Cada año, miles de personas buscan la oportunidad de establecerse y trabajar en Estados Unidos de manera legal. Sin embargo, muchos desconocen que existe un tipo de visa que permite no solo conseguir empleo en el país, sino también abrir la puerta a una residencia permanente en el futuro.
En cuestión de semanas, se abrirán las inscripciones para este programa, que ha sido clave para que empresas estadounidenses contraten talento extranjero en diversas industrias.
Aunque el proceso es competitivo, quienes logran obtener esta visa pueden acceder a oportunidades laborales con salarios atractivos y la posibilidad de crecimiento profesional dentro de Estados Unidos.
Empresarios como Elon Musk han resaltado la importancia de este tipo de visa para atraer talento internacional, mientras que la administración de Donald Trump, a pesar de haber limitado otras vías de inmigración, ha mantenido su apoyo debido a su impacto en sectores clave de la economía.
Indice
La visa H-1B permite a las empresas y empleadores estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas.
Cada año, el gobierno de EE.UU. establece un límite de 65,000 visas H-1B, con 20,000 adicionales para solicitantes que tengan un título de maestría o superior obtenido en universidades estadounidenses.
Si el número de postulantes supera el cupo disponible, USCIS realiza un sorteo aleatorio para determinar quiénes pueden presentar su solicitud completa.
Importante: Todos los costos suelen ser cubiertos por el empleador, pero algunos trabajadores pueden llegar a compartir ciertos gastos.
Para calificar a la visa H-1B, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
No. Para solicitar la visa H-1B, es obligatorio contar con una oferta de empleo y que el empleador realice la solicitud ante USCIS.
La visa se otorga inicialmente por un período de tres años, con la posibilidad de extenderla hasta un máximo de seis años.
Si no resultas seleccionado, puedes intentarlo en el siguiente ciclo de inscripción o explorar otras opciones de visa de trabajo, como la visa O-1 para personas con habilidades extraordinarias o la visa L-1 para transferencias dentro de empresas multinacionales.
Sí. Los cónyuges e hijos menores de 21 años pueden solicitar la visa H-4 para acompañar al titular de la H-1B en EE.UU. Sin embargo, solo ciertos cónyuges H-4 pueden obtener un permiso de trabajo.
La visa H-1B sigue siendo una de las mejores opciones para quienes buscan trabajar legalmente en EE.UU. Sin embargo, el proceso es competitivo y requiere una planificación cuidadosa.
Si cumples con los requisitos, ahora es el momento ideal para prepararte y postularte en la próxima ronda de inscripciones.
TE RECOMENDAMOS:
El Aeropuerto Internacional “José Martí” de La Habana ha anunciado cambios importantes en el tratamiento…
Hace solo unas horas llegó a la Base Naval de Guantánamo un vuelo militar con…
La situación energética en Cuba se complejiza cada vez más, y el déficit de cobertura…
¿Cuánto influye la crisis financiera que hoy vive Cuba en su sistema de salud pública?…
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informó del restablecimiento de sus servicios, tras fallos…
La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, ubicada en Matanzas, ha sufrido una nueva avería que…