Noticias de Última Hora

Huracán Melissa: Intensas lluvias, Rescates y Daños severos en el Oriente Cubano (Actualización)

El huracán Melissa continúa dejando una estela de destrucción en el oriente de Cuba tras más de 10 horas de vientos huracanados, lluvias intensas y crecidas de ríos.
El fenómeno, que tocó tierra en la madrugada de este miércoles con categoría 3, ha provocado inundaciones severas, cortes eléctricos generalizados y daños estructurales significativos en varias provincias.

Las autoridades de la Defensa Civil informan que más de 735 000 personas han sido evacuadas en el oriente y centro-este del país, la mayoría en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, las más afectadas por el paso del huracán.
Las ráfagas superiores a los 200 km/h provocaron el derrumbe de viviendas, caída de árboles, afectaciones en postes eléctricos y daños en infraestructuras costeras.

Durante la tarde, equipos de rescate realizaron operaciones de salvamento en zonas anegadas de Palma Soriano y Caimanera, donde un grupo de 17 personas —entre ellas varios niños y ancianos— fue evacuado en botes tras el colapso parcial de una vivienda.
En municipios serranos se mantienen incomunicadas varias comunidades debido a deslizamientos de tierra y crecidas de ríos que destruyeron pequeños puentes y caminos rurales.

Daños en el servicio eléctrico y las comunicaciones

El sistema eléctrico nacional presenta interrupciones masivas en la región oriental, donde las brigadas trabajan a contrarreloj para restablecer circuitos prioritarios.
Santiago de Cuba, Guantánamo y parte de Holguín permanecen con apagones totales o parciales, mientras que en Granma y Las Tunas se reportan afectaciones intermitentes.
Las comunicaciones por telefonía móvil y datos también se han visto interrumpidas en amplias zonas debido a la caída de torres y antenas.

A pesar de las limitaciones, los centros de evacuación mantienen conexión vía radio con los Consejos de Defensa provinciales, que coordinan la distribución de agua, alimentos y asistencia médica.

Inundaciones y crecidas de ríos

El Instituto de Meteorología reporta acumulados de lluvia superiores a 300 milímetros en algunas localidades del oriente cubano.
Los ríos Guaso, Cauto y Mayarí han experimentado desbordamientos significativos, afectando áreas residenciales y zonas agrícolas.
En Guantánamo, las marejadas han penetrado varios metros tierra adentro en zonas bajas del litoral sur, dañando tramos de la carretera costera y arrastrando escombros.

Autoridades sanitarias alertan sobre el riesgo de contaminación de fuentes de agua y proliferación de enfermedades tras las inundaciones, por lo que recomiendan hervir o clorar el agua antes de consumirla.

Impacto agrícola y económico

Los reportes preliminares indican pérdidas considerables en cultivos de plátano, café, caña y hortalizas, además de daños en sistemas de riego, almacenes y unidades productivas.
El Ministerio de la Agricultura evalúa el impacto en las zonas rurales de Songo-La Maya, Contramaestre y Niceto Pérez, donde los vientos destruyeron casas de tabaco y plantaciones jóvenes.
Las pérdidas económicas aún no se han cuantificado, pero los pronósticos oficiales anticipan afectaciones de gran escala que podrían complicar la recuperación alimentaria en los próximos meses.

Operaciones de rescate y asistencia

Equipos del Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja y brigadas voluntarias continúan desplegados en zonas críticas.
En Santiago de Cuba se habilitaron centros de atención médica temporal para atender a lesionados leves y personas desplazadas.
Las fuerzas armadas colaboran en la distribución de agua potable y combustible, mientras los gobiernos locales comienzan el levantamiento de daños en viviendas e infraestructuras.

El presidente Miguel Díaz-Canel confirmó en una reunión de emergencia que “las pérdidas son cuantiosas” y que la prioridad inmediata es proteger vidas humanas y garantizar servicios básicos.
El mandatario anunció que brigadas de refuerzo desde Camagüey y Ciego de Ávila se trasladan hacia el oriente para apoyar las labores de restablecimiento.

Melissa se aleja de Cuba, pero persisten los riesgos

A las 4 de la tarde, el centro del huracán ya se encontraba sobre el Canal de Bahamas, desplazándose al norte a unos 19 km/h.
Aunque se prevé que pierda intensidad durante la noche, las bandas externas siguen generando lluvias intensas y ráfagas de viento en todo el oriente y parte del centro del país.
Las autoridades advierten que el peligro aún no ha terminado y que podrían producirse nuevas crecidas en las próximas horas.

El estado de alerta se mantiene en seis provincias hasta que se confirme el restablecimiento de las condiciones meteorológicas.
Se recomienda a la población no regresar aún a las viviendas evacuadas y mantenerse informada por los canales oficiales.

La recuperación: prioridad inmediata

Una vez que las condiciones lo permitan, brigadas mixtas de trabajadores y voluntarios iniciarán la fase de recuperación temprana, centrada en restablecer electricidad, comunicaciones y servicios básicos.
La Defensa Civil subraya que los próximos días serán decisivos para garantizar la asistencia a las familias damnificadas y asegurar el suministro de alimentos y medicamentos.

La experiencia deja, una vez más, la lección de la vulnerabilidad del país ante los fenómenos extremos y la importancia de mantener la organización comunitaria.
Cuba enfrenta este nuevo golpe meteorológico en medio de un contexto económico complejo, pero con la misma capacidad de respuesta y solidaridad que históricamente ha caracterizado a sus comunidades.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Huracán Melissa Abandona Cuba: Así fue su Paso por Santiago y Holguín (Última Actualización)

El huracán Melissa continúa afectando la región oriental de Cuba, aunque su centro ya salió…

7 hours ago

Huracán Melissa se Aproxima al Oriente de Cuba con Categoría 4: Actualización 5:00 p.m.

El huracán Melissa continúa avanzando por el Caribe como un poderoso sistema de categoría 4,…

23 hours ago

EE.UU. Aplicará un Cobro de 1000 Dólares por el Parole Humanitario: A quiénes Afecta y desde Cuándo

Estados Unidos activó un cobro de 1000 dólares vinculado a la concesión del parole. La…

24 hours ago

Cuánto Cuesta Vacacionar en Cuba en 2025: Alojamiento Comida y Transporte

Vacacionar en Cuba en 2025 puede ser una experiencia económica o costosa, según el tipo…

2 days ago

Cómo Registrar a un Hijo de Padres Cubanos Nacidos en el Exterior: Guía Completa 2025

Cada vez más familias cubanas residen fuera del país y buscan asegurar el vínculo jurídico…

3 days ago

Melissa ya es un Poderoso Huracán Categoría 4

En las últimas horas Melissa se convirtió en un huracán, fortaleciéndose rápidamente hasta amanecer hoy…

3 days ago