Noticias de Cuba

Díaz Canel se Pronuncia sobre la Crisis Energética en Cuba: ¿Qué Pasará en Junio?

Para los cubanos parece no haber “luz al final del túnel”, en cuanto a apagones refiere. Cada día son más largos, y el país enfrenta un promedio de 2mil mega watts de déficit diarios. La mayoría de las afectaciones se concentran en las provincias fuera de La Habana, donde se puede llegar a estar sin electricidad hasta 20 horas, según declaraciones del propio presidente cubano Miguel Díaz Canel.

La situación es crítica, pues hay 16 unidades de generación fuera de servicio, incluida Felton 2, una de las más grandes del país, que se encuentra en un estado de “avería permanente”, según informaron autoridades del sector energético nacional, en el podcast “Desde la presidencia”. 

Las causas de los apagones se deben, principalmente, al estado de casi destrucción de las termoeléctricas y la falta de combustibles para la generación. Al ser muy baja la producción de energía, deben apagar circuidos para balancear la relación entre oferta y demanda. Como las pocas unidades en funcionamiento trabajan por encima de su capacidad, consumen más combustible y, en muchas ocasiones, al acabarse este no poseen reservas para habilitarlas nuevamente. 

Aproximadamente desde el 2013, que se inició una inversión de capital en la reparación de varias termoeléctricas que permitió que en 2018 hubiesen hasta 500 mega watts de reserva, no se han podido realizar correctamente las acciones de mantenimiento, para los cual, según las autoridades, son necesarios 300 millones de dólares anuales, que no han dispuesto para ello. 

Igualmente, en estos meses del año, las altas temperaturas que han roto récords en el país, superando los 40 grados Celsius en el mes de mayo, como pocas veces en la historia, han aumentado la demanda, y no existe generación para cubrir ese aumento. 

La mayor parte de este año 2024 ha estado enfocado al mantenimiento de las termoeléctricas, y todo parece indicar que el mes de junio será destinado también a ello para, según pretenden las entidades implicadas, es decir, la Unión Eléctrica Nacional y el Ministerio de Energía y Minas, asegurar que en los meses de julio y agosto exista una tendencia a la disminución de los apagones. 

Pero, igualmente, aseveraron las autoridades, existirán afectaciones pues también en el verano se producirán las averías que “normalmente” ocurren, por tanto, no garantían que no se produzcan apagones en las vacaciones de verano.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Tormenta Tropical Chantal Afectará EE.UU.: Estos son los Estados que Corren Peligro

En la madrugada de este sábado la depresión tropical número tres de la actual temporada…

6 hours ago

EE. UU. Aumenta Costos de Trámites Migratorios: Esto es lo que los Cubanos Deben Saber

¿Eres inmigrante y estás haciendo trámites para legalizar tu estatus en Estados Unidos? Es importante…

6 hours ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Apenas inició el mes de julio y el mercado informal cubano ya evidencia una revolución…

15 hours ago

España Facilita la Residencia Para Cubanos Casados con Ciudadanos Españoles: Esto es lo Que Debes Hacer

Llegó por fin lo que muchos estaban esperando hace años. El gobierno español ha implementado…

2 days ago

Cuba Otra Vez sin Gas Licuado: Una Nueva Crisis que Golpea los Fogones del Pueblo

En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…

2 days ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…

2 days ago