Los Productos Más Vendidos por Mipymes en Cuba este Mes

Inicio > actualidad > Los Productos Más Vendidos por Mipymes en Cuba este Mes

En los últimos meses, las Mipymes cubanas se han convertido en uno de los principales puntos de referencia para saber qué se consigue realmente en el mercado. Desde combos de alimentos hasta electrodomésticos y productos de aseo, buena parte de las compras del día a día pasan hoy por estos nuevos actores económicos. Pero, más allá de la percepción, surge la pregunta clave: cuáles son los productos más vendidos por las Mipymes cubanas este mes y a qué precios se están moviendo.

Con la inflación todavía golpeando fuerte el bolsillo y una oferta estatal inestable, muchas familias dependen de las Mipymes, tiendas online y bodegones privados para acceder a pollo, aceites, detergentes, medicamentos básicos, equipos para el hogar y artículos de reparación. En esos espacios se marcan, en la práctica, los precios que terminan definiendo el costo real de la vida cotidiana.

Este artículo reúne tendencias de consumo, ejemplos de precios y niveles de disponibilidad de los productos que concentran la mayor demanda en las Mipymes cubanas en este momento. Veremos qué pasa con los alimentos más buscados, cómo se comportan los productos de aseo, qué electrodomésticos siguen liderando las ventas y qué tipo de artículos para el hogar están ganando terreno.

Contexto del mercado Mipyme en Cuba este mes

El mercado Mipyme se ha consolidado como el principal termómetro del consumo en Cuba. La escasez de productos en el comercio estatal, los altos costos de importación y la creciente demanda de artículos esenciales han convertido a estas pequeñas y medianas empresas en el punto de referencia para abastecerse de alimentos, aseo, tecnología y artículos del hogar.

Durante este mes, el comportamiento del sector ha estado marcado por varios factores clave:

Ajustes en los precios y presiones de costos

Las Mipymes han tenido que operar en un entorno de precios volátiles. Los costos de importación, los fletes internacionales, la disponibilidad de divisas y los cambios en la regulación local influyen directamente en el precio final de productos como pollo, aceites, electrodomésticos y detergentes. Esto ha generado oscilaciones significativas entre una tienda y otra, e incluso dentro de la misma categoría de mercancías.

Mayor dependencia de productos importados

Buena parte de los artículos que se comercializan —desde alimentos procesados hasta electrodomésticos y materiales de reparación— provienen del exterior. Esto mantiene la oferta condicionada por los ciclos de abastecimiento, el transporte marítimo y la capacidad de reposición de inventario. Como resultado, hay semanas con buena disponibilidad y otras marcadas por agotamientos rápidos, especialmente en los productos más demandados.

Crecimiento del comercio digital

Las tiendas online gestionadas por Mipymes, junto a los marketplace privados, han ganado protagonismo. Cada vez más cubanos revisan precios, disponibilidad y ofertas directamente desde sitios web o canales de mensajería. En estos espacios se puede observar qué productos destacan en ventas, qué combos se agotan con mayor rapidez y cuáles se reposicionan según la demanda.

Mayor diversificación de la oferta

Además de los alimentos y artículos de aseo, muchas Mipymes han ampliado su catálogo hacia categorías con alta circulación, como muebles, ferretería, electrónica y climatización. Esto ha hecho que consumidores que antes recurrían solo a bodegones ahora consideren a las Mipymes como una alternativa para compras más grandes o de reposición doméstica.

Competencia más visible

Aunque todavía existen diferencias de precios significativas entre tiendas, la competencia entre Mipymes es más clara. La búsqueda del “mejor precio” o del producto disponible “para entrega rápida” ha llevado a muchas empresas privadas a ajustar estrategias, incorporar combos, ofrecer envíos más ágiles o diversificar marcas para adaptarse a los distintos presupuestos.

En conjunto, estos elementos explican por qué hoy las Mipymes no solo venden más, sino que también marcan tendencias de consumo en Cuba. Con este contexto, pasamos a revisar cuáles son, en la práctica, los productos más vendidos este mes y cómo se están moviendo sus precios.

Alimentos y abarrotes

Productos mas Vendidos en Cuba. Alimentos

Pollo (muslos, contramuslos y cajas)

El pollo sigue siendo el producto estrella del mercado Mipyme.

  • Paquete de 2 kg de muslos: alrededor de 5.7 USD.
  • Cajas de pollo mayoristas: entre 25 y 30 USD, dependiendo del peso y marca.
    Disponibilidad: alta rotación. Se agota rápido en tiendas con reparto rápido, pero suele reponerse.

Aceites comestibles (soya y girasol)

El aceite continúa entre los productos más buscados por familias y revendedores.

  • Aceite vegetal 1 L: entre 2.9 y 3.2 USD.
  • Aceite de girasol 1 L: aproximadamente 3.4 USD.
  • Presentaciones de 800 ml: alrededor de 2 USD.
    Disponibilidad: relativamente estable, aunque las presentaciones más económicas se agotan en horas.

Combos alimenticios

Los combos son uno de los formatos más populares.

  • Suelen incluir picadillo de pollo, arroz y aceite, con precios que varían según la tienda.
    Disponibilidad: depende de la demanda. Los combos con aceite suelen agotarse primero.

Productos de aseo e higiene

Detergente en polvo

Es uno de los artículos con mayor movimiento mensual.

  • Bolsa de 500 g: alrededor de 1.1 USD.
  • Sacos de 10 kg: cerca de 23–24 USD.
    Disponibilidad: buena, aunque las opciones más grandes varían según las importaciones.

Detergentes líquidos

Otro formato con demanda creciente por su rendimiento.

  • Envases de 5 L: alrededor de 16–17 USD.
    Disponibilidad: moderada. Tiende a agotarse cuando llegan presentaciones de marcas reconocidas.

Electrodomésticos y tecnología

Los electrodomésticos siguen siendo una de las categorías más activas en las Mipymes, especialmente para familias que buscan renovar equipos esenciales del hogar.

Ollas arroceras

  • Modelos de 1.8 L desde 60 USD.
    Disponibilidad: estable.

Calentadores eléctricos

  • Modelos verticales de 50 L rondan los 140 USD.
    Disponibilidad: alta, con variaciones por marca.

Televisores y decodificadores

  • Decodificadores HD: alrededor de 35–36 USD.
  • Televisores LED de 32″: entre 280 y 300 USD.
    Disponibilidad: buena, pero los modelos más económicos se agotan con facilidad.

Aires acondicionados (split)

  • Equipos de 12 000 BTU: alrededor de 370 USD.
    Disponibilidad: estable, aunque el precio sigue siendo alto para la mayoría de consumidores.

Medicinas y productos de salud

Aunque la oferta es limitada y depende de importaciones puntuales, algunos productos se mantienen entre los más buscados:

  • Vitaminas básicas.
  • Analgésicos.
  • Suplementos nutricionales.

Disponibilidad: irregular. Depende de lotes de importación y periodos de reposición.

Útiles del hogar y ferretería

Esta categoría ha crecido mucho, especialmente en provincias donde la oferta estatal es reducida.

Herramientas y artículos de reparación

Incluyen:

  • taladros
  • pinturas
  • brochas
  • grifería
  • piezas de plomería

Precios: varían ampliamente según marca y origen.
Disponibilidad: buena, con cambios frecuentes en inventario.

Muebles pequeños y equipamiento básico

Estantes, juegos de vajilla, organizadores y accesorios.

  • Juegos de envases y vajilla: alrededor de 6 USD.
    Disponibilidad: alta, con opciones variadas.

Comparativa de precios: este mes vs. meses anteriores

El mercado Mipyme en Cuba se caracteriza por una variación constante de precios. Los costos de importación, el transporte internacional, las regulaciones internas y la disponibilidad de divisas influyen directamente en el valor final de los productos. Comparar los precios actuales con los de meses anteriores permite identificar tendencias claras y anticipar posibles cambios en la oferta.

A continuación, se presenta un resumen de las variaciones más representativas por categoría.

Alimentos: incrementos moderados y mayor rotación

Pollo

Durante los últimos meses, el precio del pollo ha mostrado una tendencia a estabilizarse dentro de un rango relativamente estrecho.

  • Este mes: un paquete de 2 kg ronda los 5.7 USD.
  • Meses anteriores: algunos lotes podían encontrarse ligeramente más baratos o más caros según la tienda, pero el promedio ha cambiado poco.

Tendencia: estabilidad relativa, aunque con picos de agotamiento que elevan temporalmente el precio en algunas tiendas.

Aceites comestibles

El aceite es uno de los productos que más refleja la presión del mercado.

  • Este mes: entre 2 y 3.4 USD, según la presentación.
  • Meses previos: las presentaciones pequeñas han subido ligeramente, mientras que las grandes se han mantenido relativamente estables.

Tendencia: aumento suave pero constante, especialmente en las presentaciones más demandadas.

Combos de alimentos

Los combos han variado más por disponibilidad que por precio.

  • Este mes: predominan combinaciones con arroz, aceite y picadillo.
  • Meses anteriores: algunos combos incluían productos cárnicos adicionales que no siempre están disponibles hoy.

Tendencia: reducción en variedad, con precios similares pero contenido más limitado.

Productos de aseo: estabilidad en las presentaciones grandes

Productos Vendidos en Mipymes en Cuba. Productos de aseo

Detergente en polvo

  • Este mes: desde 1.1 USD (500 g) hasta 23–24 USD (10 kg).
  • Meses anteriores: precios casi idénticos, con ligeros aumentos en tiendas que trabajan con marcas importadas.

Tendencia: muy estable; la variación se da principalmente en la disponibilidad por marca.

Detergentes líquidos

  • Este mes: alrededor de 16–17 USD por 5 L.
  • Meses previos: en algunos casos se encontraban entre 1 y 2 USD más baratos, dependiendo del proveedor.

Tendencia: incremento leve, influido por costos de importación.

Electrodomésticos: ajustes al alza en equipos grandes

Ollas arroceras

  • Este mes: alrededor de 60 USD.
  • Meses pasados: oscilaban entre 50 y 55 USD en algunas tiendas.

Tendencia: aumento de precio, especialmente en equipos con mayor capacidad o reconocimiento de marca.

Televisores y decodificadores

  • Televisores de 32″: este mes se ubican entre 280 y 300 USD.
  • Antes: podían encontrarse algunos modelos desde 250 USD.

Tendencia: incremento claro, asociado a la subida de precios internacionales de electrónica.

Aires acondicionados

  • Este mes: equipos de 12 000 BTU rondan los 370 USD.
  • Meses anteriores: se mantenían entre 320 y 350 USD.

Tendencia: subida sostenida, marcada por mayores costos logísticos.

Hogar y ferretería: variación según lote y marca

Esta categoría tiene las fluctuaciones más marcadas porque depende de la importación de lotes discontinuos.

  • Vajillas, envases y artículos pequeños: continúan en el rango de 5–8 USD, con poca variación.
  • Herramientas y piezas de plomería: pueden aumentar o disminuir según el lote importado, sin un patrón mensual estable.

Tendencia: fluctuación alta, con buenos precios cuando llegan lotes nuevos, y aumentos cuando hay baja disponibilidad.

Disponibilidad real en el mercado este mes

La disponibilidad de productos en las Mipymes cubanas es uno de los factores que más influye en las decisiones de compra. Aunque los precios marcan una pauta, lo que realmente determina la demanda es la posibilidad de encontrar el producto en el momento en que se necesita. Este mes muestra un escenario mixto: algunas categorías mantienen inventarios estables, mientras otras presentan agotamientos recurrentes.

A continuación, se detalla el comportamiento por tipo de producto.

Alimentos: alta rotación y agotamientos puntuales

Pollo

El pollo continúa siendo el alimento de mayor circulación.

  • Disponibilidad: se repone con frecuencia, pero los lotes más económicos se agotan en cuestión de horas.
  • Los formatos en 2 kg y las cajas mayoristas son los de mayor salida y, por tanto, los que más rápido desaparecen de los catálogos.

Aceites (soya y girasol)

  • Disponibilidad: moderadamente estable.
  • Las presentaciones grandes (1 litro o más) suelen durar más tiempo en inventario.
  • Las versiones más baratas (800 ml en adelante) tienden a desaparecer antes.

Combos alimenticios

  • Disponibilidad: muy variable.
  • Depende de la llegada de productos específicos, especialmente aceite, arroz y cárnicos.
  • Este mes se observan combos centrados en picadillo, arroz y aceite, pero con menor diversidad que en periodos anteriores.

Productos de aseo: estabilidad en presentaciones grandes, variación en marcas

Detergente en polvo

  • Disponibilidad: estable en formatos grandes; ocasionalmente irregular en presentaciones pequeñas.
  • Algunas marcas populares pueden agotarse rápidamente, pero las alternativas genéricas suelen mantenerse.

Detergentes líquidos

  • Disponibilidad: moderada.
  • Las presentaciones de 5 litros se mantienen en inventario, aunque dependen de la llegada de lotes importados.

Electrodomésticos: buena disponibilidad, pero variabilidad en modelos

Ollas arroceras

  • Disponibilidad: estable.
  • Los modelos de 1.8 L se encuentran con regularidad.

Calentadores eléctricos

  • Disponibilidad: alta.
  • Los modelos más comunes (40–50 litros) se mantienen en stock, aunque las versiones más baratas se agotan rápido.

Televisores y decodificadores

  • Disponibilidad: generalmente buena.
  • Sin embargo, los televisores con mejor relación calidad-precio suelen agotarse antes.

Aires acondicionados

  • Disponibilidad: estable.
  • Los equipos de 12 000 BTU permanecen disponibles, aunque la demanda es alta en meses de calor, lo que puede reducir la oferta.

Medicinas y productos de salud: disponibilidad irregular

Este es uno de los segmentos con mayor variabilidad.

  • Vitaminas, analgésicos y suplementos pueden estar disponibles una semana y agotarse la siguiente.
  • La oferta depende casi por completo del abastecimiento externo.
  • No existe un patrón estable de reposición.

Hogar y ferretería: disponibilidad amplia pero fluctuante

Los Productos Más Vendidos por Mipymes en Cuba este Mes. Ferretería y Hogar

Los artículos para el hogar y la ferretería han encontrado un espacio fuerte en las Mipymes.

  • Disponibilidad: amplia en productos como vajillas, organizadores, piezas de plomería y herramientas básicas.
  • Los precios fluctúan según lote y marca, pero los inventarios suelen ser consistentes.
  • En productos más específicos (como pinturas o equipos profesionales), la disponibilidad depende del arribo de importaciones.

Síntesis del estado de disponibilidad

  • Alimentos: alta rotación; disponibilidad depende del día y la tienda.
  • Aseo: estable, especialmente en presentaciones grandes.
  • Electrodomésticos: buena oferta, con variaciones por modelo y marca.
  • Salud: la categoría más irregular.
  • Hogar y ferretería: amplia disponibilidad general, con fluctuaciones puntuales.

Este panorama confirma que, aunque las Mipymes logran mantener una oferta variada, la rotación rápida y la dependencia de importaciones generan cambios constantes en la disponibilidad, obligando a los consumidores a estar atentos a actualizaciones diarias en catálogos y tiendas online.

Producto Precio promedio Disponibilidad
Pollo (2 kg) 5.7 USD Alta rotación / Reposición frecuente
Aceite vegetal (1 L) 2.9 – 3.2 USD Moderada / Se agotan las opciones baratas
Detergente polvo (500 g) 1.1 USD Estable
Olla arrocera 1.8 L 60 USD Buena
Split 12 000 BTU 370 USD Estable

Dónde comprar estos productos: tiendas y canales más utilizados este mes

El mercado Mipyme en Cuba se sostiene sobre una red cada vez más diversificada de tiendas físicas, plataformas online, bodegones privados y servicios de mensajería que permiten a los consumidores acceder a productos que no encuentran en el comercio estatal. La distribución no es homogénea: cada canal tiene ventajas, tiempos de entrega diferentes y tipos de productos que se mueven mejor.

A continuación, se describen los principales espacios donde los cubanos están comprando sus productos este mes y qué tipo de mercancías predominan en cada uno.

Tiendas online con entrega a domicilio

Estas plataformas se han convertido en uno de los canales más prácticos y utilizados. Permiten navegar catálogos, comparar precios en tiempo real y recibir los artículos directamente en casa. Suelen tener inventarios amplios y rotación constante.

Principales productos más vendidos en este canal

  • Pollo en paquetes y cajas.
  • Aceites de cocina.
  • Combos de alimentos.
  • Detergentes en polvo y líquidos.
  • Electrodomésticos básicos como ollas arroceras, calentadores y televisores.

Ventajas

  • Información actualizada sobre disponibilidad.
  • Mayor variedad de marcas y presentaciones.
  • Posibilidad de pago desde el exterior.
  • Entregas rápidas en zonas urbanas.

Bodegones privados y tiendas físicas de Mipymes

Muchos consumidores prefieren acudir directamente a las tiendas gestionadas por Mipymes, especialmente cuando buscan precios algo más ajustados o desean ver el producto antes de comprarlo.

Productos que más se venden en tiendas físicas

  • Abarrotes en general (arroz, frijoles, harinas).
  • Carnes congeladas importadas.
  • Productos de aseo y limpieza.
  • Herramientas y artículos de ferretería.
  • Productos de hogar como vajillas, estantes y accesorios domésticos.

Ventajas

  • Mayor claridad sobre el estado del producto.
  • Posibles ofertas directas o descuentos por volumen.
  • Disponibilidad de artículos que no aparecen en catálogos digitales.

Marketplace privados y vitrinas digitales

Las plataformas de comercio electrónico que agrupan a varias Mipymes se han vuelto esenciales para comparar precios y encontrar productos que pueden no estar disponibles de forma individual.

Productos más demandados en estos marketplace

  • Paquetes de alimentos.
  • Ropa, calzado y pacas.
  • Artículos de aseo.
  • Accesorios pequeños de ferretería.
  • Electrodomésticos pequeños.

Ventajas

  • Comparación inmediata de precios entre varias Mipymes.
  • Inventarios más amplios.
  • Compras centralizadas desde un único portal.

Redes sociales y mensajería directa

WhatsApp, Facebook e Instagram son hoy uno de los motores principales del comercio Mipyme. Muchas tiendas venden exclusivamente a través de estos canales, especialmente emprendedores pequeños y negocios que manejan inventario limitado.

Productos más vendidos vía redes sociales

  • Aceites y alimentos de rápida rotación.
  • Detergentes y aseo personal.
  • Medicinas importadas.
  • Combos semanales.
  • Electrodomésticos de segunda mano o seminuevos.

Ventajas

  • Atención personalizada.
  • Catálogos actualizados al instante.
  • Rapidez en la respuesta y negociación directa.

Puntos de recogida y entregas programadas

Algunas Mipymes combinan tienda online con puntos de recogida en zonas céntricas. Esto permite que el cliente evite los costos de envío y reciba la mercancía en el mismo día.

Suelen ofrecer

  • Combos de alimentos y aseo.
  • Productos congelados.
  • Pequeños electrodomésticos.
  • Artículos de ferretería.

Ventajas

  • Precios algo más bajos al evitar mensajería.
  • Recogida rápida y sin intermediarios.

¿Qué canal conviene más según el tipo de producto?

  • Alimentos y aseo: tiendas online y redes sociales, por velocidad y disponibilidad.
  • Electrodomésticos: tiendas online consolidadas y marketplace por variedad y garantías.
  • Hogar y ferretería: tiendas físicas de Mipymes, donde es posible evaluar calidad y precio.
  • Medicinas y suplementos: redes sociales y tiendas con importación directa.

Preguntas frecuentes

A continuación se presentan algunas de las dudas más comunes entre los compradores que utilizan Mipymes y tiendas privadas en Cuba para adquirir alimentos, aseo, electrodomésticos y otros productos. Esta sección ayuda a aclarar procesos, disponibilidad y dinámicas del mercado actual.

1. ¿Cómo saber si un producto está realmente disponible?

La forma más fiable es consultar catálogos actualizados en tiendas online o perfiles activos en redes sociales. Muchas Mipymes actualizan inventario varias veces al día. En las tiendas físicas, la disponibilidad suele depender del horario y la llegada de nuevos lotes.

2. ¿Por qué algunos productos se agotan tan rápido?

Los alimentos básicos, el aceite, los detergentes y los electrodomésticos económicos tienen una demanda constante. Cuando llegan lotes de importación a buen precio, suelen agotarse en cuestión de horas. La alta rotación y la limitada capacidad de almacenamiento también influyen.

3. ¿Los precios pueden cambiar de un día para otro?

Sí. Los precios pueden variar según los costos de importación, los gastos logísticos, la disponibilidad del producto y la demanda del momento. Algunas tiendas ajustan precios semanalmente, otras lo hacen en tiempo real según stock y reposición.

4. ¿Es más barato comprar en tiendas físicas que en tiendas online?

Depende del producto. En alimentos y aseo, los precios suelen ser similares. En electrodomésticos, los marketplace online ofrecen mayor variedad y permiten comparar ofertas, pero las tiendas físicas pueden tener descuentos por volumen o unidades específicas a menor precio. La diferencia principal está en el costo del envío.

5. ¿Qué hacer si un producto aparece “agotado” en varias tiendas?

Es recomendable:
Revisar distintas plataformas digitales durante el día.
Seguir perfiles de Mipymes en redes sociales, donde anuncian llegada de inventarios.
Consultar bodegones locales, donde a veces aparecen lotes que no se publican online.
Los productos con más rotación suelen reponerse con frecuencia.

6. ¿Los electrodomésticos vendidos por Mipymes tienen garantía?

La mayoría ofrece algún tipo de garantía limitada, generalmente por fallas de fábrica. La duración y condiciones dependen de cada negocio. Antes de comprar, es importante verificar política de devolución, cobertura y tiempos de revisión.

7. ¿Las Mipymes venden en CUP o solo en USD?

Muchas operan con precios en divisas, especialmente para productos importados. Sin embargo, algunas tiendas físicas permiten pagos en CUP a tasas de cambio propias. El comercio digital desde el exterior se realiza casi siempre en USD.

8. ¿Es seguro comprar productos importados por Mipymes?

Sí, siempre que se haga en negocios establecidos y con buena reputación. Las tiendas consolidadas actualizan sus catálogos, ofrecen métodos de pago formales y garantizan la entrega. En redes sociales, es recomendable verificar historial de ventas y opiniones de clientes.

9. ¿Por qué hay tantas diferencias de precio entre una Mipyme y otra?

Las Mipymes operan con proveedores distintos, costos logísticos diferentes y lotes de importación que no siempre coinciden en precio. Esto provoca que un mismo producto pueda tener valores muy distintos según la tienda, la provincia o la fecha de llegada.

10. ¿Qué productos tienden a mantenerse estables en oferta?

Los detergentes, electrodomésticos básicos, vajillas, herramientas y algunos aceites tienden a tener una disponibilidad más constante. Los productos cárnicos y ciertos alimentos importados dependen más de la llegada de embarques.

El mercado Mipyme se ha convertido en el principal punto de referencia para entender qué compran los cubanos y cuáles son los precios reales del consumo en el país. Este mes confirma una tendencia que ya viene consolidándose: los alimentos y productos de aseo siguen liderando la demanda, mientras que los electrodomésticos y artículos del hogar mantienen una circulación constante impulsada por la necesidad de reposición y la falta de alternativas en el comercio estatal.

Los precios muestran variaciones moderadas, especialmente en categorías sensibles como aceites, pollo y detergentes. En los electrodomésticos, los incrementos responden a mayores costos de importación y logística, pero la oferta continúa siendo amplia y diversa. La disponibilidad, aunque relativamente estable en algunos segmentos, sigue dependiendo del arribo de lotes importados y de la capacidad de cada negocio para reponer inventario con rapidez.

La expansión de tiendas online, marketplace privados y ventas a través de redes sociales permite a los consumidores comparar, elegir y comprar con mayor precisión, aunque también exige estar atento a cambios diarios en precios y stock. En este entorno, saber dónde buscar, qué productos rotan más rápido y cuáles se mantienen estables marca la diferencia entre pagar de más o aprovechar una buena oferta.

En definitiva, las Mipymes continúan moldeando la dinámica de consumo en Cuba. Sus catálogos, precios y niveles de disponibilidad son hoy un reflejo directo de las necesidades y prioridades de la población, y seguirán siendo determinantes para quienes dependen de ellas para abastecer su hogar mes tras mes.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital