El Consejo de la Administración de Guantánamo ha anunciado un reajuste en los precios del pan comercializado tanto por el sector privado como por la Empresa Cubana del Pan, una medida que responde al incremento en los costos de materias primas, insumos y operaciones logísticas.
Indice
Precios oficiales
De acuerdo con la nueva disposición, en vigor desde el 12 de mayo de 2025, los precios oficiales son los siguientes:
- Pan manzana (40 g): 25 CUP
- Flautín (70 g): 40 CUP
- Flauta (130 g): 100 CUP
Esta decisión fue compartida por el intendente del municipio, Alexander Cala Rodríguez, a través de redes sociales y medios oficialistas como Venceremos.
Una medida en medio del desabastecimiento
El ajuste de precios se da en un contexto de fuerte escasez de harina a nivel nacional, especialmente aguda en Guantánamo. Desde el 9 de mayo, el pan de la canasta básica solo se distribuye a niños de 0 a 13 años y a instituciones priorizadas como hospitales, escuelas y el Sistema de Atención a la Familia.
La falta de trigo importado ha paralizado molinos y reducido la capacidad productiva en varias provincias del país, con Santiago de Cuba y Mayabeque entre las más afectadas. Esta situación ha obligado a limitar la producción y racionar la distribución del pan en muchas localidades.
Descontento popular y mercado informal
A pesar de los nuevos precios oficiales, los ciudadanos denuncian que en la práctica, los costos del pan en el mercado informal son considerablemente más altos. En redes sociales, usuarios reportan que una flauta puede alcanzar los 150 CUP y que el pan manzana se vende entre 35 y 40 CUP.
Estas cifras contradicen lo anunciado oficialmente, lo que alimenta la percepción de ineficacia en la regulación de precios y genera frustración entre la población.
Un síntoma de una crisis mayor
La crisis del pan es solo uno de los múltiples síntomas del deterioro económico que afecta a la Isla, marcada por el desabastecimiento, la inflación y el empobrecimiento de la población.
A medida que el Estado transfiere responsabilidades de producción al sector no estatal, muchos cubanos cuestionan la falta de fiscalización y la viabilidad de las medidas adoptadas.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí