiempo de estadía y realizar las compras de manera óptima se aconseja adoptar las siguientes medidas:

  • Tramita con tiempo todos los documentos para evitar contratiempos o gastos extras.
  • Aprovecha promociones como el Panamá Black Weekend para compras con descuentos.
  • Escoge productos con mayor demanda y que justifiquen la inversión y traslados.
  • Revisa el régimen aduanero cubano para la importación de mercancías; limita pesos y tipos permitidos para evitar multas o pérdidas.
  • Considera empresas logísticas especializadas para el transporte seguro y eficiente de las mercancías a Cuba.

Advertencias importantes

La visa de tránsito solo permite estancia hasta 24 horas en la zona internacional y no autoriza ingreso al país, es por ello que se debe respetar la vigencia estricta de la visa para evitar sanciones migratorias.

En julio de 2024, Panamá suspendió temporalmente algunos trámites por actualización de normas; se debe verificar siempre que no haya nuevas suspensiones antes de iniciar el proceso de solicitud de la visa.

Es importante evitar gestores no autorizados para no caer en estafas o trámites inválidos.

Aspectos económicos y de negocio

La influencia económica de los cubanos en la ZLC es muy significativa, convirtiéndose en uno de los principales dinamizadores del comercio en esta zona franca que opera bajo un régimen especial de libre comercio.​

Tanto es así que lideran el turismo de compras en la ZLC, representando uno de los grupos extranjeros más numerosos y activos, superando a otros nacionales de Latinoamérica.​

El volumen de compras de cubanos asciende a cientos de millones de dólares anuales, enfocándose en productos variados que van desde alimentos, artículos de higiene personal, ropa y ferretería en lo fundamental.

Todo lo descrito anteriormente es reflejo de la profunda crisis económica en Cuba lo que genera una demanda constante y estable en todo momento.​

Esta actividad impulsa no solo la economía local panameña sino también a pequeños y medianos emprendimientos cubanos que importan mercancías para su reventa y consumo en la isla.​

Oportunidades de negocio para cubanos

Dentro de las disímiles oportunidades que ofrece Panamá para que los cubanos realicen sus negocios están:

  • Compra al por mayor en la ZLC, aprovechando la exención de impuestos y costos más bajos que en otros mercados regionales.
  • Reventa de productos en Cuba, especialmente aquellos relacionados con necesidades básicas y de renovación tecnológica (electrodomésticos pequeños, ropa, productos para el hogar).
  • Importaciones formales a través de empresas registradas y redes logísticas especializadas facilitan el tráfico seguro de mercancías a Cuba.
  • Participación en el modelo creciente de comercio online dentro de la ZLC, que busca incluir compradores internacionales con nuevos canales electrónicos.​

Riesgos y regulaciones

Los empresarios o patrocinadores en Panamá deben cumplir estrictamente con los requisitos legales, incluyendo la demostración de solvencia financiera y la correcta representación de compradores cubanos, pues ellos son responsables ante las autoridades panameñas.

Existen límites legales, controles de calidad, y normativas para evitar fraudes, contrabando o actividades ilegales, especialmente en el transporte y distribución de las mercancías hacia Cuba.

De igual modo se exigen garantías para el buen uso de las visas de compras, con un seguimiento riguroso de las actividades comerciales para evitar abuso del sistema migratorio.

Algunos cubanos han enfrentado estafas por empresas intermediarias fraudulentas, lo que subraya la importancia de verificar referencias y utilizar servicios formales y autorizados.

Cambios recientes y qué vigilar

En 2025, Panamá prorrogó la exigencia de la visa de tránsito obligatoria para ciudadanos cubanos hasta el 31 de julio de 2026, vigente desde diciembre de 2022. 

Esta visa sigue siendo un requisito clave para cubanos que hacen escala en aeropuertos panameños, permitiéndoles un máximo de 24 horas en la zona internacional de tránsito sin ingresar formalmente al país.

Entre los cambios relevantes, Panamá derogó la visa de tránsito para haitianos y flexibilizó su movilidad, pero mantuvo los controles estrictos para cubanos, reflejando un enfoque diferenciado en su política migratoria que responde a la gestión del flujo migratorio y seguridad en zona aeroportuaria. 

La bilateralidad Cuba-Panamá, junto con la evolución de vuelos directos y la demanda de conexiones aéreas, sigue condicionando la normativa y sus posibles ajustes futuros.​

Es fundamental que los viajeros cubanos se mantengan informados constantemente, pues las condiciones y requisitos migratorios pueden cambiar sin previo aviso, afectando planes de viaje y operaciones comerciales.

Es por ello que actualizarse a través de fuentes oficiales y evitar intermediarios no autorizados ayuda a prevenir gastos innecesarios, demoras y problemas legales durante el tránsito.

Casos prácticos, testimonios

Según se reseña en diversas publicaciones de los canales oficiales donde se ofrece información sobre la tramitación de este tipo de visado para Panamá se pudo constatar algunas inconformidades de los cubanos interesados.

Usuaria 1: dijo que el trámite de la visa de turismo de compras fue largo, requirió una carta de invitación de una empresa panameña y demostrar solvencia económica. 

A pesar de obtener la visa, enfrentó problemas logísticos debido al transporte terrestre a Colón, donde los taxis oficiales cobraron tarifas más altas de lo previsto.

El costo de su compra fue de mil 500 dólares, invirtiendo en artículos de higiene, ropa y electrodomésticos pequeños para su negocio en Cuba.

