Uruguay es una opción atractiva para migrar por varias razones, entre las que destacan su clima templado, sus paisajes naturales, la tranquilidad y seguridad que ofrece, así como la amabilidad de su gente.
Además, el país sudamericano tiene una alta calidad de vida, incluyendo acceso gratuito a la educación y salud, estabilidad política, y un equilibrio favorable entre trabajo y vida personal.
Uruguay también ofrece un proceso de legalización accesible para inmigrantes y oportunidades laborales, aunque con retos iniciales para conseguir empleo.
Desde 2016, se ha evidenciado un aumento notable de cubanos solicitando refugio político en Uruguay; por ejemplo, en 2016 más de 300 cubanos solicitaron refugio, aunque pocos obtuvieron aprobaciones iniciales.
En años recientes la llegada de cubanos a Uruguay ha sido masiva provocando incluso el colapso de la capacidad de atención migratoria.
El caso de Cuba es excepcional pues muchos jóvenes, en su mayoría profesionales, están siguiendo esta ruta migratoria debido a la relativa facilidad del proceso de solicitud de refugio en la frontera con Brasil.
La comunidad cubana en Uruguay está creciendo y el país se está posicionando como un nuevo destino migratorio importante para ellos. En este artículo D-Cuba ofrecemos una guía paso a paso de cómo obtener la ciudadanía uruguaya.
Ser ciudadano uruguayo significa ser reconocido legalmente como miembro pleno de la República Oriental del Uruguay, con todos los derechos y obligaciones que ello conlleva.
Esto incluye el derecho a votar, ser electo, trabajar sin restricciones, acceder a servicios públicos, protección por parte del Estado y la posibilidad de obtener un pasaporte uruguayo, con el cual se podrá viajar con facilidad y tener acceso a tratados internacionales.
Indice
- ¿Quiénes Pueden Obtener la Ciudadanía Uruguaya?
- ¿Pueden los Cubanos Solicitar la Ciudadanía Uruguaya?
- Requisitos para Solicitar la Ciudadanía Uruguaya
- Documentación Necesaria
- Proceso Paso a Paso para Solicitar la Ciudadanía Uruguaya
- ¿Cuánto Tiempo Demora el Trámite?
- ¿Se Pierde la Ciudadanía Cubana al Obtener la Uruguaya?
- Casos Especiales y Consejos para Cubanos
- Alternativas si Aún no Cumples con los Requisitos
- Consideraciones Finales
- Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Quiénes Pueden Obtener la Ciudadanía Uruguaya?
La ciudadanía uruguaya está accesible para las personas mayores de 18 años que mantengan una residencia habitual en el país durante un período determinado y que tengan buena conducta.
De manera general se requiere una residencia legal de cinco años para extranjeros sin familia en Uruguay, o tres años si cuentan con familia constituida (pareja o hijos).
Además, deben demostrar medios de vida lícitos y suficientes, así como no poseer antecedentes penales en Uruguay ni en el extranjero.
¿Pueden los Cubanos Solicitar la Ciudadanía Uruguaya?
Sí, los nacidos en la mayor isla de las Antillas pueden aplicar a la ciudadanía uruguaya siempre que cumplan con los requisitos generales establecidos sobre residencia y conducta.
Existen muchos cubanos que emigran a Uruguay inician su proceso adquiriendo la residencia legal, y luego, una vez que cumplen con el período requerido de permanencia y demás condiciones, solicitan la nacionalización.
Requisitos para Solicitar la Ciudadanía Uruguaya

- Ser mayor de 18 años.
- Haber residido habitualmente en Uruguay durante al menos 5 años (o 3 años si tienen familia en el país). Esto implica no salir del país por más de seis meses consecutivos dentro de ese período.
- Demostrar medios de vida lícitos y suficientes (por ejemplo, empleo registrado, negocios, jubilación, propiedad de inmuebles).
- No poseer antecedentes penales tanto en Uruguay como en el extranjero.
- Presentar buena conducta moral y cívica.
- Prestar juramento de fidelidad a la República Oriental del Uruguay.
- Documentación que acredite la identidad, residencia y capacidad económica (esta será detallada más adelante).
Documentación Necesaria
Para solicitar la ciudadanía uruguaya los cubanos deberán (y los extranjeros en sentido general) deberán cumplimentar un grupo de requisitos y entregar la documentación exigida.
Los documentos necesarios para realizar la solicitud de ciudadanía en Uruguay son los que se relacionan a continuación:
- Certificado de residencia y movimientos migratorios emitido por la Dirección Nacional de Migración.
- Documento que pruebe la nacionalidad de origen (partida de nacimiento apostillada y traducida si es necesario, pasaporte o cédula de identidad).
- Prueba de medios de vida: como certificados de empleo o aportes al Banco de Previsión Social (BPS), comprobantes de propiedad o contratos laborales.
- Certificado de antecedentes penales emitido tanto en Uruguay como en el país de origen.
- Dos fotos carnet recientes.
- Cédula de identidad uruguaya vigente.
- Comprobante de pago de tasas administrativas.
Proceso Paso a Paso para Solicitar la Ciudadanía Uruguaya
- Reunir toda la documentación requerida y verificar que esté completa, vigente, y legalizada o apostillada en caso de ser necesario (en el caso de los cubanos se legalizan).
- Agendar una cita en la Sección de Ciudadanía Legal de la Corte Electoral, ya sea en Montevideo o en las oficinas departamentales del interior del país.
- Presentarse en la fecha acordada con la documentación original y copias, además de completar el formulario de solicitud.
- Asistir a una entrevista con un funcionario de la Corte Electoral, quien revisará la documentación y realizará preguntas sobre la residencia, vida y motivaciones del solicitante.
- Realizar un examen sobre conocimientos básicos de historia, cultura y geografía uruguaya.
- Esperar la resolución; si es aprobada, prestar juramento de fidelidad a la República.
- Recibir la Carta de Ciudadanía, documento que oficializa la nacionalización.
Una vez obtenida la carta de ciudadanía, se puede tramitar el pasaporte uruguayo y, tras tres años, solicitar la credencial cívica, que habilita el voto y otros derechos ciudadanos.
¿Cuánto Tiempo Demora el Trámite?
El trámite de ciudadanía uruguaya puede extenderse desde varios meses hasta un año o más, todo estará en dependencia del completamiento de la documentación, la carga administrativa y la complejidad del caso.
Según expertos este proceso no tiene un plazo fijo único, ya que cada solicitud es evaluada individualmente y se llega a conclusiones según los requerimientos de cada persona en cuestión.
¿Se Pierde la Ciudadanía Cubana al Obtener la Uruguaya?

Uruguay permite la doble nacionalidad, por lo que al obtener la ciudadanía uruguaya no es obligatorio renunciar a la ciudadanía cubana.
Sin embargo, aunque las leyes cubanas no reconocen la doble ciudadanía, si muchos cubanos la mantienen de facto.
Se recomienda que el interesado en solicitar la ciudadanía uruguaya consulte las normas específicas de ambos países para evitar conflictos legales o administrativos.
Casos Especiales y Consejos para Cubanos
Para quienes llegaron mediante el programa de Residencia por Arraigo o han solicitado refugio, realizar trámites de legalización de la residencia antes de iniciar el proceso de ciudadanía es clave.
Se aconseja mantener la residencia continuada dentro del país sin ausencias prolongadas pues esto mejora la elegibilidad.
Asimismo se deberá documentar las actividades laborales, familiares y sociales realizadas dentro del país sudamericano pues ello fortifica el caso.
En este caso también se aconseja asesorarse con profesionales o asociaciones civiles especializadas en inmigración los cuales pueden facilitar el proceso y evitar errores.
Por último el interesado debe estar atento a las citas y plazos, ya que la ausencia o demora puede afectar negativamente la solicitud de la ciudadanía uruguaya.
Alternativas si Aún no Cumples con los Requisitos
En caso de estar en Uruguay y se desee obtener la ciudadanía de ese país pero todavía no cumple con los requisitos legales establecidos se aconseja lo siguiente:
- Continuar con la residencia legal hasta cumplir el tiempo mínimo exigido.
- Optar por residencias temporales o especiales que permitan acumular tiempo para la ciudadanía.
- Participar en programas de arraigo laboral, familiar o de estudios que fortalecen el vínculo con Uruguay.
- Consultar sobre otros tipos de residencia que puedan ser caminos hacia la ciudadanía.
Consideraciones Finales
Obtener la ciudadanía uruguaya es un proceso que otorga amplios beneficios, acceso pleno a derechos y una nueva identidad legal dentro de Uruguay.
Los cubanos pueden obtener la ciudadanía de Uruguay lo que representa una oportunidad de estabilidad y crecimiento en un país con buena calidad de vida, la clave radica en cumplir los requisitos de residencia y buen comportamiento.
A la vez que deberán reunir toda la documentación necesaria y seguir rigurosamente el proceso oficial hasta la obtención de la ciudadanía uruguaya.
Es bueno entender las particularidades del trámite y recibir asesoría especializada pues eso facilita significativamente la obtención de la ciudadanía, haciendo posible que el sueño de ser uruguayo se convierta en realidad.
Si necesitas iniciar el proceso o tienes dudas específicas, acudir a la Dirección Nacional de Migración o la Corte Electoral en Uruguay, o a profesionales expertos en inmigración, es un paso recomendado para una atención personalizada y actualizada.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Uruguay cuenta con alta calidad de vida, acceso gratuito a la educación y salud, estabilidad política y un buen balance entre trabajo y vida personal por lo que es un destino ideal para emigrar.
Ser ciudadano uruguayo implica tener plena membresía legal en el país con derechos como votar, ser electo, trabajar sin restricciones, acceder a servicios públicos y obtener un pasaporte uruguayo facilitando viajes internacionales.
Personas mayores de 18 años que hayan residido habitualmente en Uruguay durante al menos cinco años (o tres años si tienen familia en el país), que demuestren buena conducta, medios de vida lícitos y sin antecedentes penales.
Sí, los cubanos pueden solicitar la ciudadanía uruguaya tras cumplir con el período legal de permanencia y siempre que cumplan con los requisitos de residencia y conducta establecidos.
Ser mayor de 18 años.
Haber residido habitualmente en Uruguay durante al menos cinco años (o tres años con familia).
No haber salido del país por más de seis meses consecutivos dentro del período.
Demostrar medios lícitos de vida y buena conducta moral.
No poseer antecedentes penales ni en Uruguay ni en el extranjero.
Prestar juramento de fidelidad a Uruguay.
Certificado de residencia y movimientos migratorios, documentos que acrediten nacionalidad de origen, prueba de medios de vida, antecedentes penales nacionales y extranjeros, fotos carnet, cédula de identidad uruguaya vigente y comprobante de pago de tasas administrativas.
Lo primero es reunir y verificar documentos, luego se agenda la cita en la Corte Electoral, presentarse a la entrevista con documentos y formulario, realizar examen de conocimientos básicos sobre Uruguay, esperar resolución, prestar juramento de fidelidad y por último obtener la Carta de Ciudadanía, con la cual se puede tramitar el pasaporte uruguayo.
El proceso puede tardar entre varios meses hasta un año o más, dependiendo de la documentación y la carga administrativa.
No necesariamente. Uruguay permite la doble nacionalidad, pero las leyes cubanas no siempre la reconocen oficialmente, por lo que se recomienda consultar las normativas de ambos países.
Legalizar la residencia antes de solicitar la ciudadanía.
Mantener residencia continua sin largas ausencias.
Documentar vínculos laborales, familiares y sociales en Uruguay.
Asesorarse con profesionales o asociaciones especializadas.
Cumplir con citas y plazos para evitar rechazos.
Continuar con la residencia legal hasta completar el tiempo exigido.
Optar por residencias temporales o especiales que ayuden a acumular tiempo.
Participar en programas de arraigo laboral, familiar o de estudios.
Consultar otras vías de residencia que habiliten eventualmente la ciudadanía.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí