¿Qué novedades trae el mercado negro cubano para este sábado 20 de septiembre? ¿El USD y el EUR continúan en su competencia de escalada monetaria? ¿Qué rumbos ha tomado el MLC? ¿Qué representa todo esto en la economía interna del país y qué impacto tiene? Todas las novedades en cuanto al mercado cambiario las tenemos en este artículo. ¿Te animas a conocer los detalles?
Indice
Como diría el buen cubano en jerga popular “el USD nunca pasa de moda”, así que aunque el dólar se haya quedado algo rezagado en comparación al acelerado avance que ha tenido el euro en los últimos meses, continúa siendo la moneda preferida del cubano. Y no precisamente porque la haya elegido, si no ¿para qué tendríamos la moneda nacional?
Pero es que el sistema monetario gubernamental ha instaurado los dólares como “moneda dura” dentro de la isla, y ante esta realidad, no queda otra alternativa que seguirle las huellas al USD en el mercado negro.
Hace una semana el dólar estadounidense se posicionaba en los 420 CUP, y aunque en los grupos de mercadeo digital las ofertas han subido hasta los 425 y 427 CUP, todavía la media estándar fija el precio en la misma cifra.
En artículos anteriores afirmamos que los expertos del Observatorio del Mercado Financiero (OMFi) auguran un escenario de mayor volatilidad de esta moneda para las próximas semanas, de finales septiembre e inicio de octubre.
En tanto, para este sábado 20 de septiembre de 2025, el USD evidencia la siguiente tasación en el mercado negro de divisas en Cuba:
Precio del USD sábado 20 de septiembre de 2025 | Variación de cifras respecto al valor anterior | Probabilidades de incremento |
420 CUP | Estabilidad de cifras | Altas |
La moneda europea no cesa en su continua carrera de ascenso monetario. Los valores de crecimiento son potencialmente altos, en comparación a las anteriores cifras de aumento promedio semanal.
Hace 7 días la balanza del euro estaba sobre los 470 CUP, y para esta semana ya avanza por los 480 CUP, lo que evidencia un crecimiento de 10 valores, que sería aproximadamente un 2.3% de aumento.
Como hemos explicado, en otros artículos, a nivel mundial el posicionamiento del euro ha traspasado las cifras de normalidad, puesto que se va convirtiendo en una moneda de reserva para los accionistas a nivel internacional.
En un contexto como el de Cuba, sumado a la inflación galopante que se vive, esta combinación de factores externos e internos produce un sobredimensionamiento en las cifras, efecto conocido como “overshooting”, frente a este desequilibrio monetario.
Es por ello que, para este sábado 20 de septiembre de 2025, el euro continúa en su poderío de valores al exhibir la siguiente tasación en el mercado informal cubano:
Precio del EUR sábado 20 de septiembre de 2025 | Variación de cifras respecto al valor anterior | Probabilidades de incremento |
480 CUP | Incremento de 10 CUP | Altas |
Indudablemente la Moneda Libremente Convertible merece un análisis económico, por el inusual comportamiento de los últimos días. Si bien en su momento los economistas advirtieron una constante depreciación de esta moneda virtual, ahora todo pronóstico se revierte y se estudia.
La dinámica de dualidad monetaria que ha marcado el mes de septiembre es muy desconcertante. A inicios de mes dio el primer giro repentino con el aumento de 5 CUP, la semana anterior evidenció un nuevo aumento de 5 CUP, y para finales de esta tercera semana del mes, se acrecienta 10 cifras.
El MLC ha aumentado el mismo valor que aumentó el euro en relación a su precio anterior hace una semana, lo que representa un crecimiento del 2.3%.
Conforme a los análisis economistas, este aumento del MLC se le atribuye a una combinación de factores estructurales, donde destaca una disminución masiva de esta moneda, ya que en su momento se dio un aumento desmedido en la oferta por la supuesta desaparición, y ahora hay una reactivación parcial en la adquisición de esta moneda.
Tomando lo anterior como plataforma, para este sábado 20 de septiembre de 2025, el MLC muestra la siguiente tasación en el mercado negro de la isla:
Precio del MLC sábado 20 de septiembre de 2025 | Variación de cifras respecto al valor anterior | Probabilidades de incremento |
210 CUP | Incremento de 10 CUP | Inciertas |
En medio de esta turbulencia económica que vive el país, los pronósticos del comportamiento de valores de las divisas extranjeras para finales del presente año, no ofrecen un panorama alentador.
Las razones parecen obvias, pero son mucho más complejas de lo que a simple vista se aprecia. El recrudecimiento de la inflación, el déficit de abastecimiento energético, la depreciación sistemática del peso cubano, la falta de cobertura de divisas, la influencia de la bancarización, la agudización de la escasez alimenticia, constituyen la base de lo que acontece.
A ello se une el cuestionable modelo económico y político de la isla y, por consiguiente, la ineficacia e inercia estatal.
Teniendo en cuenta esto, mientras más se intenta controlar gubernamentalmente el mercado negro cubano, más formas para reinventarse aparecen. Lo que para el Estado es un fenómeno a reprimir, para la sociedad se convierte en una red indispensable para cubrir necesidades básicas.
Durante el mes de junio, los expertos afirmaron que la aceleración de valores para los meses de verano llegaría a alcanzar máximos históricos poniendo en evidencia el deterioro económico de la isla.
Justo así ha venido aconteciendo desde entonces, y los meses que faltan para terminar este 2025 no ofrecerán una disminución de cifras, ya que todo está sujeto a la existencia de esta economía paralela en un contexto de inseguridad económica descontrolada.
Pese a todo esto, los economistas no descartan la posibilidad de que alguna de las monedas experimente una decaída, este panorama ya ha acontecido en otras ocasiones y siendo el mercado informal tan impredecible, podría considerarse como una de las opciones, siempre teniendo en cuenta los factores internos y externos para ello.
El USD exhibe este sábado una tasación de 420 CUP, el EUR continúa acrecentado cifras y se posiciona en los 480 CUP, mientras que el MLC subió montos a 210 CUP.
La tasa de cambio oficial vigente del USD, este sábado 20 de septiembre de 2025, es de 24.00000 CUP y para la población 120.00000. La tasación oficial del EUR varía constantemente y esta semana se ubica en los 28.19520 y para la población 140.97600 CUP, según establece el Banco Central de Cuba.
El valor del MLC en el mercado informal cayó a mínimos históricos en los últimos meses, por la poca utilidad práctica que supone como moneda virtual con usos altamente limitados y creada por el sistema gubernamental. La tendencia alcista que va mostrando en esta primera semana de septiembre es resultado de una combinación de factores económicos y sociales que la vuelven a colocar en el radar de demanda, pero su comportamiento futuro aún es impredecible.
Las divisas que circulan en el mercado informal provienen de las remesas familiares, que es la principal fuente de ingreso al país. También se adquieren por el turismo internacional, mercancías, comercio informal y mercado oficial filtrado o desviado.
El mercado informal cubano tiene un papel dual en la economía interna del país. Por una parte, beneficia al funcionar como la única red que permite el acceso a las divisas para la cobertura de necesidades básicas en un país dolarizado y sin acceso a ofertas en moneda nacional. Por otra parte, perjudica, ya que, si bien la escasez genera alta demanda, también genera distorsiones, y profundiza además en la desigualdad social.
Los economistas afirman que el mercado cambiario cubano atraviesa una de las fases de mayor incertidumbre, en base a las estadísticas actualizadas. La importancia del mercado negro en la vida diaria del cubano mide la salud del sistema monetario gubernamental.
TE RECOMENDAMOS:
Situada en la parte occidental del litoral norte de la Capital, es un pequeño espacio…
La música urbana cubana está viviendo un momento de explosión sin precedentes, conquistando escenarios en…
Hace solo unas horas el Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba anunció una nueva extensión…
Conocer el transporte público en Uruguay es fundamental para cualquier persona que planee viajar o…
La licencia de conducir es un documento fundamental para la movilidad personal, ya que permite…
El sistema de salud de Uruguay representa un modelo de interés creciente para los cubanos,…