Usuario 2: un joven empresario cubano, tuvo complicaciones con la visa de tránsito necesaria para su escala en Panamá en marzo de 2025. 

Pagó a un abogado acreditado para gestionar el visado, pero sufrió retrasos y falta de información clara sobre fechas para estamparlo en el pasaporte, lo que casi le hace perder el vuelo de conexión. 

Además, de denunciar la existencia de estafadores que ofrecen servicios ilegales prometiendo acelerar los trámites, en un contexto donde la única vía legal es por abogados idóneos y autorizados.

En ambos casos los principales inconvenientes estuvieron dados por la demora de los trámites, este mismo problema se refleja en diversas publicaciones en redes sociales.

El proceso para viajar a Panamá, ya sea en tránsito o con intención de realizar compras en la Zona Libre de Colón, requiere atención cuidadosa a los requisitos migratorios vigentes en 2025. 

La visa de tránsito es obligatoria para los cubanos que hagan escala en el país, limitando su permanencia a 24 horas en el área internacional del aeropuerto, y su gestión debe hacerse con anticipación, a través de un abogado acreditado en Panamá, al menos 30 días antes del viaje.

Mientras que la visa de turismo o compras demanda una cooperación con empresas panameñas, la demostración de fondos mínimos y la preparación de documentación específica.

La política migratoria de Panamá se ha endurecido en respuesta al aumento de flujos de migrantes y a su interés en mantener controles migratorios más estrictos.

Es por eso que si está interesado en viajar a Panamá por alguna de las dos opciones lo fundamental es actualizarse sobre las regulaciones y cambios los  normativos.

Los riesgos incluyen posibles demoras, complicaciones logísticas y la posibilidad de caer en estafas por gestores no autorizados.

Para aprovechar responsablemente las oportunidades que ofrece Panamá, se recomienda investigar y consultar siempre las fuentes oficiales, preparar con tiempo toda la documentación requerida y contactar únicamente a empresas y abogados acreditados.

Por último se aconseja que la información y la responsabilidad son clave para convertir las restricciones en ventajas estratégicas, logrando así aprovechar al máximo las facilidades y oportunidades del sistema migratorio panameño.

Recursos útiles

A continuación dejamos algunas direcciones de sitios oficiales donde se puede obtener información constante y veraz:

Requisitos para la Visa de tránsito

  • Solicitud a través de apoderado legal acreditado en Panamá (abogado)
  • Formulario de solicitud completo
  • Pasaporte cubano vigente (copia legalizada de todas las páginas)
  • Carné de identidad cubano (legalizado)
  • Reserva aérea que demuestre itinerario hacia un tercer país
  • Dos fotos tamaño carnet
  • Poder notarial apostillado para apoderado legal
  • En caso de menores: pruebas legales de parentesco y poderes de ambos padres
  • Solicitud con mínimo 30 días hábiles de anticipación
  • Exenciones: con visas o residencias vigentes en países con altos estándares migratorios o contratos laborales comprobados

Requisitos para la Visa de turismo-compras

  • Documentación y certificación de la empresa invitante (operaciones y referencias bancarias)
  • Pasaporte vigente
  • Prueba de solvencia económica mínima (aprox. 1500 dólares)
  • Reserva de vuelo ida y vuelta
  • Reserva de alojamiento
  • Formulario de solicitud de visa de turismo
  • Fotos tamaño carnet
  • Pago de tasas administrativas
  • Tiempo para trámite debe considerarse con anticipación para no afectar viajes

Glosario de términos migratorios-comerciales usados en el artículo

  • Apoderado legal acreditado: abogado
  • Zona Libre de Colón (ZLC): zona franca de libre comercio en Panamá
  • Panamá Black Weekend: es un evento de compras anual en Panamá que se caracteriza por ofrecer grandes descuentos de hasta el 70% en una amplia variedad de productos
  • Empresa invitante: es una empresa legalmente establecida en la Zona Libre de Colón

Las políticas migratorias y de visas en Panamá están sujetas a cambios frecuentes debido a factores políticos, sociales y económicos, tanto internos como bilaterales con países como Cuba.

Cada caso es único y puede presentar particularidades que afecten los trámites y requisitos oficiales. 

Por lo que se recomienda con énfasis a los interesados que deben buscar asesoría profesional especializada y consultar siempre las fuentes oficiales actualizadas antes de iniciar cualquier trámite migratorio o de viaje.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

9:00 A.M.: Melissa Experimenta Poco Cambio en el Mar Caribe

Durante las últimas horas Melissa mantuvo su lento movimiento sobre aguas del mar Caribe central,…

6 hours ago

Homologar tu Título en España: Los 7 Errores que Pueden Arruinar tu Trámite

Cada año más profesionales cubanos llegan a España con un objetivo claro: ejercer en su…

23 hours ago

“No Fue un Accidente”: Lo Que Revelan las Primeras Pesquisas Sobre el Cadáver Hallado en Santiago de Cuba

El lunes 21 de octubre de 2025, la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) informó…

1 day ago

Playa Managua

Playa Maguana se encuentra en el extremo oriental de Cuba, cerca de la histórica ciudad…

1 day ago

Visado de Turismo para Ciudadanos Cubanos que Viajan a Venezuela en 2025: Requisitos Proceso y Novedades

Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…

2 days ago

Amazon Contratará 250 000 Empleados Para Navidad con Sueldos Desde $19/Hora: Así Puedes Aplicar

A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…

3 days ago