La Corte Suprema de Estados Unidos ha tomado una decisión histórica que podría afectar directamente a más de 500,000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
En un fallo de alto impacto emitido este viernes, el máximo tribunal del país dio luz verde al presidente Donald Trump para revocar el programa de parole humanitario establecido bajo la administración de Joe Biden.
La medida abre la puerta a la eliminación de uno de los principales mecanismos migratorios legales utilizados por decenas de miles de cubanos para llegar a territorio estadounidense de manera segura.
Indice
Por una votación de 6 a 3, los magistrados del Supremo concluyeron que el programa de parole humanitario no puede continuar si el presidente en funciones considera que ya no responde al interés público ni al control migratorio del país.
El fallo responde a una demanda impulsada por el estado de Texas y respaldada por 20 estados gobernados por republicanos, que alegaban que el programa generaba una carga financiera injusta y promovía la inmigración irregular.
Con esta decisión, la administración de Trump, queda habilitada legalmente para suspender de inmediato el parole o rediseñarlo de forma más estricta.
El programa de parole humanitario beneficiaba a ciudadanos de:
Desde su implementación en 2023, más de medio millón de personas han ingresado legalmente a Estados Unidos a través de este mecanismo. El proceso permitía entrar al país con un permiso temporal de hasta dos años, siempre que el solicitante contara con un patrocinador financiero que residiera legalmente en EE.UU.
Ahora, con este fallo, el futuro de quienes ya han sido aprobados, están en proceso o planeaban aplicar al programa queda en incertidumbre.
Aunque la Corte no ordenó una cancelación automática del programa, el aval legal entregado a Trump le permite:
Esto significa que los cubanos que están esperando respuesta podrían no ser admitidos, y aquellos que ya residen bajo parole podrían enfrentar dificultades para renovar o ajustar su estatus migratorio.
Organizaciones civiles han calificado el fallo como “un retroceso devastador” y una señal de que las decisiones migratorias están quedando completamente sujetas a la voluntad presidencial, sin garantías de continuidad ni protección jurídica estable para los beneficiarios.
Abogados especializados advierten que muchas familias podrían quedar separadas, y alertan sobre un posible colapso en las solicitudes de asilo, si cientos de miles de migrantes pierden la única vía legal que tenían para ingresar a EE.UU.
La decisión de la Corte Suprema marca un antes y un después en la política migratoria de Estados Unidos, especialmente para las comunidades cubana, haitiana, nicaragüense y venezolana.
Con Trump habilitado legalmente para desmontar el parole humanitario, miles de familias quedan en vilo y sin una vía clara para migrar de forma regular.
Lo que ocurra en las próximas semanas será decisivo para el futuro de cientos de miles de migrantes. El reloj ya empezó a correr.
TE RECOMENDAMOS:
Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…
En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…
Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…
Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…
Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…