Cada año más profesionales cubanos llegan a España con un objetivo claro: ejercer en su campo, continuar estudios o mejorar su perfil laboral. Para lograrlo, el paso crítico suele ser la homologación o equivalencia del título universitario. El proceso no es imposible, pero sí técnico y exigente: exige documentos específicos, legalizaciones, traducciones juradas y una lectura cuidadosa de los requisitos según la carrera. Cuando se cometen errores —desde un plan de estudios incompleto hasta una traducción no jurada— las consecuencias suelen ser las mismas: retrasos, requerimientos adicionales o, en el peor de los casos, una resolución desfavorable.
Esta guía está pensada para ahorrarte tiempo y tropiezos. Nos centraremos en los errores más comunes que cometen los solicitantes —tanto si inician desde Cuba como si ya están en España— y en cómo evitarlos con una estrategia documental clara, un cronograma realista y buenas prácticas digitales.
Para una visión panorámica del trámite antes de entrar en los “errores y soluciones”, te recomendamos revisar nuestra guía base sobre el proceso: Homologación de títulos cubanos en España. Si estás evaluando vías educativas para fortalecer tu perfil mientras esperas la resolución, puedes explorar estas rutas complementarias: Cómo estudiar gratis en España si eres cubano y los programas de Formación Profesional para cubanos en España.
En las siguientes secciones desglosaremos, con ejemplos prácticos, las etapas del proceso, los fallos más habituales y un plan de acción para evitarlos desde el inicio.
Indice
Homologar un título en España significa que el Estado español reconoce oficialmente que una titulación obtenida en otro país —como Cuba— tiene el mismo valor académico y profesional que un título equivalente expedido por una universidad española. Es un paso indispensable para quienes desean ejercer profesiones reguladas, continuar estudios superiores o acceder a determinados concursos y oposiciones públicas.
Aunque a menudo se usan como sinónimos, existen diferencias clave:
Deben hacerlo todos los profesionales cubanos que aspiren a ejercer en España una profesión regulada (médicos, enfermeros, ingenieros, arquitectos, psicólogos, profesores, abogados, farmacéuticos, etc.). Sin la resolución favorable de homologación, no pueden colegiarse ni trabajar legalmente en esos campos.
En cambio, quienes planean continuar estudios (por ejemplo, cursar un máster o doctorado) pueden optar por la equivalencia académica o el reconocimiento interno de una universidad española. Esta es una vía más rápida y flexible, especialmente si el objetivo inmediato no es ejercer una profesión sino mejorar el perfil académico.
El procedimiento depende del tipo de título y del lugar donde te encuentres:
En la siguiente sección te explicaremos cada etapa del proceso, desde la preparación de los documentos en Cuba hasta la resolución final en España, con observaciones sobre tiempos, costos y buenas prácticas para evitar retrasos.
El proceso de homologación de un título cubano en España puede parecer complejo, pero si se comprende cada etapa y se preparan los documentos con antelación, es posible evitar errores que retrasen la resolución. A continuación, se describe paso a paso el recorrido habitual, tanto si inicias desde Cuba como si ya resides en territorio español.
El primer paso consiste en reunir todos los documentos académicos emitidos por tu universidad de origen. En la mayoría de los casos, se requiere:
Todos estos documentos deben ser legalizados y apostillados antes de salir de Cuba. Para ello, se sigue el circuito habitual:
Consejo: organiza tus documentos en una carpeta única, numerados y con copias digitales escaneadas en PDF. Evitarás extravíos y podrás realizar gestiones en línea con facilidad.
Si tu carrera incluye documentos emitidos en otro idioma (por ejemplo, programas de intercambio o certificaciones en inglés o francés), deberás realizar una traducción jurada al español por un traductor acreditado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC).
Las traducciones no oficiales o parciales son una de las causas más frecuentes de requerimientos.
El trámite puede realizarse de dos formas:
En ambos casos deberás abonar la tasa 790, código 107, correspondiente al procedimiento de homologación. El pago puede hacerse desde cualquier entidad bancaria colaboradora o mediante el sistema electrónico.
Importante: guarda el comprobante de pago, ya que será requerido si se realiza seguimiento del expediente.
Una vez presentada la solicitud, los documentos pasan por una fase de evaluación técnica, donde se comparan los contenidos, la duración y la carga académica del título extranjero con el español. Si la formación es equivalente, se emite la resolución de homologación favorable. En caso de diferencias sustanciales, puede requerirse la superación de complementos formativos, cursos o exámenes de adaptación.
El proceso puede tardar entre 6 y 24 meses, según la profesión, el volumen de solicitudes y la actualización del sistema de homologaciones.
El seguimiento se realiza mediante la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades, introduciendo el número de registro de entrada. En este portal se notificarán los requerimientos, observaciones o la resolución final.
Mantener el control del expediente es crucial para evitar pérdidas de plazo o respuestas tardías. Muchos solicitantes olvidan revisar su carpeta de notificaciones y pierden la oportunidad de subsanar errores simples.
Estos son los pasos esenciales para homologar un título cubano en España. Síguelos en orden para evitar errores y demoras innecesarias:
💡 Consejo: imprime esta cronología o guarda una versión en PDF para usarla como guía de seguimiento de tu expediente.
Iniciar el proceso de homologación desde Cuba ofrece la ventaja de adelantar trámites antes del viaje, pero también implica riesgos si no se siguen los pasos correctamente. A continuación se detallan los errores más frecuentes cometidos por los solicitantes desde el país, con explicaciones y recomendaciones prácticas para evitarlos.
Uno de los fallos más comunes es comenzar el trámite sin verificar si el título cubano tiene un grado equivalente reconocido en el sistema universitario español.
Por ejemplo, algunas titulaciones técnicas o licenciaturas tradicionales cubanas no tienen correspondencia directa con los grados actuales en España (por el cambio del sistema Bolonia).
Cómo evitarlo: Antes de iniciar cualquier gestión, consulta la base de datos del Ministerio de Universidades y revisa si existe un título español equivalente. Si no aparece, es preferible solicitar una equivalencia de nivel académico en lugar de una homologación específica. Esto evita que el expediente quede bloqueado o se rechace por “ausencia de título español análogo”.
Cada documento debe cumplir con requisitos específicos: membretes, sellos, firmas originales y formato oficial. Muchas solicitudes son rechazadas porque se presentan copias simples, documentos sin firma o sin la certificación del Ministerio de Educación Superior.
Cómo evitarlo: Solicita siempre originales firmados y sellados, revisa que los nombres y apellidos coincidan con tu pasaporte y asegúrate de incluir tanto el certificado de notas como el plan de estudios detallado (asignaturas, créditos, horas).
El error más recurrente es omitir un nivel de legalización, especialmente entre quienes confunden el trámite del MINREX con la apostilla consular. Si el documento no pasa por todos los niveles (MES → MINREX → Consulado de España), no será válido en el territorio español.
Cómo evitarlo: Sigue el orden institucional completo y guarda los comprobantes de cada trámite. Antes de sellar en el Consulado de España, revisa que todos los documentos lleven la firma y el sello del Ministerio de Educación Superior y del MINREX.
Otro error habitual es entregar únicamente el certificado de notas creyendo que sustituye al plan de estudios, cuando son documentos distintos. El certificado de notas muestra tu rendimiento académico, mientras que el plan de estudios describe las asignaturas, créditos y competencias, lo que permite al evaluador español determinar la equivalencia con un grado concreto.
Cómo evitarlo: Solicita ambos documentos por separado en la secretaría de tu universidad. En el plan de estudios, pide que se incluyan las horas totales, créditos y duración oficial de la carrera.
Aunque el español sea idioma oficial en Cuba, algunos documentos o certificados emitidos en otros idiomas (por ejemplo, convenios internacionales o programas bilingües) deben traducirse por un traductor jurado autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España (MAEC). Las traducciones no oficiales, parciales o hechas por terceros sin licencia se invalidan.
Cómo evitarlo: Verifica en el portal del MAEC el listado actualizado de traductores jurados. Puedes realizar la traducción desde España o enviarla digitalmente a uno de ellos.
Un descuido muy común es no escanear los documentos antes de entregarlos para legalización o envío. En ocasiones, las oficinas no devuelven copias, y si el expediente se pierde o es requerido nuevamente, el solicitante debe repetir todo el circuito burocrático.
Cómo evitarlo: Escanea cada documento en formato PDF, con alta resolución (300 dpi) y nómbralos correctamente (por ejemplo: TituloUniversitario_NombreApellido.pdf). Guarda una copia en la nube y otra en un dispositivo físico.
