Noticias de Última Hora

¿Qué Cambia para los Médicos Cubanos en EE.UU.? Descubre el Nuevo Programa

Miles de médicos han emigrado a Estados Unidos en busca de mejoras económicas para ellos y sus familias. Sin embargo, muchos enfrentan la tristeza de no poder ejercer su vocación: sanar a las personas. ¿Los motivos? Principalmente su condición de inmigrantes y la dificultad para obtener los documentos necesarios para revalidar sus títulos en Estados Unidos. Los médicos cubanos, por ejemplo, han sido algunos de los más afectados por estas circunstancias, pero esta situación podría cambiar pronto.

El 22 de mayo, los médicos extranjeros residentes en Miami participaron en un evento informativo sobre cómo podrán ejercer y recuperar su profesión en este estado. Se trata de un programa que les ayudará a revalidar sus títulos para trabajar en Florida después de haber trabajado en algunas comunidades necesitadas de Latinoamérica.

El Programa de Asesoramiento para Médicos Extranjeros fue posible gracias a una de las leyes firmadas por el gobernador Ron DeSantis en marzo de este año. Esta ley reconoce la necesidad de Miami no solo de más trabajadores de la salud, sino también de brindar más atención médica a los residentes de Florida.

Cerca de 33 mil médicos podrían beneficiarse de esta ley. Uno de los médicos cubanos y fundador de Solidaridad sin Fronteras (SSF), Julio César Alfonso, hizo declaraciones importantes a la prensa:

“Encontrar un centro médico donde realizar la residencia es uno de los retos más grandes a los que se enfrentan los médicos recién llegados a Estados Unidos”, indica el doctor Alfonso. Otra ventaja de este programa es que si el médico ha ejercido su profesión durante los cuatro años previos a presentar su licencia en Estados Unidos, no tendrá que hacer la residencia.

Green Cross Team, en voz de su presidenta Taimy Venéreo, afirmó que es una organización sin fines de lucro que se encarga de enviar ayuda médica a los lugares más desfavorecidos, sobre todo en Latinoamérica. Para los médicos que deben realizar su residencia, ejercer en alguno de estos lugares de LATAM será la oportunidad para hacerlo y luego podrán obtener su licencia para continuar sus funciones médicas en Miami.

Los médicos podrán trabajar en estos países con solo presentar su título y certificación de notas, añadió Alfonso a la prensa. Informó además que no es necesario presentar la reválida. Los gobiernos de Guatemala, Haití, México, República Dominicana y Perú ya están en conversaciones para recibir a estos médicos.

Además, declararon a la prensa que los profesionales de la salud más beneficiados serán los cubanos. En este sentido, Alfonso explica que el gobierno de este país ha lucrado por décadas con las llamadas “misiones internacionalistas“. A estos profesionales se les retenía entre el 75 y el 80 % de su salario, además de que sus tarjetas en Cuba quedaban “congeladas”. Refiere además que la ONU ha catalogado esta situación como “trabajo forzoso“.

Uno de los objetivos del programa y la aprobación de esta nueva ley es contrastar las bondades de este sistema con la esclavitud impuesta a los médicos por parte del gobierno cubano.

Es importante aclarar que los médicos nicaragüenses, colombianos y venezolanos también podrían acogerse a esta ley y retomar su práctica profesional en Estados Unidos.

La firma Anfield Consulting asesorará cada caso presentado, ya que no todos son iguales ni presentan las mismas características al presentar sus expedientes. La ONG Solidaridad sin Fronteras ayudará a informar a cada médico desde Miami de forma individual. Para lograrlo, deben inscribirse en el sitio web de la Educational Commission for Foreign Medical Graduates, la agencia dedicada a informar y evaluar el proceso de obtención de credenciales médicas.

TE RECOMENDAMOS:

Dánae Ricardo Aldana

Graduada de Letras en la Universidad de La Habana, amante de los libros, la escritura y el buen arte.

Recent Posts

Dos Accidentes Náuticos en los Cayos de Florida Dejan Varios Heridos: Aumentan Alertas de Seguridad

La tranquilidad del fin de semana en los Cayos de Florida se vio interrumpida por…

1 hour ago

¿Aumentará el Crédito Tributario por Hijos Este 2025? Este Será el Pago Máximo en Estados Unidos

Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…

3 hours ago

Jhoen Lefont Intenta Romper su Propio Récord Mundial Este Sábado en La Habana

El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…

5 hours ago

Trump Inicia Programa de Autodeportación: Así Regresaron Gratis Más de 60 Inmigrantes

Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…

6 hours ago

ETECSA Podrá Ofrecer Televisión por Suscripción y Apps por Internet Según Nuevo Decreto

Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una…

8 hours ago

Medicamentos Cubanos en México: Millones en Contratos sin Licitación y Productos Defectuosos

Entre 2022 y 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adjudicó más…

9 hours ago