Noticias de Última Hora

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Septiembre 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera significativa en la economía familiar. ¿Cuál es el comportamiento actual? ¿Existe una solución a la vista? 

En este trabajo de D-Cuba daremos una panorámica del comportamiento de los precios de los productos alimenticios básicos en este mes de septiembre. Les invitamos a continuar leyendo.

Varios sitios oficiales y medios independientes de la mayor isla de las Antillas hacen público algunos de los precios en los agromercados estatales, en las tiendas de las Mipymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) y puntos de venta de trabajadores por cuenta propia.

Según este análisis se aprecia una inestabilidad en los precios de alimentos como la carne de cerdo, el pollo, los huevos y las legumbres. Igualmente hay incremento en las viandas y las verduras.

A continuación, se presenta una descripción actualizada de los costos por categorías de varios productos alimenticios, acompañada de un análisis sobre la evolución de estos precios en la dieta diaria de los cubanos.

Precio de la carne de cerdo en Cuba septiembre 2025

El cerdo o puerco, denominado por los cubanos como el mamífero nacional, y que su carne históricamente ha sido la principal proteína consumida por la población de la isla caribeña, ha llegado a niveles de precios muy elevados. 

La libra de lomo de cerdo por ejemplo se vende a aproximadamente entre 650 y 800 CUP y la pierna a valores similares. Hay publicaciones en redes sociales que dan cuenta de hasta 960 pesos por libra de lomo deshuesado. 

Aquí depende también de la zona del país donde se viva. En algunos sitios superan esos valores llegando hasta 1000 pesos una libra, hasta más, sobre todo en las provincias del occidente. 

Lo cierto es que la carne de cerdo dejó de ser común en la mesa del cubano para convertirse en un lujo que pocos bolsillos pueden costear. Estos importes superan los ingresos mensuales de muchas familias, lo que ha provocado una reducción en su consumo y un aumento en la demanda de alternativas más económicas.

Precio de la carne de res y carnero en Cuba septiembre 2025

Sin lugar a dudas las carnes rojas (res y ovejo) son muy demandadas por la población, por sus valores nutricionales y sobre todo para aquellos que padecen de anemia por déficit de hierro. Quienes tienen niños en casa también optan por ellas como una “necesidad” en el menú de los infantes.

Desde nuestra redacción consultamos varios grupos de compra venta en redes sociales y dialogamos con residentes en varias provincias de la geografía cubanas. Los precios de estas carnes también son variables y elevados en toda la isla.

Los valores más bajos que encontramos de la carne de res fue 350 CUP en escasas ventas estatales, en cantidades reducidas, por supuesto. En zonas rurales y poblados cercanos ronda los 400 o 500 CUP en el mercado negro, generalmente proveniente de sacrificios ilegales de ganado.

En publicaciones digitales hay ofertas entre 750 y hasta 1000 CUP por libra, tanto en oriente como en occidente, unos precios realmente inaccesibles para la gran mayoría.

La carne de ovejo, por su parte, se cotiza entre 450 y 800 CUP promedio por libra. Esta proteína ha tenido un precio bastante estacionario, aunque elevado, en los últimos meses, al igual que el cerdo.

Precio del arroz en Cuba septiembre 2025

Otro de los productos fundamentales en la alimentación cubana es el arroz, y este se comercializa en precios que van desde los 180 CUP hasta los 340 en la capital. En semanas recientes en la provincia de Las Tunas alcanzó el máximo impensable de 630 pesos una libra.

Este alimento ha tenido cierta fluctuación de precios en el mercado informal, atendiendo a las pequeñas cuotas que se han comercializado por la red de bodegas del país. En este mes de septiembre no se está entregando arroz por el “censo” y lo último que se vendió era deuda de meses anteriores. 

En varios territorios entregan espaguetis de donación y eso ha aliviado, un tanto, la ausencia del arroz en la mesa de los cubanos. También este importante cereal ha visto disminuido ligeramente sus costos porque es época de maíz y su harina ayuda en la dieta de los hogares.

Precio del pollo en Cuba septiembre 2025

Muchas familias cubanas dependen del consumo de pollo como fuente esencial de proteína animal, debido a la escasez de otros tipos de carne como el cerdo y la res.

El precio del pollo está en alrededor de los 380 CUP la libra, el cual sigue muy elevado para aquellas familias con pocos ingresos o los denominados sectores vulnerables. En algunos establecimientos privados se comercializa a cifras menores para ventas “por cantidad” y ya en ciertas regiones se reportan precios sobre los 400 y hasta 450 CUP por libra de pollo.

Las autoridades gubernamentales toparon su precio a 680 CUP el kilogramo (309 CUP por libra aproximadamente), cifra que no se cumple en ningún establecimiento de venta. 

Buena parte de los comerciantes no publican precios para “burlar” los inspectores, o los que escriben en la tablilla son falsos. Los clientes solo se enteran cuando van a pagar y les dicen que el valor es otro, que la lista de precios es para que no les impongan multas.

Igualmente, y como sucede con el resto de los productos, el precio va a depender de la provincia o municipio del país donde se esté, e incluso en consejos populares específicos, porque pueden variar. También ese valor responde al precio del dólar en el mercado informal. 

Carne de cerdovs. mes pasado
+8.4%
Rango actual orientativo: 650–1000 CUP/lb
Arrozvs. mes pasado
-2.1%
Rango actual orientativo: 180–340 CUP/lb
Pollovs. mes pasado
+4.7%
Rango actual orientativo: 380–450 CUP/lb

Precio del aceite y los huevos en Cuba septiembre 2025

El aceite vegetal, uno de los productos más demandados y a la vez más escasos, se cotiza ahora entre los 850 CUP y 1050 CUP por litro, convirtiéndose prácticamente en un lujo para la cocina del cubano. Es válido aclarar que esos precios han descendido un tanto, comparado con las cifras de meses anteriores.

El huevo, considerado por mucho tiempo de las proteínas más asequibles para las familias dentro de la isla, se expende en la actualidad a unos 2500 CUP por cartón, en precios mínimos. Los valores superiores están en alza, pues un huevo puede costar 120 CUP y el cartón hasta 3600.

El incremento del precio de los huevos ha generado malestar entre la población, pues ha visto como su costo va cada vez más hacia arriba en medio de la escasez.

Precio de los frijoles en Cuba septiembre 2025

Los frijoles igualmente mantienen precios elevados, el frijol negro está en los 280 CUP por libra aproximadamente y en ocasiones supera esa cifra, mientras que los frijoles colorados y blancos oscilan entre 300 y 450 CUP por libra. 

Hay regiones en las que se reportan valores de hasta 400 y 500 una libra, dependiendo de la variedad del grano. Las Tunas registró recientemente  un precio de hasta 600 pesos para el frijol colorado.

Listado de precios de alimentos en Cuba septiembre 2025

Tal como se ha dicho con anterioridad en este mismo trabajo los precios de los productos alimenticios en Cuba van a depender de la región del país donde uno esté. Sin embargo la tendencia es al aumento en la mayoría de los casos.

A continuación una muestra de los productos y sus precios actuales. Evaluamos valores mínimos y máximos en varias provincias, con informaciones oficiales, ofertas en grupos de compra y venta en redes digitales, así como testimonios de cubanos en toda la isla.  

Los granos y los cereales

  • Arroz: Desde 180 hasta 340 CUP por libra
  • Frijol negro: Desde 250 hasta 400 CUP por libra
  • Frijol colorado: Desde 280 hasta 500 CUP por libra
  • Frijol blanco: Desde 290 CUP hasta 380 por libra
  • Garbanzo: Desde 300 hasta 400 CUP por libra
  • Chícharo: Desde 230 hasta 350 CUP por libra
  • Maíz en grano: Desde 100 hasta 150 CUP por libra
  • Harina de maíz: Desde 80 hasta 170 CUP por libra
  • Espaguetis: Desde 280 hasta 350 CUP (paquete 500 gramos)

Productos cárnicos y sus derivados

  • Carne de cerdo con hueso: Desde 650 hasta 800 CUP por libra
  • Pierna de cerdo: Desde 700 hasta 1000 CUP por libra
  • Lomo de cerdo: Desde 600 hasta 1000 CUP por libra
  • Costilla de cerdo: Desde 600 hasta 900 CUP por libra
  • Picadillo de cerdo: Desde 400 hasta 600 CUP por libra
  • Carne de res: Desde 400 a 1000 CUP por libra
  • Picadillo de res: Desde 450 hasta 800 CUP por libra
  • Carne de carnero: Desde 450 hasta 900 CUP por libra
  • Hígado de cerdo: Desde 400 hasta 750 CUP por libra
  • Mollejas de pollo: Desde 350 hasta 500 CUP por libra
  • Picadillo de pollo: Desde 280 hasta 350 CUP por libra
  • Paquete de pollo (10 libras): Desde 3500 hasta 4200 CUP
  • Jamón Viking: Desde 500 hasta 1000 CUP por libra
  • Mortadella: Desde 280 hasta 350 CUP por libra
  • Tocineta: Desde 500 hasta 650 CUP por libra

Productos lácteos y huevos

  • Leche en polvo (500 g): Desde 800 a 1800 CUP
  • Queso blanco: Desde 350 hasta 850 CUP por libra
  • Huevos: Desde 2500 hasta 3600 el cartón (30 unidades)

Grasas

  • Aceite vegetal: Desde 850 hasta 1000 por litro
  • Manteca de cerdo: Desde 450 hasta 600 CUP por libra

Verduras y hortalizas

  • Tomate: Desde 50 hasta 500 CUP por libra
  • Cebolla: Desde 50 a 300 CUP (según tamaño)
  • Col: Desde 50 hasta 150 CUP por libra
  • Calabaza: Desde 25 hasta 70 CUP por libra
  • Boniato: Desde 40 hasta 120 CUP por libra
  • Yuca: Desde 25 hasta 70 CUP por libra
  • Ají pimiento: Desde 90 hasta 380 CUP por libra
  • Zanahoria: Desde 60 hasta 300 CUP por libra
  • Malanga: Desde 120 hasta 280 CUP por libra
  • Remolacha: Desde 30 hasta 300 CUP por libra
  • Pepino: Desde 45 hasta 150 CUP por libra

Frutas

  • Plátano: Desde 40 hasta 160 CUP por libra
  • Guayaba: Desde 50 hasta 150 CUP por libra
  • Mango: Desde 30 hasta 200 CUP por libra
  • Limón: Desde 180 hasta 800 CUP por libra
  • Piña: Desde 60 hasta 160 por libra
  • Naranja dulce: Desde 150 hasta 350 CUP por libra
  • Manzana: Desde 200 hasta 300 CUP por unidad
  • Frutabomba: Desde 40 hasta 100 CUP por libra

Otros productos

  • Azúcar: Desde 280 hasta 350 CUP por libra
  • Sal: Desde 40 hasta 60 CUP por libra
  • Café en grano: Desde 300 hasta 500 CUP por libra
  • Detergente: Desde 300 (250 g) hasta 1000 CUP (1kg)
  • Jabón de tocador: Desde 130 hasta 250 CUP cada uno (según tamaño)

Conversor de precio y unidades

Precio convertido
Consejo: ingresa tu tipo de cambio de referencia para ver CUP↔USD.

Otras opciones, aunque no para todos

Otra de las opciones que se presentan para adquirir productos de primera necesidad en Cuba es a través de las tiendas virtuales que son pagadas en dólares, desde fuera de la isla caribeña.

Esto supone que se deba tener algún familiar o conocido que pague, ya sea un solo producto o los denominados combos, los que en muchos casos son llevados hasta las propias viviendas de los beneficiados.

Sin embargo esta no es una opción viable para todas las familias cubanas que día a día se debaten entre lo que se necesita y lo que pueden pagar, según sus ingresos.

¿Seguirán subiendo los precios de los alimentos en Cuba?

El incremento en los precios de los productos básicos continúa afectando a los consumidores cubanos, quienes enfrentan una inflación persistente que hace difícil cubrir, siquiera, la canasta mínima de alimentos.

Mientras tanto el estado continúa llevando productos subsidiados que se comercializan a través de la libreta de racionamiento, pero estos son insuficientes y hoy hay atrasos en más de dos meses en muchos casos.

Ciertos alimentos que llegaban a la red de bodegas en la isla han desaparecido y otros aparecen unos meses y vuelven a retirarse, como por arte de magia. Es casi inconcebible que en Cuba no haya café ni azúcar, por mencionar dos ejemplos básicos, para satisfacer la demanda popular.

Otra de las opciones que se presentan para los habitantes de la isla es la oferta de las Mipymes, las cuales ofrecen una mayor variedad, sin embargo los precios elevados limitan el acceso a esos productos esenciales.

La escasez y el encarecimiento constante convierten la alimentación en un desafío diario para los cubanos dentro de la isla, obligando a las familias a realizar cada vez mayores sacrificios para poder alimentarse adecuadamente.

Las producciones nacionales son cada vez más bajas. Los planes se quedan en los informes de cada reunión o compromiso gubernamental. La tierra no produce, o mejor dicho, los responsables del tema no logran que la agricultura avance.

La única y mayor realidad palpable es que hoy poner comida en la mesa es “un dolor de cabeza” para cada familia. La alimentación se ha vuelto la mayor preocupación que actualmente enfrentan los cubanos en su duro sobrevivir dentro de la mayor de las Antillas.

Los precios siguen en una espiral ascendente incontenible y los salarios están tan estancados como la acción gubernamental para dar una solución definitiva y real al problema.

Última actualización:
¿Ves un precio distinto en tu zona? Envíanos un reporte para mejorar el listado.
Gracias por tu aporte. Revisaremos la información.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Septiembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

19 minutes ago

Cómo Obtener la Residencia en República Dominicana si Eres Cubano: Guía Paso a Paso 2025

Cada vez son más los cubanos que eligen a la República Dominicana como destino para…

2 hours ago

Tarará

A unos 27 km del Centro Histórico, pertenece a las Playas del Este del litoral…

2 days ago

Playa Corinthia

Es una rivera de pendiente suave y arenas blancas que se encuentra situada en el…

2 days ago

Playa Bailén (Pinar del Río)

En la costa sur occidental de Cuba, cercano al rio Cuyaguateque en lo que fue…

2 days ago

Cayo Santa María

Cayo Santa María es el más grande de la cayería norte de Villa Clara. Con…

2 days ago