Cada vez son más los cubanos que, viviendo en Estados Unidos, buscan obtener la ciudadanía española. Ya sea por lazos familiares, por la oportunidad de tener un pasaporte europeo o por razones sentimentales ligadas a sus raíces, este proceso se ha convertido en una vía real y alcanzable para muchos.
España ha abierto varias posibilidades para que descendientes de ciudadanos españoles puedan acceder a la nacionalidad. Entre estas vías destacan la Ley de Memoria Democrática —conocida también como Ley de Nietos— y la opción por nacionalidad para hijos de españoles nacidos fuera de España. Ambas se pueden tramitar desde los consulados españoles en territorio estadounidense, sin necesidad de viajar al país ibérico.
Ahora bien, este proceso puede parecer complejo si no se conoce bien cada paso, los documentos exigidos y las distintas vías disponibles. Esta guía completa ha sido diseñada especialmente para cubanos que residen en Estados Unidos y desean saber cómo obtener la ciudadanía española en 2025, paso a paso.
A lo largo del artículo conocerás:
Si tienes un vínculo familiar con España o te interesa aprovechar las ventajas de una doble o triple nacionalidad, sigue leyendo con atención: esta guía es para ti.
Indice
Solicitar la nacionalidad española desde territorio estadounidense es posible si cumples con determinadas condiciones. Estas condiciones varían según el tipo de vínculo que tengas con España, tu situación migratoria actual y el origen de tus padres o abuelos.
A continuación, te explicamos los principales perfiles que pueden iniciar este trámite desde EE.UU., especialmente enfocados en los casos más frecuentes entre cubanos.
Si tu padre o madre es español de origen (es decir, no obtuvo la nacionalidad por residencia o naturalización), puedes acceder a la ciudadanía española por opción. Esta vía es una de las más directas y no requiere tiempo previo de residencia ni viaje a España.
La llamada “Ley de Nietos” ha ampliado las oportunidades para los descendientes de españoles. Si eres nieto o nieta de alguien que perdió o renunció a la nacionalidad española por razones políticas, exilio o emigración forzada, puedes solicitar la ciudadanía bajo esta ley. Esta vía ha sido una de las más utilizadas por cubanos en los últimos años.
Si obtuviste la residencia legal en España, viviste allí por al menos dos años (como ciudadano de un país iberoamericano) y luego te mudaste a Estados Unidos, puedes solicitar la nacionalidad española por residencia. Este proceso se tramita generalmente desde España, pero en algunos casos puede culminarse desde el exterior.
También existen otras formas menos comunes de adquirir la ciudadanía, como por posesión de estado o carta de naturaleza, aunque suelen estar reservadas a situaciones muy específicas y requieren una justificación especial ante el Estado español.
A continuación, te explicamos las formas más comunes por las cuales los cubanos residentes en Estados Unidos pueden solicitar la nacionalidad española. Cada una tiene requisitos específicos, por lo que es fundamental identificar la vía que mejor se ajuste a tu situación personal y familiar.
Esta ley entró en vigor en octubre de 2022 y amplía los supuestos por los que los descendientes de españoles pueden adquirir la ciudadanía. Es especialmente relevante para cubanos, ya que muchos emigraron desde España en contextos de exilio o emigración económica forzada.
Ventaja: No exige residencia previa en España ni renunciar a otras nacionalidades.
Esta vía está destinada a hijos de padres españoles de origen que nacieron fuera de España, pero no se inscribieron como españoles al nacer.
En caso de que hayas vivido legalmente en España durante al menos 2 años consecutivos (por ser ciudadano de un país iberoamericano), puedes solicitar la nacionalidad por residencia.
Ventaja: Es válida incluso si ya no resides en España, siempre que cumplas los requisitos previos y puedas acreditar tu estancia legal durante el tiempo requerido.
Existen vías menos frecuentes como:
Estas vías son difíciles de obtener y requieren asistencia legal experta.
En la próxima sección conocerás cuáles son los documentos que necesitas reunir según la vía que elijas. Esto es fundamental para preparar correctamente tu solicitud desde el consulado español en EE.UU.
Una vez que determines cuál es la vía más adecuada para ti —ya sea la Ley de Memoria Democrática, la opción por nacionalidad o la naturalización por residencia— es momento de reunir los documentos exigidos. Aunque cada vía tiene particularidades, existen requisitos comunes que deberás cumplir para iniciar el trámite en el consulado español que te corresponda.
A continuación, te presentamos una lista general de documentos, dividida en dos grupos: los obligatorios en casi todos los casos y los específicos según la vía elegida.
Solicitar la nacionalidad española desde territorio estadounidense no solo es posible, sino que cada año miles de cubanos completan con éxito este trámite. El proceso se realiza a través del Consulado General de España correspondiente a tu lugar de residencia y, aunque requiere paciencia y organización, puede desarrollarse completamente desde EE.UU.
A continuación, te mostramos el paso a paso detallado, adaptado a la realidad de los cubanos residentes en Estados Unidos:
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de:
Consejo: Verifica que las fechas y nombres coincidan exactamente entre todos los documentos. Errores menores pueden causar demoras o rechazos.
En EE.UU., cada estado está asignado a un consulado. Algunos de los principales son:
Debes ingresar al sitio web del consulado que te corresponda y reservar una cita para trámites de nacionalidad. Algunos usan plataformas externas como Bookitit.
Una vez aprobada la solicitud, tu nacimiento será inscrito en el Registro Civil del consulado. Esto es lo que te convierte oficialmente en ciudadano/a español.
Recibirás un certificado literal de nacimiento español, que es el documento base para todos los trámites posteriores.
Con tu inscripción de nacimiento ya hecha, puedes pedir cita para obtener tu pasaporte español, válido en toda la Unión Europea.
Deberás presentar:
Si durante el proceso detectas errores en nombres, fechas o lugares, no los ignores. Puedes pedir una rectificación, aunque puede requerir documentos adicionales y extender el plazo.
La solicitud de nacionalidad española no se realiza en línea ni en territorio español si resides en Estados Unidos. Todos los trámites deben gestionarse a través del Consulado General de España que te corresponda según tu lugar de residencia.
España tiene una amplia red consular en EE.UU., y cada consulado atiende un grupo de estados específicos. Es muy importante que no intentes hacer el trámite en un consulado diferente, ya que será rechazado automáticamente.
A continuación, te presentamos los consulados más relevantes para los cubanos en EE.UU., con enlaces a sus páginas oficiales para acceder directamente a formularios, solicitudes de cita y requisitos actualizados:
Debes consultar en qué estado vives actualmente y verificar cuál es el ámbito territorial que cubre cada consulado. Esta información también suele estar disponible en el sitio web oficial de cada consulado, bajo la sección “Jurisdicción consular”.
Una de las preguntas más frecuentes entre quienes inician el proceso de ciudadanía española es: ¿cuánto tarda todo el trámite desde que entrego mis documentos hasta tener el pasaporte español en la mano?
La respuesta depende de la vía que utilices y del consulado en el que presentes tu solicitud, aquí te damos una guía general basada en los tiempos actuales (2025) reportados por consulados en EE.UU. y testimonios reales de solicitantes.
Importante: Algunos consulados procesan los expedientes más rápido que otros, y en ocasiones se producen retrasos por alta demanda o falta de personal.
Solo después de que tu nacimiento esté inscrito en el Registro Civil del Consulado, puedes solicitar cita para tramitar el pasaporte. Este proceso puede tardar entre 2 semanas y 2 meses adicionales, dependiendo del consulado.
Aunque el trámite de solicitud de nacionalidad española desde Estados Unidos puede parecer sencillo en papel, muchos expedientes son rechazados o demorados por errores evitables. A continuación, te mostramos cuáles son los fallos más frecuentes y cómo asegurarte de que no te afecten.
Uno de los errores más comunes es entregar actas de nacimiento, certificados o sentencias sin la Apostilla de La Haya. Esta legalización internacional es obligatoria para que un documento cubano o estadounidense tenga validez en España.
Solución: Revisa que todo documento extranjero esté correctamente apostillado antes de tu cita. En EE.UU., puedes solicitar la apostilla en la Secretaría de Estado correspondiente a tu estado de residencia.
Muchos expedientes se detienen por mínimas diferencias entre documentos: una letra cambiada en el nombre del abuelo, una fecha mal escrita, o incluso un segundo apellido omitido.
Solución: Verifica que todos los datos coincidan exactamente en cada documento. Si hay diferencias, deberás presentar una declaración jurada o acta aclaratoria.
Algunas personas intentan acelerar el proceso solicitando cita en un consulado diferente al que les corresponde territorialmente. Esta práctica puede llevar a que tu expediente no sea aceptado o quede bloqueado.
Solución: Consulta la jurisdicción de cada consulado español en EE.UU. y solicita la cita únicamente en el que te corresponde por lugar de residencia.
Aunque algunos documentos no sean obligatorios, pueden ser determinantes para probar el vínculo familiar o el contexto histórico (como cartas de embarque, antiguos pasaportes, libros de familia o inscripciones consulares antiguas).
Solución: Si cuentas con documentos adicionales que refuercen tu conexión con el familiar español, preséntalos. No subestimes el valor de esos detalles.
Cada consulado tiene sus propios protocolos. Algunos exigen entregar los documentos en cierto orden, o en sobres separados. Otros solicitan declaraciones juradas adicionales.
Solución: Lee detenidamente la web del consulado antes de tu cita. Muchos tienen secciones detalladas con guías actualizadas, formatos descargables y ejemplos.