Las normas de homologación pueden cambiar de un año a otro. Muchos cubanos usan formularios antiguos o listas de documentos desactualizadas, lo que provoca rechazos automáticos.
Cómo evitarlo: Antes de enviar la documentación, revisa siempre el sitio oficial del Ministerio de Universidades o el BOE (Boletín Oficial del Estado) para confirmar la normativa vigente.
Algunos solicitantes recurren a intermediarios que prometen “acelerar el trámite”. Sin embargo, estas prácticas pueden conducir a fraudes o pérdidas de dinero, ya que solo los gestores autorizados o despachos acreditados pueden representar legalmente ante el Ministerio de Universidades.
Cómo evitarlo: Desconfía de ofertas que garanticen homologaciones “en pocos meses” o “sin requisitos”. Utiliza siempre canales oficiales o asesorías acreditadas.
Una vez en territorio español, muchos cubanos deciden tramitar la homologación directamente ante el Ministerio de Universidades. Aunque esta vía puede facilitar el seguimiento del expediente, también abre espacio a nuevos errores administrativos y digitales que pueden retrasar la resolución final.
A continuación, se detallan los más comunes y cómo prevenirlos.
Algunos solicitantes se dirigen a registros o ministerios no habilitados para recibir documentación de homologaciones, creyendo que “cualquier registro público sirve”. Esto puede provocar la devolución del expediente o pérdida de semanas de espera.
Cómo evitarlo: Verifica en la web del Ministerio de Universidades los puntos de registro válidos o realiza la presentación directamente por la Sede Electrónica, que es la vía más segura y trazable.
En los trámites online, un error recurrente es subir documentos incompletos, mal escaneados o en formatos no admitidos (por ejemplo, fotografías JPG en lugar de PDF). La plataforma puede aceptar el archivo, pero el expediente será incompleto o inválido.
Cómo evitarlo: Convierte todos los documentos a PDF, verifica que cada archivo no exceda el tamaño máximo permitido (generalmente 5 MB) y revisa que los sellos y firmas sean legibles. Usa nombres claros y descriptivos para cada documento (por ejemplo: PlanEstudios_IngenieriaMecanica.pdf).
El pago de la tasa 790, código 107, es obligatorio para registrar la solicitud. Muchos expedientes se paralizan porque el solicitante no paga la tasa en plazo o no adjunta el justificante correctamente.
Cómo evitarlo:
Cuando el Ministerio detecta un error o falta algún documento, emite un requerimiento de subsanación. Si el solicitante no responde dentro del plazo (normalmente 10 días hábiles), el expediente se archiva.
Cómo evitarlo: Revisa con frecuencia la carpeta ciudadana en la Sede Electrónica o el correo electrónico asociado al trámite. Habilita notificaciones automáticas y mantén actualizada tu dirección de contacto.
Algunos solicitantes desconocen que pueden consultar el estado de su trámite en línea y terminan recurriendo a intermediarios innecesarios. No hacer seguimiento significa perder información valiosa sobre el avance o requerimientos.
Cómo evitarlo: Accede al portal del Ministerio con tu número de registro y revisa periódicamente la pestaña “Mis expedientes”. Si detectas una incidencia técnica, puedes abrir una consulta a través del formulario de contacto del propio sitio.
España actualiza periódicamente los criterios de evaluación de titulaciones extranjeras. Profesiones como Psicología, Enfermería o Derecho han tenido modificaciones recientes que alteran los requisitos de homologación. Muchos solicitantes no se informan y presentan documentación desactualizada.
Cómo evitarlo: Consulta cada tres meses la sección de Homologaciones y Equivalencias del Ministerio de Universidades. Mantente al tanto de cambios en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o suscríbete a alertas por correo.
Mientras el trámite está en curso, hay quienes se limitan a esperar la resolución sin aprovechar opciones formativas o laborales compatibles. Sin embargo, existen programas de capacitación y empleos abiertos a profesionales en proceso de homologación.
Cómo evitarlo: Revisa las opciones de Formación Profesional para cubanos en España y las oportunidades laborales actualizadas en D-Cuba.
Estas alternativas te permiten mantener actividad profesional y mejorar tu perfil mientras llega la resolución definitiva.
Superar el proceso de homologación con éxito no depende solo de tener la documentación correcta, sino de la organización, planificación y precisión con la que se gestionan cada una de las etapas. A continuación se presentan las recomendaciones esenciales que te ayudarán a evitar los errores más frecuentes y aumentar tus probabilidades de obtener una resolución favorable.
Uno de los mayores aciertos es preparar todo el expediente antes del viaje. Tener los títulos, certificados y plan de estudios legalizados, apostillados y digitalizados te ahorra meses de trámites posteriores.
Antes de salir de Cuba, asegúrate de reunir y legalizar todos los documentos necesarios. Despliega cada elemento para ver los detalles:
Debe estar legalizado por el Ministerio de Educación Superior (MES), el MINREX y el Consulado de España.
Incluye todas las asignaturas cursadas, calificaciones y carga horaria total.
Debe especificar duración, créditos, objetivos y contenidos de cada asignatura.
Confirma que el título y las notas fueron emitidos oficialmente por una universidad cubana reconocida.
Completa el recorrido institucional: MES → MINREX → Consulado de España. Sin estos pasos, el documento no será válido.
Escanea todos los documentos a 300 dpi y guárdalos en formato PDF con nombres claros. Conserva copias en la nube y en un respaldo físico.
💡 Consejo: Mantén esta checklist actualizada. Si surge una nueva exigencia del Ministerio de Universidades, agrégala inmediatamente a tu expediente digital.
Así podrás iniciar el trámite desde España sin depender de familiares o gestores en Cuba.
Las traducciones son un punto crítico. Asegúrate de que cualquier documento en idioma extranjero sea traducido por un traductor jurado autorizado por el MAEC. De lo contrario, el documento no será válido.
Puedes verificar el listado oficial en la web del Ministerio o contactar directamente con traductores certificados que trabajen en línea.
El expediente digital es tan importante como el físico. Crea una carpeta organizada con nombres descriptivos y copias de seguridad.
Ejemplo de estructura digital:
/Homologacion_Espana_2025
├── 01_Titulo.pdf
├── 02_Notas.pdf
├── 03_PlanEstudios.pdf
├── 04_Apostillas.pdf
├── 05_Traducciones.pdf
└── 06_Tasa790.pdf
Guarda una copia en la nube (Google Drive, Dropbox) y otra en una memoria externa.
Antes de presentar el expediente, revisa la Guía de Homologaciones y Equivalencias del Ministerio de Universidades. Allí se detalla la correspondencia entre títulos extranjeros y grados españoles, así como las normas aplicables a cada área profesional. Evitarás errores como solicitar la homologación de un título sin equivalente oficial.
Los servicios no autorizados prometen rapidez o resultados garantizados, pero carecen de validez legal. Solo los despachos acreditados pueden representar a terceros ante el Ministerio. Si decides buscar asesoramiento profesional, exige contrato por escrito y número de registro del gestor o asesoría.
El seguimiento regular del expediente permite detectar incidencias a tiempo. Accede cada semana a la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades, revisa tus notificaciones y responde dentro de los plazos. Recuerda: la inactividad puede interpretarse como desistimiento del trámite.
Antes de enviar el expediente, revisa esta tabla resumen:
Mientras el proceso avanza, puedes invertir el tiempo en ampliar tus oportunidades. Explora programas de Formación Profesional para cubanos en España y becas para estudiar gratis en universidades españolas, que te ayudarán a mejorar tu empleabilidad. También puedes informarte sobre los trabajos que más contratan a cubanos en España en 2025, una guía útil para planificar tu inserción laboral según tu especialidad.
En la siguiente sección veremos qué hacer si, a pesar de toda esta preparación, tu solicitud es rechazada o sufre una demora excesiva. Aprenderás cómo presentar recursos, solicitar revisiones y explorar alternativas como la equivalencia parcial.
Incluso los expedientes bien preparados pueden enfrentar demoras o resoluciones desfavorables. Las causas pueden ir desde diferencias sustanciales entre planes de estudio hasta errores administrativos o simples retrasos acumulados en el sistema. Lo importante es conocer qué vías tienes para actuar y cómo mantener el control del proceso.
Si recibes una resolución negativa o parcial, puedes presentar un recurso de alzada ante el Ministerio de Universidades. Este recurso permite revisar el expediente y aportar documentación adicional o aclaraciones que demuestren la equivalencia académica.
Puntos clave del recurso de alzada:
Una apelación bien fundamentada puede revertir decisiones iniciales, especialmente si se demuestra que las diferencias académicas no son sustanciales.
En algunos casos, el Ministerio no rechaza la homologación, sino que solicita la superación de complementos formativos, como cursos de adaptación o exámenes en universidades españolas. Este tipo de resolución parcial no es definitiva y puede completarse para obtener la homologación plena.
Qué hacer:
Si consideras que los complementos exigidos son excesivos o no se ajustan a tu formación real, puedes presentar una solicitud de revisión motivada.
El tiempo promedio de resolución puede oscilar entre 12 y 24 meses, aunque algunos casos tardan más. Si han pasado más de 18 meses sin respuesta, puedes:
Consejo: antes de recurrir formalmente, revisa tu expediente en la sede electrónica para confirmar que no haya requerimientos pendientes sin responder.
Si tu título no puede homologarse de forma directa, puedes optar por una equivalencia académica de nivel, que certifica tu grado formativo sin necesidad de equipararlo a un título español específico. Esta opción es válida para continuar estudios, acceder a posgrados o aplicar a ofertas laborales que no requieran colegiación.
Otra alternativa es cursar un máster oficial o programa de Formación Profesional en España, lo que te permite integrarte al sistema educativo y mejorar tus oportunidades laborales.
Mientras esperas la resolución o cumples con los complementos formativos, puedes buscar trabajos compatibles con tu perfil académico sin colegiación obligatoria, o en sectores donde tu experiencia sea un valor añadido. Nuestra guía sobre los trabajos que más contratan a cubanos en España en 2025 te servirá para identificar oportunidades laborales mientras gestionas tu homologación.
En la siguiente sección abordaremos algunos casos reales y lecciones aprendidas, con ejemplos prácticos de profesionales cubanos que completaron el proceso con éxito y consejos sobre qué harían diferente si volvieran a empezar.
Nada orienta mejor que la experiencia de quienes ya atravesaron el proceso. En esta sección se resumen testimonios y patrones comunes entre profesionales cubanos que lograron homologar su título en España, así como los principales aprendizajes que compartieron después de completar el trámite.
Mariela inició su proceso desde Santiago de Cuba antes de viajar a España. Logró reunir toda su documentación, pero cometió un error: no incluyó el plan de estudios detallado con carga horaria. Su expediente fue suspendido por requerimiento. Tuvo que pedirle a su universidad una nueva versión del documento, apostillarla y enviarla por valija diplomática, lo que retrasó su resolución casi un año.
Lección: nunca subestimes la importancia del plan de estudios. Es el documento más técnico y el que determina la equivalencia con el título español.
Luis presentó su expediente completo en Madrid en 2023. A los seis meses recibió un requerimiento para aclarar su experiencia profesional, y después de responder, el expediente permaneció sin movimiento durante 18 meses. Al consultar con el Ministerio de Universidades, descubrió que su expediente había pasado a evaluación complementaria por alta demanda en la especialidad médica.
Lección: la homologación en profesiones sanitarias puede tardar más de dos años. Durante la espera, conviene actualizar la documentación y aprovechar para cursar formaciones complementarias o trabajar en áreas afines, como hizo Luis a través de un programa de auxiliar sanitario mientras esperaba su resolución.
Dayana presentó su solicitud por la vía telemática, pero no subió correctamente los archivos PDF, y el sistema no registró su tasa pagada. Cuando recibió el aviso de archivo del expediente, ya había vencido el plazo para subsanar. Tuvo que empezar desde cero.
Lección: aunque la plataforma electrónica facilita el proceso, exige cuidado. Antes de enviar, verifica que cada documento esté en el formato y tamaño correctos, y que el comprobante de la tasa se adjunte en la carpeta final.
Carlos llegó a España con su expediente en regla y decidió tramitar la homologación por su cuenta. Tardó 15 meses en obtener la resolución favorable. Su consejo más valioso fue mantener un registro cronológico de cada paso, fechas, sellos y comprobantes, lo que le permitió responder rápidamente cuando le solicitaron información adicional.
Lección: el orden documental y la constancia son tan importantes como los requisitos mismos.
Estos casos muestran que, aunque el proceso puede parecer lento, la paciencia y la organización son los mayores aliados.
En la siguiente sección desarrollaremos un bloque de preguntas frecuentes (FAQ) con respuestas concretas sobre costos, plazos, requisitos y diferencias entre homologación y equivalencia, pensado para resolver las dudas más comunes de los solicitantes cubanos.
El proceso de homologar un título extranjero genera muchas dudas, especialmente entre quienes se enfrentan por primera vez al sistema universitario español. A continuación, respondemos las preguntas más comunes que suelen plantearse los profesionales cubanos durante el trámite.
El costo oficial del trámite se basa en la tasa administrativa 790 (código 107), que equivale aproximadamente a 164 euros en 2025. A ese monto pueden sumarse los gastos de legalización, apostilla, traducciones juradas y envío de documentos, por lo que el costo total promedio puede oscilar entre 250 y 400 euros si se realiza todo el proceso por cuenta propia.
Depende del tipo de título y del volumen de solicitudes.
Carreras no reguladas (como Comunicación o Sociología): 6 a 12 meses.
Profesiones reguladas (Medicina, Enfermería, Derecho, Ingeniería): 12 a 24 meses.
Casos con complementos formativos: hasta 36 meses.
Es recomendable hacer un seguimiento mensual del expediente en la Sede Electrónica.
Sí. Es posible iniciar el trámite desde Cuba enviando la documentación legalizada y apostillada al Ministerio de Universidades en España o mediante el Consulado de España en La Habana. Sin embargo, el seguimiento y las notificaciones se realizan más fácilmente si ya resides en territorio español.
Sí, siempre que el empleo no requiera colegiación o habilitación profesional. Muchos cubanos aprovechan ese tiempo para desempeñarse en puestos relacionados con su formación, pero sin exigencia de título homologado.
La homologación reconoce tu título extranjero como idéntico a uno español y te permite ejercer profesiones reguladas.
La equivalencia solo acredita tu nivel académico (Grado, Máster o Doctorado), sin habilitarte para ejercer profesiones colegiadas.
Ejemplo: un licenciado cubano en Psicología puede obtener equivalencia al grado español, pero para ejercer como psicólogo clínico necesitará homologación específica.
Puedes presentar un recurso de alzada en un plazo de 30 días hábiles desde la notificación. En él puedes aportar nueva documentación o alegar errores de evaluación.
También existe la opción de solicitar equivalencia de nivel o cursar complementos formativos para alcanzar la homologación completa.
No. El título físico es obligatorio. El acta de graduación o el certificado provisional no sustituyen al documento definitivo, ya que este debe ser legalizado y apostillado.
En la Sede Electrónica del Ministerio de Universidades, sección Mis expedientes, introduciendo el número de registro. También puedes consultar mediante el formulario de contacto si detectas retrasos o incidencias.
– No apostillar correctamente los documentos.
– Usar copias simples en lugar de certificadas.
– Presentar documentos incompletos.
– No responder a los requerimientos a tiempo.
– No pagar o adjuntar la tasa 790.
Puedes revisar la tabla resumen de la sección anterior para tener una checklist práctica antes de enviar tu solicitud.
La homologación abre las puertas a:
– Ejercer tu profesión en España legalmente.
– Acceder a oposiciones, becas o programas de posgrado.
– Validar tu formación ante empleadores públicos y privados.
– Facilitar la movilidad profesional dentro de la Unión Europea, en caso de obtener residencia.
Homologar un título cubano en España no es un trámite rápido ni simple, pero sí es completamente alcanzable con una buena estrategia. La clave está en la preparación previa, la organización documental y la constancia. Quienes logran una homologación exitosa no son necesariamente los que tienen más recursos, sino los que anticipan los posibles errores y se informan con rigor.
El proceso puede parecer burocrático, pero en el fondo es una validación académica que abre las puertas a ejercer, estudiar y crecer profesionalmente en un entorno competitivo. Cada documento correctamente legalizado, cada traducción jurada o cada requerimiento atendido a tiempo representa un paso firme hacia la integración laboral y académica en España.
Además, mientras esperas tu resolución, puedes seguir avanzando: mejorar tu nivel de idioma, cursar un programa de formación o explorar los trabajos que más contratan a cubanos en España en 2025. La paciencia, la preparación y el seguimiento constante son tus mejores aliados.
TE RECOMENDAMOS:
La onda tropical que estaba bajo investigación en el Mar Caribe acaba de convertirse en…
El lunes 21 de octubre de 2025, la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) informó…
Playa Maguana se encuentra en el extremo oriental de Cuba, cerca de la histórica ciudad…
Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…
A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…
El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…