Cada año, cientos de cubanos deciden emprender el camino hacia España con un objetivo claro: acceder a una educación superior de calidad y abrirse paso en nuevas oportunidades profesionales. Sin embargo, antes de iniciar esta travesía, es necesario cumplir un paso crucial: obtener la visa de estudiante.
Este visado permite a los ciudadanos cubanos residir legalmente en España durante el tiempo que duren sus estudios, ya sea una carrera universitaria, un máster, un doctorado, prácticas formativas o programas de voluntariado. También ofrece ventajas importantes como la posibilidad de trabajar legalmente, solicitar la residencia por estudios, e incluso incluir a familiares en el proceso.
En esta guía explicamos con detalle cuáles son los requisitos actualizados, cuánto cuesta realmente el proceso desde Cuba, cómo se solicita la cita en el Consulado de España en La Habana y qué beneficios ofrece este visado. Además, compartimos consejos prácticos basados en experiencias reales de otros cubanos que ya lo han conseguido.
Si estás considerando estudiar en España y no sabes por dónde empezar, aquí tienes la guía más completa y actualizada sobre la visa de estudiante para cubanos.
Indice
- ¿Qué es la Visa de Estudiante para España y Quiénes Pueden Solicitarla?
- Requisitos Generales para Solicitar la Visa de Estudiante desde Cuba
- Detalle de Cada Requisito y Consejos Prácticos
- Proceso para Pedir Cita en el Consulado de España en La Habana
- ¿Qué Esperar el Día de la Entrevista en el Consulado?
- Beneficios de la Visa de Estudiante en España
- Preguntas Frecuentes sobre la Visa de Estudiante para España (FAQ)
- Recursos útiles y enlaces oficiales
¿Qué es la Visa de Estudiante para España y Quiénes Pueden Solicitarla?
La visa de estudiante es un tipo de visado nacional que permite a los ciudadanos cubanos residir legalmente en España durante el tiempo necesario para completar estudios, prácticas, voluntariado o formación en instituciones autorizadas. Este visado es obligatorio si la estancia es superior a 90 días, que es el caso más frecuente para quienes cursan másteres, doctorados o ciclos formativos completos.
Según el Consulado General de España en La Habana y el Ministerio de Asuntos Exteriores español, la visa de estudiante está diseñada para cubrir las siguientes actividades:
- Estudios a tiempo completo en centros oficialmente autorizados, que conduzcan a la obtención de un título académico (grado, máster, doctorado, etc.).
- Programas de doctorado y estancias de investigación.
- Prácticas no laborales en entidades públicas o privadas.
- Programas de intercambio y movilidad académica (bachillerato o secundaria).
- Actividades de voluntariado en programas de interés general.
- Programas au pair (cuidado de niños y aprendizaje de idiomas).
- Auxiliares de conversación.
Duración y tipo de estancia
Este visado permite una estancia superior a 90 días y puede prorrogarse si los estudios continúan. En general, se concede por el período exacto que indique la carta de admisión del centro educativo, incluyendo posibles prórrogas para prácticas, tesis o defensa final del trabajo.
Importante: Si los estudios son inferiores a 90 días, no se requiere visa de estudiante, pero sí puede ser necesaria una visa Schengen de corta duración dependiendo de la nacionalidad.
¿Puedo llevar a mi familia?
Sí. El visado de estudios permite solicitar un visado paralelo para:
- Cónyuge o pareja de hecho.
- Hijos menores de edad o mayores con discapacidad.
Estos familiares deben presentar su propia documentación y demostrar solvencia económica adicional para cubrir sus gastos.
Requisitos Generales para Solicitar la Visa de Estudiante desde Cuba

Para obtener una visa de estudios en España, los ciudadanos cubanos deben presentar una serie de documentos ante el Consulado de España en La Habana. Estos requisitos son obligatorios, y la solicitud no será admitida si falta alguno.
A continuación, se presenta un resumen detallado de los documentos exigidos:
Documentos obligatorios
- Formulario de solicitud: Completo y firmado. Si el solicitante es menor de edad, debe firmar uno de los progenitores.
- Fotografía reciente: Tamaño carnet, fondo blanco, a color, sin gafas oscuras ni reflejos.
- Pasaporte válido: Original y copia de las páginas con datos biométricos. Debe tener mínimo dos páginas en blanco y no superar los 10 años desde su emisión.
- Carta de admisión: Documento oficial del centro educativo español que especifique fechas y duración exacta del curso.
Prueba de medios económicos: Demostración de solvencia para cubrir estancia, pasaje, matrícula y alojamiento. - Seguro médico: Póliza contratada con cobertura total en España por el tiempo completo de estancia.
- Certificado de antecedentes penales: Legalizado por el MINREX si los estudios duran más de 180 días.
- Certificado médico: Que indique que el solicitante no padece enfermedades de repercusión grave para la salud pública, también legalizado.
- Carné de identidad cubano: Original y fotocopia.
- Pago de tasa consular: 80 €, en efectivo y en euros.
Documento | Descripción |
---|---|
Formulario de solicitud | Debe estar debidamente llenado y firmado. Si es menor de edad, lo firma un progenitor. |
Foto tipo carnet | Color, fondo blanco, reciente y sin obstrucciones faciales. |
Pasaporte | Válido, con al menos dos páginas en blanco. No mayor de 10 años. |
Carta de admisión | Emitida por una universidad o centro español. Debe especificar fechas, duración y modalidad de estudios. |
Medios económicos | Demostrar solvencia suficiente: cuenta bancaria o carta de patrocinio familiar. |
Seguro médico | Debe cubrir todo el periodo de estancia. Contratado con aseguradora autorizada en España. |
Certificado de antecedentes penales | Requerido si los estudios duran más de 180 días. Legalizado por el MINREX. |
Certificado médico | Debe incluir fórmula legal y estar legalizado. Indica ausencia de enfermedades graves. |
Documento de identidad | Carné de identidad cubano (original y copia). |
Tasa consular | 80 €, en efectivo, solo en euros. No reembolsable. |
Detalle de Cada Requisito y Consejos Prácticos
1. Formulario de solicitud
Debes completar el formulario de solicitud de visado nacional. Se puede descargar desde la página web del Consulado de España en La Habana. Es obligatorio firmarlo, y en el caso de menores de edad, uno de los padres o un tutor legal debe hacerlo.
Consejo útil: Rellénalo con letra clara y sin errores. El motivo del viaje debe estar enfocado únicamente en los estudios.
2. Fotografía tipo carnet
Debe ser una foto reciente (máximo 6 meses), a color, fondo blanco, tamaño 3×4 cm, de frente, sin gafas oscuras ni prendas que cubran el rostro.
Consejo útil: Llévala también en formato digital por si la necesitas en trámites adicionales. Asegúrate de que coincida con tu aspecto actual, ya que en el Consulado te tomarán otra foto para comparar.
3. Pasaporte cubano vigente
El pasaporte debe tener mínimo dos páginas en blanco y estar vigente durante todo el periodo de estudios. No debe tener más de 10 años desde su emisión.
Actualización clave: Desde julio de 2023, los pasaportes cubanos tienen una validez de 10 años para mayores de 16 años y ya no requieren prórroga cada dos años, según el MINREX.
Consejo útil: Si tu pasaporte fue emitido antes de julio de 2023, verifica si aún está dentro del período válido sin necesidad de prórroga.
4. Carta de admisión
Debe ser emitida por una institución educativa en España y contener los siguientes datos:
- Nombre completo del estudiante.
- Nombre oficial del curso o máster.
- Fechas exactas de inicio y fin.
- Duración total.
- Modalidad (presencial, semipresencial o a distancia).
- Firma y sello del centro.
Consejo útil: Si tienes previsto realizar la tesis después del curso, solicita que esto quede reflejado en la carta para justificar una posible prórroga de estancia.
5. Prueba de medios económicos
Debes demostrar que cuentas con recursos suficientes para cubrir:
- Gastos de manutención (al menos 7.200 € anuales, según IPREM).
- Matrícula del curso.
- Alojamiento.
- Pasaje aéreo de ida y vuelta.
Formas válidas de demostrar solvencia:
- Extracto bancario propio: Muestra los fondos suficientes.
- Carta de patrocinio familiar: De un familiar en el exterior con su contrato de trabajo, nóminas y cuenta bancaria.
- Cheque bancario nominativo: Emitido a tu nombre con el monto requerido.
Consejo útil: Puedes presentar una combinación de fondos propios y patrocinio. El familiar patrocinador debe demostrar un vínculo contigo y tener medios suficientes para cubrir tus gastos.
6. Seguro médico
Debes contratar un seguro médico privado con cobertura completa durante tu estancia. No se admiten seguros de viaje temporales.
Requisitos mínimos del seguro:
- Cobertura sin copagos.
- Vigente durante toda la estancia.
- Sin carencias ni exclusiones graves.
Aseguradoras recomendadas: Sanitas, Adeslas, Asisa (tienen experiencia con visados).
Consejo útil: Contrata el seguro con pago mensual domiciliado (te pedirán una tarjeta). Puedes gestionarlo desde Cuba por correo electrónico y luego presentar el certificado original.
7. Certificado de antecedentes penales
Requerido solo si la estancia supera los 180 días. Debe estar expedido por el Ministerio del Interior de Cuba y legalizado por el MINREX.
Consejo útil: Inicia este trámite con tiempo, ya que la legalización puede tardar varias semanas. Solicítalo apenas tengas la carta de admisión.
8. Certificado médico
Debe indicar textualmente que el solicitante no padece enfermedades de repercusión grave para la salud pública, conforme al Reglamento Sanitario Internacional de 2005. También debe estar legalizado por el MINREX.
Modelo sugerido de texto:
“El paciente no padece enfermedades que puedan tener repercusiones graves para la salud pública, de conformidad con el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.”
Consejo útil: Acude a tu médico de familia, luego a Salud Pública provincial y finalmente al MINREX para legalizarlo.
9. Documento de identidad
Debes presentar tu carné de identidad vigente y una fotocopia legible (ambas caras).
Consejo útil: No se acepta como sustituto el carné vencido o en mal estado.
10. Pago de tasa consular
- Monto: 80 €
- Forma de pago: Solo se acepta en efectivo, en euros y exacto.
- Lugar: El mismo día de la cita en el Consulado.
Consejo útil: No lo cambies a última hora. Verifica que los billetes estén en buen estado y evita presentar billetes rotos o marcados.
Proceso para Pedir Cita en el Consulado de España en La Habana

Solicitar una cita en el Consulado General de España en La Habana es uno de los pasos más complicados y estresantes para los cubanos que desean obtener la visa de estudiante. El sistema de reservas tiene alta demanda, y muchas personas pasan semanas —incluso meses— intentando conseguir una fecha disponible.
¿Dónde se solicita la cita?
Las citas se solicitan exclusivamente de forma online, a través de la plataforma oficial del Consulado accesible desde este enlace.
Ahí debes ingresar en la sección de Visados Nacionales – Visado de Estudios y buscar el enlace que te dirige al sistema de solicitud de citas.
¿Cuándo abrirán nuevas citas?
No hay una fecha fija. El sistema abre con poca antelación y de manera irregular, lo que complica saber cuándo estarán disponibles los nuevos turnos.
¿Qué recomiendan quienes ya han logrado obtenerla?
Solicitantes cubanos con experiencia en este proceso recomiendan lo siguiente:
- Unirse a grupos de WhatsApp, Telegram o X (Twitter) donde otros usuarios avisan cuándo se abren nuevas citas.
- Estar pendiente especialmente durante la madrugada o entre 5:00 a.m. y 7:00 a.m., que son las horas en las que usualmente el sistema muestra disponibilidad.
- Tener todos los documentos avanzados o en trámite antes de pedir cita, incluso si aún no están legalizados por el MINREX.
Importante: Si pides cita sin tener los documentos listos y luego no puedes presentarlos en la fecha asignada, perderás la oportunidad. Por eso se aconseja avanzar todos los trámites antes de acceder al sistema.
¿Qué pasa si no logro conseguir cita a tiempo?
Muchos estudiantes pierden la oportunidad de incorporarse a sus programas académicos por no haber conseguido cita. Si se da ese caso, algunas universidades permiten cambiar la fecha de inicio, pero no todas. Por eso es fundamental iniciar los trámites con varios meses de antelación (idealmente entre 3 y 6 meses antes del inicio del curso).
Consejos finales para este paso
- Ten todos tus datos listos para llenar el formulario de cita rápidamente (nombre, número de pasaporte, tipo de visado, correo electrónico).
- Usa navegadores actualizados y evita conexiones inestables.
- Toma captura de pantalla del comprobante una vez que consigas la cita.
- Lee con calma cada paso en el sitio web oficial: no te guíes por rumores ni sitios no oficiales.
¿Qué Esperar el Día de la Entrevista en el Consulado?
Una vez que hayas conseguido la cita y tengas todos los documentos exigidos, deberás acudir al Consulado General de España en La Habana en la fecha asignada. Ese día se realiza la entrega formal de la documentación, el pago de la tasa consular y, en muchos casos, una breve entrevista personal.
¿Qué debes llevar contigo?
- Todos los documentos originales solicitados.
- Dos copias organizadas y legibles de cada documento.
- Pasaporte vigente.
- Foto carnet.
- Comprobante impreso de la cita.
- Tasa consular en euros exactos (80 €).
- Certificados legalizados por el MINREX.
Consejo útil: Lleva todo organizado por carpetas o sobres, en el orden que indica el Consulado. Eso agiliza tu proceso y genera una impresión favorable.
¿Hay entrevista personal?
En la mayoría de los casos sí. Aunque no se trata de una entrevista extensa, sí pueden hacerte varias preguntas relacionadas con tu plan de estudios y tu perfil.
Preguntas comunes durante la entrevista:
- ¿Por qué quieres estudiar en España?
- ¿En qué consiste el curso que vas a realizar?
- ¿Por qué elegiste esa universidad o ciudad?
- ¿Cómo vas a financiar tus estudios y tu estancia?
- ¿Tienes familiares en España?
- ¿Tienes intención de trabajar durante tu estancia?
- ¿Qué piensas hacer cuando termines tus estudios?
Recomendación clave: El enfoque del visado es académico, no migratorio. Evita mencionar planes de quedarte a vivir permanentemente en España, ya que eso puede jugar en tu contra.
Consejos prácticos para la entrevista
- Responde con sinceridad, claridad y coherencia.
- Habla con seguridad sobre tu proyecto académico.
- No improvises: prepárate para explicar por qué ese estudio es importante para tu formación y para tu país.
- Si no dominas bien el español, ensaya con alguien antes.
¿Qué pasa después de la entrevista?
Tras entregar los documentos y hacer la entrevista:
- Te informarán que el visado está en trámite y te darán un comprobante.
- El proceso puede tardar entre 3 y 8 semanas, dependiendo de la carga de trabajo del Consulado y la complejidad del expediente.
- Una vez aprobado, te llamarán o te enviarán un correo para que retires tu pasaporte con el visado estampado.
Consejo útil: No compres el pasaje hasta tener el visado en mano. Aunque tu carta de admisión tenga fecha próxima, no hay garantías de que el trámite termine a tiempo.
¿Cuánto Cuesta Obtener la Visa de Estudiante desde Cuba?
El proceso completo para obtener una visa de estudiante desde Cuba implica varios gastos obligatorios y algunos opcionales. Estos costes pueden variar dependiendo del tipo de estudios, la ciudad de destino y la situación económica del solicitante. A continuación desglosamos los principales conceptos que deberás considerar.
Concepto | Costo aproximado (EUR) | Detalles clave |
---|---|---|
Tasa consular | 80 € | Se paga en efectivo, solo en euros, el día de la cita. |
Seguro médico privado | 250–600 €/año | Varía según la aseguradora, cobertura y duración. Sanitas y Adeslas son opciones comunes. |
Legalización de documentos (MINREX) | 25–50 € por documento | Certificados médicos y penales deben ser legalizados oficialmente. |
Certificado médico | 500–1000 CUP + legalización | Puede variar según provincia. Debe llevar cuños y texto oficial. |
Certificado de antecedentes penales | 225 CUP + legalización | También debe legalizarse por el MINREX. |
Carta de admisión | Gratis o incluido en matrícula | Debe incluir fechas exactas y condiciones del curso. |
Traducciones juradas (si aplica) | 30–60 € por documento | Solo si los documentos no están en español. No siempre es necesario. |
Concepto | Costo estimado | Observaciones |
---|---|---|
Pasaje aéreo Cuba–España | 650–1000 € | Puede variar por temporada, aerolínea y ciudad de destino. |
Alojamiento temporal | 200–400 €/mes | En caso de no contar con vivienda garantizada. Hoteles o residencias estudiantiles. |
Matrícula académica
Depende del tipo de curso y la universidad. Algunas cifras orientativas:
- Máster público oficial: 700–4000 €/año
- Curso técnico o formación profesional: 500–1500 €/año
- Estudios de idiomas: 300–1000 €/año
Nota: Algunas universidades exigen el pago parcial o total de la matrícula antes de emitir la carta de admisión.
Fondo mínimo exigido por el Consulado
Según el IPREM 2025, el estudiante debe acreditar al menos:
- 7200 € al año para manutención personal.
- matrícula del curso.
- alojamiento (salvo que esté garantizado por familiar).
- billete de regreso a Cuba.
Total mínimo estimado a justificar: Entre 8500 y 11 000 €, dependiendo del curso y si cuentas con patrocinador o no.
¿Cómo reducir costes?
- Buscar universidades que ofrezcan becas o ayudas económicas.
- Solicitar alojamiento con familiares o conocidos en España.
- Usar un patrocinador familiar en el exterior con cuenta y nóminas verificables.
- Contratar el seguro más básico permitido, siempre que cumpla con los requisitos.
Beneficios de la Visa de Estudiante en España

Obtener una visa de estudiante para España no solo te permite acceder legalmente a una formación académica de alto nivel, sino que también abre múltiples oportunidades personales, laborales y migratorias. A continuación te explicamos los principales beneficios.
1. Residencia legal durante todo el período de estudios
El visado de estudiante te permite residir legalmente en España durante el tiempo que duren tus estudios, ya sea un máster, una carrera universitaria, prácticas o cursos de formación.
- Es una autorización de larga duración, renovable si los estudios se prolongan.
- No necesitas solicitar visado Schengen adicional para moverte dentro de la zona europea (puedes permanecer hasta 90 días en otros países del Espacio Schengen).
2. Posibilidad de trabajar legalmente (hasta 30 horas semanales)
Desde cambios normativos recientes, los titulares de una visa de estudiante pueden trabajar hasta 30 horas por semana sin necesidad de un permiso adicional. Esto te permite:
- Generar ingresos para cubrir parte de tus gastos.
- Obtener experiencia laboral en el mercado europeo.
- Compatibilizar estudios y empleo formal (siempre que el horario lo permita).
Importante: El trabajo no debe interferir con las clases ni reemplazar el objetivo principal del visado: estudiar.
3. Posibilidad de traer a tu familia
Puedes solicitar visado para los siguientes familiares:
- Cónyuge o pareja de hecho.
- Hijos menores de 18 años o mayores con discapacidad.
Condición: Deberás acreditar medios económicos suficientes para cubrir sus gastos durante toda la estancia.
4. Derecho a prórroga del visado
Si tus estudios requieren más tiempo del previsto (por ejemplo, elaboración de tesis o prácticas posteriores), puedes solicitar una prórroga de la autorización de estancia por estudios sin necesidad de regresar a Cuba.
5. Puerta de entrada a otras residencias legales
Al finalizar tus estudios puedes solicitar:
- Autorización de residencia para prácticas.
- Autorización de residencia para búsqueda de empleo (válida por 12 meses tras finalizar estudios superiores).
- Cambio de estatus a residencia y trabajo por cuenta propia o ajena si consigues un contrato.
Este beneficio convierte a la visa de estudiante en una vía accesible y legal hacia la regularización en España.
6. Acceso al sistema académico y servicios públicos
Como estudiante con visado, puedes acceder a:
- Servicios de bibliotecas, comedores universitarios, transporte subvencionado.
- Descuentos en actividades culturales.
- Posibilidad de aplicar a becas y ayudas si tu centro las ofrece.
Preguntas Frecuentes sobre la Visa de Estudiante para España (FAQ)
Sí. La ley permite trabajar hasta 30 horas semanales siempre que la actividad sea compatible con los estudios. No necesitas un permiso adicional si ya tienes el visado en vigor.
No. La carta de admisión oficial es un requisito obligatorio. Debe estar firmada por la institución española y especificar las fechas y condiciones del curso.
Depende del centro. Algunas universidades exigen el pago completo o parcial para emitir la carta de admisión. Otras entregan una carta condicional si estás admitido pero aún no has pagado.
Generalmente entre 3 y 8 semanas desde la entrevista en el Consulado, aunque puede variar según la época del año y la carga de trabajo consular.
Sí. Puedes solicitar una prórroga de la estancia por estudios sin regresar a Cuba. Debes demostrar que sigues matriculado y cuentas con medios económicos.
Sí, pero debes solicitar un visado paralelo para ellos (pareja, hijos) y justificar medios económicos adicionales:
+75% del IPREM por el primer familiar.
+50% por cada uno adicional.
Sí. Puedes viajar libremente dentro del espacio Schengen hasta 90 días por semestre, siempre que tu visado esté en vigor y no tengas restricciones.
El Consulado te entregará una resolución motivada. Puedes presentar un recurso de reposición en un plazo de 1 mes o un recurso contencioso-administrativo en un plazo de 2 meses.
No es obligatorio. Toda la información está disponible en la web del Consulado. Sin embargo, si tienes dudas o necesitas ayuda para organizar documentos complejos, puedes contratar uno.
Sí. Al finalizar tus estudios puedes cambiar a un permiso de trabajo, prácticas o búsqueda de empleo, siempre que cumplas los requisitos.
Obtener una visa de estudiante para España siendo cubano puede parecer un proceso largo, complejo y costoso, pero es una vía real y legal que cada año aprovechan cientos de personas. La clave está en planificar con antelación, reunir la documentación cuidadosamente y mantenerse informado durante cada etapa.
Consejos finales para que el proceso sea exitoso
- Empieza los trámites con al menos 5 o 6 meses de antelación. Esto te da margen para legalizaciones, retrasos en el sistema de citas y gestiones bancarias.
- Organiza tus documentos en carpetas claras, con originales y copias separadas. Asegúrate de que estén traducidos y legalizados si es necesario.
- Haz un seguimiento diario del sistema de citas y únete a grupos de Telegram o WhatsApp donde se comparte información actualizada.
- Prepara una justificación sólida para tu entrevista consular, enfocada en tus metas académicas y personales, no en fines migratorios.
- Ten un respaldo económico, ya sea propio o de un familiar, que demuestre tu capacidad para mantenerte durante la estancia.
- No improvises. Cada documento debe estar completo, firmado y vigente. Un solo error puede retrasar todo el proceso.
- No compres pasajes hasta tener la visa estampada en el pasaporte.
Recursos útiles y enlaces oficiales
Perfecto, aquí tienes los enlaces con la frase exacta “accesible desde este enlace”:
- Calculadora IPREM accesible desde este enlace.
- Consulado de España en La Habana accesible desde este enlace.
- Solicitud de cita para visado de estudios accesible desde este enlace.
- Ministerio de Universidades de España accesible desde este enlace.
- Listado oficial de universidades españolas accesible desde este enlace.
- Compañías de seguros médicos autorizadas:
- Sanitas
- Adeslas
- Asisa
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí