En los últimos años, cada vez más cubanos miran hacia España como destino para continuar sus estudios. La cercanía cultural y lingüística, junto con la calidad de la enseñanza universitaria española, han convertido al país europeo en una de las opciones más atractivas para quienes buscan crecer académica y profesionalmente fuera de la Isla.
Sin embargo, dar ese paso no es sencillo. Los costos de matrícula, alojamiento y manutención suelen ser un obstáculo para muchas familias cubanas. Es ahí donde las becas y ayudas económicas se vuelven una llave de acceso fundamental, porque no solo reducen la carga financiera, sino que en muchos casos cubren gastos completos de matrícula, transporte e incluso estadía.
¿Quién puede aplicar? ¿Qué universidades ofrecen becas?
Esta guía reúne la información más actualizada sobre las oportunidades de 2025: qué requisitos se deben cumplir, qué tipos de becas existen y cuáles son las universidades españolas que más apoyos ofrecen a los estudiantes cubanos. Una herramienta práctica para quienes sueñan con estudiar en España y buscan hacerlo de manera realista y bien informada.
Léela hasta el final para que conozcas todos los detalles que necesitas saber.
Indice
Para miles de estudiantes y profesionales cubanos, España no es solo un país “cercano” por idioma y cultura: es una puerta de entrada a un sistema universitario sólido, con redes académicas internacionales y programas de becas pensados para atraer talento de Iberoamérica.
Cuando se mira el panorama completo —calidad, costos, reconocimiento y perspectivas—, España destaca como una opción estratégica.
Estudiar en español elimina una barrera clave: no necesitas certificar un idioma extranjero para cursar la mayoría de los programas. Eso ahorra tiempo y dinero, y permite concentrarse en lo esencial: aprobar el acceso, postular a becas y rendir bien.
La vida cotidiana, las referencias literarias, la música, la comida y la comunidad latinoamericana facilitan el aterrizaje. Muchas universidades tienen oficinas de atención al estudiante internacional, mentores y asociaciones que acompañan el proceso de integración, desde trámites hasta vivienda.
El sistema español combina universidades históricas y campus de investigación puntera, con titulaciones en áreas muy demandadas (Salud, Ingeniería, Economía, Comunicación, Artes, Ciencias Sociales, Data/Tech).
Además, crece la oferta en másteres y posgrados con orientación profesional y convenios de prácticas con empresas, algo valioso para perfilar la inserción laboral.
Asimismo, estudiar en España te conecta con programas de movilidad y redes académicas de la Unión Europea. Aunque tu programa sea en español, es común que existan asignaturas optativas en inglés, seminarios internacionales y dobles titulaciones con otros países.
Más allá de las grandes convocatorias nacionales y fundaciones, muchas universidades públicas y privadas ofrecen descuentos, becas de excelencia o ayudas de alojamiento específicas para estudiantes internacionales o latinoamericanos. Algunas cubren total o parcialmente la matrícula; otras suman manutención y transporte.
Por otra parte, los títulos españoles forman parte del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con créditos ECTS y suplementos al título que facilitan su reconocimiento académico en Europa y su lectura por empleadores.
Para el estudiante cubano, esto significa portabilidad: el diploma abre puertas en España, en la UE y en buena parte de América Latina.
Los másteres oficiales españoles suelen ser la vía natural hacia el doctorado, con grupos de investigación consolidados, publicaciones y colaboraciones internacionales. Si tu objetivo es la academia o I+D, la plataforma española es competitiva.
Los procedimientos administrativos existen y requieren planificación, pero en general el marco español ofrece rutas formales y conocidas para el reconocimiento de estudios previos, sobre todo a nivel de grado y máster.
EE.UU. tiene una oferta académica extraordinaria, pero los costos de matrícula y vida son altos y las becas completas para estudiantes internacionales suelen ser más competitivas y limitadas. En España, el costo de matrícula pública es, en promedio, más accesible, y existen convocatorias orientadas a Iberoamérica.
En EE.UU., si no dominas el inglés, deberás invertir en certificaciones (TOEFL/IELTS) y cursos previos. En España, estudiar en español elimina esa curva inicial.
El visado de estudiante español y los permisos de prácticas/estancia por estudios son procedimientos estandarizados. En EE.UU., los visados estudiantiles (p. ej., F-1) tienen reglas específicas para trabajo dentro del campus y prácticas (OPT/CPT), con una burocracia más estricta y costos de vida generalmente superiores, que además pueden estar limitados por las restricciones de Estados Unidos a Cuba.
Por otra parte, México ofrece costos de vida y matrícula competitivos y también oportunidades para extranjeros. Sin embargo, España suma el valor de la proyección europea y un reconocimiento automático dentro del EEES, útil para carreras que luego quieran moverse por la UE.
Estar en España te conecta con programas europeos, estancias cortas en otros países y eventos académicos de alto impacto continental. Si tu objetivo es tejer redes en Europa, España tiene ventaja.
En el caso de Uruguay posee educación pública de calidad y ciudades universitarias dinámicas, pero su sistema es más pequeño y las becas para no residentes suelen ser menos numerosas que en España.
España dispone de clústeres profesionales en sectores como turismo y gestión, energías renovables, salud, audiovisual, videojuegos, data/IA y biotech, con más opciones de prácticas y networking sectorial.
Las oportunidades para estudiar en España siendo cubano son variadas y abarcan desde grandes programas gubernamentales hasta ayudas puntuales de universidades y fundaciones. Lo importante es entender qué tipo de beca se ajusta mejor a tu perfil académico, tu área de estudios y tu situación económica.
El Estado español impulsa cada año convocatorias destinadas a fortalecer los vínculos académicos con América Latina y el Caribe. Las más destacadas son:
Estas becas son altamente competitivas, pero también las que más respaldo institucional ofrecen.
Los cubanos que estudian en España también pueden beneficiarse de programas europeos como:
Estas becas son una puerta a la movilidad internacional y la posibilidad de obtener títulos compartidos entre varias universidades de prestigio.
Muchas instituciones españolas cuentan con sus propios programas de becas y ayudas económicas dirigidos a estudiantes internacionales. Algunos ejemplos:
Estas becas suelen ser parciales, pero marcan una diferencia importante en los costos totales de estudio.
Además de los programas oficiales, existen fundaciones privadas y organizaciones no gubernamentales que ofrecen apoyos académicos:
Aunque cada programa tiene criterios específicos, la mayoría de las becas en España para estudiantes cubanos comparten un conjunto de requisitos básicos. Prepararlos con antelación puede marcar la diferencia entre una postulación exitosa y una frustración por documentos incompletos o plazos vencidos.
Aunque las becas buscan aliviar la carga financiera, en el proceso de solicitud del visado de estudios el estudiante cubano debe demostrar solvencia económica mínima. Incluso con beca, el Consulado español puede pedir:
En algunos programas se prioriza a candidatos con recursos limitados, por lo que también se puede solicitar declaración jurada de ingresos o documentación que respalde la situación económica.
Cada convocatoria maneja su propio calendario, pero hay patrones comunes:
Consejo clave: nunca esperar al último momento. Algunas becas requieren que los documentos estén legalizados o apostillados, trámites que en Cuba pueden tardar semanas o meses.
Además de los grandes programas nacionales y europeos, muchas universidades españolas han creado becas y ayudas propias dirigidas a estudiantes internacionales, especialmente de América Latina y el Caribe.
La Universidad de Salamanca, con más de 800 años de historia, ha sido un referente para estudiantes latinoamericanos. Cuenta con becas de excelencia académica que cubren matrícula parcial o total en estudios de máster y doctorado. Tiene programas específicos para estudiantes iberoamericanos, que incluyen reducciones de tasas y apoyos al alojamiento en residencias universitarias.
Una de las más grandes y prestigiosas de España, la Complutense ofrece un abanico de ayudas orientadas a estudiantes internacionales, con becas de colaboración y excelencia, que apoyan a alumnos con expedientes destacados, siempre que sus casas de estudios pertenezcan a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Ofrece además convenios con organismos internacionales y programas iberoamericanos para facilitar el acceso a másteres oficiales y doctorados. Al ser parte de la capital, permite aprovechar redes académicas y culturales que enriquecen la experiencia estudiantil.
