Noticias de Última Hora

Adaptan Horarios en las Escuelas de Estas Provincias Ante la Crisis Energética en Cuba

Las noches se han vuelto interminables para muchas familias en Cuba. Los apagones prolongados impiden que los niños descansen adecuadamente, afectando su concentración y estado de ánimo en la escuela. 

La falta de ventilación y el calor sofocante convierten el sueño en una batalla, mientras los padres observan con preocupación cómo sus hijos llegan agotados a las aulas, enfrentando jornadas académicas en condiciones que desafían su bienestar. 

En este contexto, las autoridades educativas han tenido que tomar medidas para ajustar los horarios escolares y minimizar el impacto de la crisis energética en el aprendizaje.

¿Qué medidas ha tomado el Ministerio de Educación? ¿En qué provincias serán implementadas? Lee este artículo hasta el final para conocer todo al respecto.

La educación en tiempos de incertidumbre

Los cortes de electricidad en distintas provincias han transformado el día a día de los estudiantes. Sin acceso constante a iluminación, ventilación o herramientas básicas, muchas escuelas han tenido que modificar su funcionamiento para evitar que la falta de energía paralice el aprendizaje. 

En algunos casos, las altas temperaturas y la ausencia de ventilación han hecho imposible mantener las clases en ciertos horarios, mientras que la falta de electricidad afecta la preparación de alimentos en los centros educativos, obligando a reducir jornadas para adaptarse a la nueva realidad. 

La incertidumbre es una constante, con estudiantes y docentes enfrentando desafíos que van más allá de la enseñanza tradicional.

¿Qué provincias han tomado estas medidas?

Ante esta situación, los departamentos de educación han implementado estrategias para ajustar los horarios escolares y minimizar los efectos de los apagones. En varias provincias, se han establecido horarios más flexibles, permitiendo que las clases inicien en momentos de mayor estabilidad eléctrica. 

También se ha reducido la jornada escolar en algunos casos, priorizando materias esenciales y actividades que no dependan de recursos tecnológicos. Tal es el caso de Artemisa, donde se anunció la reducción de la jornada escolar. 

Artemisa adapta horarios escolares

Wilfredo Cabañas González, subdirector de la Educación Básica, anunció que si bien no se detendrá el proceso educativo, la jornada escolar se adaptará mejor a los niños y familias de acuerdo a las inconveniencias que trae la situación energética que enfrenta el país.

El horario de entrada a los centros se extiende desde las 7 de la mañana hasta las 9. Durante esas dos horas los alumnos se pueden incorporar, y se realizarán actividades complementarias.

En el caso de los círculos infantiles artemiseños, igualmente el horario de entrada se extiende hasta las 9 de la mañana y la recogida comienza a las 2:30 de la tarde. 

No obstante, los centros escolares trabajarán en sus horarios habituales para evitar inconvenientes a los padres trabajadores que no puedan recoger a los niños fuera de su horario habitual.

En el caso de las Secundarias Básicas que no puedan asegurar la merienda escolar, se trabajará en una sola sesión de clases.

Otro ajuste significativo ha sido la eliminación de la obligatoriedad del uniforme escolar, ante las dificultades para lavar y planchar debido a la falta de electricidad, permitiendo que los estudiantes asistan con ropa cómoda, “siempre y cuando se garantice el decoro y el respeto al código de vestimenta escolar”.

Guantánamo también hace reajustes escolares

La provincia de Guantánamo adoptó la misma medida, implementando los mismos horarios en sus centros educacionales, según lo declarado a la televisión guantanamera por Antonio Tamayo Romero, director general de educación en esta provincia. 

Según medios independientes otras regiones como Camagüey o La Habana también han implementado un horario flexible para beneficiar tanto a las familias como a los trabajadores que no están exentos de los cortes eléctricos.

Aunque el gobierno ha dicho en varias ocasiones que los apagones son “temporales”, desde hace ya varios años han venido instaurándose en la cotidianidad de los cubanos y recrudeciéndose al punto de que, en provincias como Holguín, Ciego de Ávila o Matanzas, pueden superar las 20 horas sin servicio.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

Calendario de Pagos SNAP Octubre 2025: Descubre Cuándo Recibes tu Pago y qué Productos Puedes Comprar

Cada mes, millones de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos,…

3 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

En medio del agudo contexto de inflación que se vive en Cuba, el mercado negro…

6 days ago

Envío de Paquetería a Cuba en 2025: Tiempos de Entrega y Precios de las Principales Agencias

Enviar paquetes a Cuba representa un desafío constante para muchas familias, tanto dentro como fuera…

7 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

7 days ago

Oportunidades en EE.UU.: Estos son los Empleos Donde Triunfan los Cubanos en 2025

Cada mes, miles de cubanos buscan hacer realidad el sueño de trabajar en Estados Unidos.…

1 week ago

Playa Esmeralda

Playa Esmeralda a 56 km de la ciudad de Holguín, solo 5 km de la…

1 week ago