Hay documentos que pueden tardar semanas o incluso meses en ser emitidos, como partidas de nacimiento españolas o certificados desde Cuba.
Solución: Empieza a reunir los documentos con tiempo. No dejes para última hora ninguna gestión, especialmente si dependes de otras instituciones o países.
Consejo final: Un pequeño descuido puede retrasar tu solicitud durante meses. Actúa con orden, anticípate a los obstáculos y revisa todo con lupa antes de tu cita.
Una vez que recibes la resolución favorable y te inscribes en el Registro Civil del consulado español, pasas a ser ciudadano/a español/a de pleno derecho. A partir de ese momento, accedes a una serie de beneficios, deberes y oportunidades tanto en España como en el resto de Europa.
Aquí te explicamos lo más importante que debes saber tras obtener la ciudadanía:
Este será tu documento oficial como ciudadano español y europeo. Con él podrás:
Para obtenerlo:
No. España permite la doble y hasta triple nacionalidad con países iberoamericanos como Cuba, así como con Estados Unidos.
Nota: Aunque Cuba no reconoce formalmente la doble nacionalidad, sí permite la entrada al país con pasaporte cubano mientras sigas registrado como ciudadano cubano.
Sí, entre ellos:
Sí, si ya tienes residencia legal en EE.UU. (por ejemplo, con green card o ciudadanía americana), no cambia tu estatus migratorio por adquirir la nacionalidad española.
Pero si no tienes papeles y planeas usar el pasaporte español para entrar a EE.UU., debes saber que España no forma parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program) para ciudadanos que no son residentes previos. Por tanto, aún deberías solicitar visa estadounidense si no eres ciudadano o residente legal.
Uno de los grandes dilemas al iniciar un trámite de nacionalidad española desde EE.UU. es si conviene contratar a un abogado o gestor especializado. La verdad es que no es obligatorio contar con representación legal, pero en algunos casos puede ser muy recomendable.
A continuación, te explicamos cuándo podrías necesitar asesoría profesional, y cómo identificar a los especialistas adecuados.
Puedes gestionar todo el proceso por tu cuenta si:
Podrías necesitar apoyo especializado si:
Un abogado especializado también puede ayudarte a redactar alegatos, recursos de reposición o apelaciones, en caso de denegación.
Consejo útil: En muchos casos, los consulados no recomiendan abogados ni gestores, pero algunos portales especializados pueden brindarte orientación legal gratuita o de bajo costo.
Sí. Si cumples los requisitos por alguna de las vías legales (Ley de Memoria Democrática, opción, residencia, etc.) puedes hacer el trámite desde EE.UU. a través del consulado español que te corresponda.
Sí. España permite la doble o triple nacionalidad con países iberoamericanos como Cuba y con EE.UU. No es necesario renunciar a ninguna de tus nacionalidades previas.
No. Todo el trámite se puede realizar desde el consulado español en EE.UU.. No es necesario viajar a España, excepto en los casos de nacionalidad por residencia (si aún no la has solicitado).
Puedes pedir a un familiar o gestor que los obtenga por ti. Luego deben ser legalizados por el MINREX (Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba) y apostillados en el Consulado español en La Habana o mediante terceros especializados en legalizaciones.
Tendrás que presentar una declaración jurada de vinculación, o en algunos casos, solicitar una rectificación administrativa si hay pruebas suficientes para demostrar el error.
Sí. La LMD permite que los hijos mayores de edad de quienes obtuvieron la nacionalidad por esa ley también la soliciten, si cumplen con los requisitos.
No de forma automática. Solo si resides legalmente en España puedes optar por servicios como sanidad pública, ayudas económicas, o acceso al sistema educativo.
Sí. Si tu hijo es menor de edad y dependiente, puedes solicitar su nacionalidad como parte del mismo proceso o de forma posterior, como descendiente de ciudadano español.
La nacionalidad por Ley de Memoria Democrática u opción no tiene costo de tramitación consular. Solo debes asumir los gastos de apostillas, legalizaciones, traducciones y eventualmente, del pasaporte (alrededor de 30 USD). Si contratas a un abogado, ese costo es aparte.
Tiene una validez de 5 o 10 años, según tu edad. La renovación se hace en el consulado presentando el pasaporte anterior, una nueva foto y pagando la tasa correspondiente.
TE RECOMENDAMOS:
Llegar a México desde Cuba puede ser una experiencia tan emocionante como desafiante. Nuevos acentos,…
Desde hace algunos años el Gobierno de Cuba está enfrascado en un proceso que decidieron…
Para miles de cubanos que emigran o planean emigrar a Estados Unidos, el primer gran…
Cada año, miles de cubanos llegan a España con la esperanza de construir un futuro…
El costo de la vida en Estados Unidos está marcado, en estos momentos, por el…
Desde que se flexibilizaron ciertas políticas migratorias en Estados Unidos, durante la administración del ex…