Las dos universidades más destacadas de Cataluña ofrecen múltiples opciones para estudiantes extranjeros:
Ambas universidades son reconocidas por su proyección internacional y su enfoque en la investigación, lo que las convierte en destinos muy atractivos para cubanos que buscan especializarse en posgrados.
En Andalucía, tanto la Universidad de Granada (UGR) como la Universidad de Sevilla (US) destacan por sus programas de posgrado y por recibir un número creciente de estudiantes latinoamericanos.
Varias universidades españolas mantienen acuerdos directos con instituciones cubanas, lo que facilita intercambios y acceso a becas específicas. Algunos ejemplos incluyen:
El proceso de postulación puede parecer complejo al inicio, pero si lo organizas con tiempo y estrategia, es mucho más manejable. Estos son los pasos clave:
Consejo: crea una hoja de cálculo o agenda para organizar las fechas y requisitos de cada beca que te interese.
Consejo: prepara todo con meses de antelación, porque en Cuba los trámites de legalización y apostilla pueden tardar semanas.
No te desanimes si no logras la beca en el primer intento. Muchos estudiantes aplican dos o tres veces antes de ser seleccionados. La constancia y la preparación marcan la diferencia.
La Fundación Carolina es una de las principales puertas de entrada para los cubanos que desean estudiar en España. Cada año abre su convocatoria entre enero y marzo, ofreciendo becas completas y parciales para másteres oficiales, doctorados, estancias cortas de investigación y programas de movilidad.
Para 2025-2026 se espera que se mantengan áreas prioritarias como ciencias sociales, comunicación, salud, energía, medioambiente y tecnologías digitales. La ventaja principal es que las becas cubren matrícula, pasaje de ida y vuelta, seguro médico y una parte importante del alojamiento y manutención.
Aunque el programa Erasmus+ suele asociarse con estudiantes europeos, también abre convocatorias internacionales en las que Cuba ha tenido participación. Las oportunidades incluyen movilidad académica de grado y máster, así como becas para investigadores y docentes.
Los cubanos pueden acceder a través de convenios de universidades españolas con instituciones en la isla o directamente en las convocatorias abiertas a terceros países. Lo que cubre varía según el proyecto, pero en general incluye matrícula, apoyo para vivienda, transporte y manutención.
Universidades líderes como la Complutense de Madrid, la Autónoma de Barcelona, la de Salamanca o la de Granada ofrecen programas propios de becas y ayudas, muchas veces dirigidas a estudiantes iberoamericanos. Los doctorados suelen incluir exoneración de matrícula y estipendios mensuales para la investigación.
Existen también becas específicas para estancias cortas de investigación, muy útiles para académicos cubanos que quieran fortalecer vínculos institucionales. Estas pueden gestionarse mediante convenios bilaterales o programas de cooperación como los del MAEC-AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).
Depende de la beca. Algunas aceptan constancia de que el trámite está en curso, pero la mayoría exige homologación finalizada.
Sí, siempre que las condiciones de la beca y la visa lo permitan. Sin embargo, muchas becas exigen dedicación exclusiva.
Normalmente: matrícula, pasajes, seguro y parte de la manutención. No siempre incluyen gastos personales, materiales de estudio o visado.
Sí, pero si se obtiene más de una, habrá que escoger la que mejor se adapte al proyecto.
En la mayoría de los casos la beca queda anulada, ya que ambas admisiones están vinculadas.
TE RECOMENDAMOS:
¿Quieres cursar estudios internacionales sin salir de Cuba? En 2025, para muchos interesados en continuar…
El acceso a becas internacionales representa una oportunidad crucial para que los cubanos puedan ampliar…
Si eres beneficiario del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que se implementa en Estados Unidos,…
La venta estable de Gas Licuado de Petróleo (GLP) sigue siendo una deuda pendiente, por…
La Beca Fundación Carolina es una de las oportunidades educativas más importantes para estudiantes cubanos…
Estudiar en México se ha convertido en una ruta estratégica para quienes buscan combinar calidad…