El gobierno cubano ha tomado la decisión de eliminar los exámenes de ingreso para aquellos estudiantes que deseen estudiar la carrera de Medicina. Cómo será el acceso y cuáles son los requisitos lo sabrás si lees este trabajo.
En recientes publicaciones de fuentes oficiales ha sido anunciada la creación de un nuevo colegio universitario en la provincia de Holguín ubicada en el oriente cubano.
En dicho colegio universitario con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín (UCMHo) cursarán estudios alumnos de onceno grado con vocación para la Medicina y la Enfermería.
Indice
¿Cuáles son los Requisitos para el Acceso?
Según un anuncio reciente de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, los estudiantes que finalicen el 10mo grado con un promedio mínimo de 90 puntos y mantengan esa calificación en el primer semestre del onceno, podrán avanzar directamente al duodécimo grado en la universidad médica.
Luego de completar el grado doce en dicho colegio universitario, podrán ingresar a la carrera de Medicina sin necesidad de presentar exámenes de ingreso.
Esta medida forma parte de un plan del Ministerio de Salud Pública para establecer colegios universitarios dentro de las facultades médicas, con el objetivo de formar personal sanitario calificado.
Condiciones y Excepciones
Además del rendimiento académico, se requiere que los aspirantes muestren determinadas condiciones tales como:
- Estar “aptos física y mentalmente”
- Se eximen para estudiar la carrera de Enfermería, quienes presenten alergia a la penicilina
- Los interesados deberán inscribirse en la primera quincena del mes de mayo 2025
- Se realizarán entrevistas a los aspirantes durante la segunda quincena de mayo
- Habrá una selección final
- La asignación de plazas (65 para cada carrera) se efectuará en junio
- Se prevé un intenso trabajo de formación vocacional durante este mes de abril para los aspirantes
Contexto de Flexibilización
Esta no es la primera vez que se implementan medidas de flexibilización para el acceso a carreras universitarias pues desde hace dos años le han llegado carreras a estudiantes que no aprobaron o que no se presentaron a las pruebas de ingreso.
Relacionado con esto en la mayor isla de las Antillas se han suscitado todo tipo de debates toda vez que en tiempos pasados para acceder a las universidades había que vencer rigurosos exámenes y pruebas de aptitudes.
Aunque el ministro de Educación Superior en Cuba, Walter Baluja ha afirmado que esto no implica una pérdida de calidad, las críticas con respecto a esas “flexibilizaciones” han aumentado.
Quizás con la nueva política se busca abordar el éxodo masivo de profesionales médicos cubanos hacia otros sectores o que se han marchado a otros países dejando con carencias a las instituciones médicas.
Sin embargo, los más críticos advierten que esta estrategia podría resultar desfavorable, pues podría comprometer la calidad de los servicios de salud, con profesionales que ingresan a la medicina con poco rigor.
Si bien el Ministerio de Educación Superior ha flexibilizado los requisitos de ingreso, la creación de colegios universitarios como el de Holguín representa una estrategia alternativa para garantizar el acceso a carreras prioritarias como Medicina y Enfermería.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí