Noticias de Última Hora

Ley de Ajuste Cubano ¿Quiénes Aplican y Cómo Solicitar la Residencia al Año y un Día?

Si eres cubano y aún no tienes estatus migratorio legalizado en Estados Unidos, este artículo está escrito para ti. Si ya has vivido en territorio norteamericano un año y un día es importante que sepas que la Ley de Ajuste Cubano (LAC) te ayuda en este importante proceso para obtener la residencia en el país.

Esta importante ley es una legislación migratoria exclusiva para ciudadanos cubanos y sus familiares inmediatos, la cual les permite obtener la residencia permanente legal (Green Card) en Estados Unidos. 

¿Cuándo surge la Ley de Ajuste Cubano?

Esta ley fue promulgada en 1966, por el entonces presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson, convirtiéndose en una de las vías más utilizadas por la comunidad cubana para regularizar su estatus migratorio en el país norteño.  

A diferencia de otras políticas migratorias, la LAC ofrece un camino más ágil hacia la residencia permanente, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos que también expondremos en este artículo.

Sin embargo, debido a cambios en las regulaciones estadounidenses, con la eliminación de la política “pies secos, pies mojados” en 2017 por Barack Obama, muchos cubanos enfrentan mayores obstáculos al acceder a este beneficio.  

En este artículo, exploramos en profundidad qué es la Ley de Ajuste Cubano, cómo funciona, quiénes califican, qué requisitos deben cumplirse y cuál es el proceso de solicitud. 

Además, analizaremos las diferencias entre la LAC y el asilo político, así como las implicaciones legales para aquellos cubanos que ingresan sin documentación.  

¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano?

La Ley de Ajuste Cubano (Cuban Adjustment Act, CAA) fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos el 2 de noviembre de 1966 con el objetivo de facilitar la integración de los cubanos que huían del régimen comunista.

Las informaciones consultadas demuestran que, a diferencia de otros migrantes, los cubanos no necesitan pasar por un proceso de petición familiar o laboral para obtener su residencia permanente.  

¿Cómo funciona la Ley de Ajuste Cubano?

La LAC permite que cualquier ciudadano cubano que haya sido “inspeccionado y admitido” o puesto bajo “parole” en Estados Unidos después del 1 de enero de 1959 puede solicitar la residencia permanente.

Para calificar para ese beneficio legal ese ciudadano cubano deberá estar dentro de Estados Unidos (presencia física) por un período de un año y un día (366 días).  

¿Qué significa “inspeccionado y admitido”?

Es bueno que sepan que ese término legal se refiere al proceso en el que un oficial de inmigración autoriza la entrada de un extranjero a territorio estadounidense.

De acuerdo con lo establecido en dicho término legal ese proceso puede ocurrir de dos formas:  

  • Entrada legal con visa o documento válido: Si el cubano ingresa con una visa de turista, estudiante u otro visado, se considera que ha sido inspeccionado y admitido legalmente.
  • Entrada bajo parole (permiso condicional): Si el cubano llega sin visa pero es autorizado a ingresar por razones humanitarias, se le otorga un parole, lo que también cumple con el requisito de entrada legal.

Desde la eliminación de la política “pies secos, pies mojados”, los cubanos que llegan sin documentación ya no reciben automáticamente el parole.

En cambio, son detenidos y pueden ser liberados bajo ciertas condiciones, como un Formulario I-220A, que también puede considerarse como un tipo de parole.  

Diferencias entre la Ley de Ajuste Cubano y el Asilo Político

A estas alturas todavía hay muchos cubanos que confunden la Ley de Ajuste Cubano con el asilo político, por ello deben saber que son procesos distintos y con requisitos diferentes.  

En cuanto a la Ley de Ajuste Cubano, como ya hemos explicado, todo ciudadano cubano con permanencia física en Estados Unidos al cabo de un año y un día puede solicitar la residencia permanente en el país norteño.

Relacionado con ello el ciudadano cubano que se acoja a dicha ley no debe demostrar que es perseguido por razones políticas o de otra índole (discriminación racial, por motivos de religión, entre otros).  

Mientras que para acogerse a un proceso de Asilo Político debe cumplimentar un requisito esencial: demostrar persecución por motivos políticos, religiosos, raciales o de pertenencia a un grupo social determinado.

A través de este proceso el ciudadano tendrá como beneficio estar amparado por un estatus de refugiado, que no es lo mismo que poseer residencia permanente.  

En el caso de Asilo Político este puede ser solicitado por cualquier nacionalidad, es un proceso más complejo y está sujeto a la denegación.

Requisitos para Aplicar a la Ley de Ajuste Cubano

Para poder beneficiarse de esta ley, el solicitante debe cumplir con los requisitos siguientes:  

Nacionalidad cubana o vínculo familiar

  • Ser ciudadano cubano (aunque no mantenga la ciudadanía actualmente).
  • Ser familiar inmediato de un cubano (cónyuge, hijos menores de 21 años o hijastros, siempre que el matrimonio haya ocurrido antes de que el menor cumpliera 18 años).
  • Haber ingresado a EE.UU. legalmente (con visa) o bajo parole humanitario.
  • No aplica para quienes ingresaron de manera indocumentada sin ser inspeccionados.

Presencia física en EE.UU. por al menos un año

  • Debe haber residido en el país 366 días (un año y un día) antes de presentar el Formulario I-485.

No haber cometido delitos graves

    Los antecedentes penales pueden afectar la elegibilidad, por lo que en algunos casos, se requiere una exención (waiver).

    Documentos Necesarios para la Solicitud

    Para aplicar bajo la LAC, el solicitante debe presentar ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) los documentos siguientes:  

    • Formulario I-485 (Solicitud de Residencia Permanente).
    • Certificado de nacimiento cubano o pasaporte vigente.
    • Evidencia de entrada legal (I-94, sello de parole, visa, etc.).
    • Comprobante de residencia en EE.UU. (tales como facturas, contratos de alquiler, registros bancarios) que sirvan como constancia de que has permanecido por un año dentro del país.
    • Examen médico (Formulario I-693).
    • Dos fotos tipo pasaporte.
    • Prueba de solvencia económica (en algunos casos).

    Beneficios de la Ley de Ajuste Cubano

    Para los nacidos en la isla mayor de las Antillas que cumplan con los requerimientos establecidos y se acojan a la Ley de Ajuste Cubano en Estados Unidos van a disfrutar de un grupo de beneficios tales como:

    • Residencia permanente (Green Card).
    • Permiso de trabajo automático (puede solicitarse mientras se procesa el caso).
    • No requiere un patrocinador financiero (Affidavit of Support).
    • Acceso a beneficios públicos (como SNAP o Medicaid).
    • Posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense después de cinco años.

    Mitos y realidades sobre la Ley de Ajuste Cubano

    Todavía existe mucho desconocimiento sobre esta legislación a través de la cual los cubanos pueden recibir su residencia permanente en Estados Unidos. Aquí te compartimos algunos de los mitos más comunes sobre la LAC:

    • Mito: Si estoy indocumentado, no puedo aplicar
    • Realidad: La LAC permite a los cubanos que no tienen estatus migratorio legal puedan solicitar su residencia permanente en EE. UU luego de un año y un día en la nación norteña.
    • Mito: El proceso es largo y complicado.
    • Realidad: Como toda causa legislativa se deben seguir pasos lógicos  importantes sin embargo, el proceso es más directo de lo que muchos piensan. Es más ágil si toda la documentación está correcta.
    • Mito: El solicitante necesita tener empleo o un familiar que sirva de patrocinador.
    • Realidad: La LAC no necesita de un empleo o de un familiar patrocinador como en otros casos de ajuste de estatus migratorio.
    • Mito: Para aplicar a la LAC deben haber llegado a través de un programa de refugiados.
    • Realidad: A la LAC pueden aplicar todos los cubanos que han llegado por otros medios, incluso sin un estatus migratorio.

    Otras Opciones para Solicitar Residencia en Estados Unidos

    En caso de no poder optar por la LAC, si eres cubano y estás en Estados Unidos sin un estatus migratorio legal, existen otras opciones adicionales como las siguientes:

    • Puede ser reclamado por un Familiar Ciudadano o Residente Permanente: Si tienes un cónyuge, padre, hijo o hermano ciudadano estadounidense o residente permanente en Estados Unidos, ellos pueden patrocinarte.

    En este caso los ciudadanos pueden solicitar a sus cónyuges, padres, hijos solteros (menores de 21 años o mayores) e incluso hermanos (con tiempos de espera más largos).

    Mientras que los residentes permanentes sólo pueden solicitar a sus cónyuges e hijos solteros.  

    • Asilo o Estatus de Refugiado, para ello debes demostrar que sufres persecución en Cuba por motivos de raza, religión, opinión política o grupo social.

    Al propio tiempo se informa que debes presentar la solicitud dentro del primer año de llegar a EE.UU. (aunque existen algunas excepciones), y en caso de aprobación del asilo, después de un año se puede tramitar la residencia permanente.

    De igual manera existen otras vías por las cuales siendo ciudadano cubano se puede solicitar un estatus migratorio legal dentro de Estados Unidos.

    Asesoría especializada

    Lo esencial para conocer y profundizar en cada caso será consultar con abogados especializados en temas migratorios. Aquí te sugerimos tres, aunque puedes escoger según el sitio donde estés residiendo.  

    Estos son algunos de los abogados de inmigración que pueden ayudarte si eres cubano y necesitas asesoría legal con tu caso de estatus migratorio en Estados Unidos.

    Algunos Consejos Prácticos para Aplicar a LAC

    En relación con los consejos prácticos para que un ciudadano cubano se pueda acoger a la LAC y a través de ella tramitar su residencia permanente en Estados Unidos te decimos lo siguiente:

    • Debes mantener toda tu documentación organizada y actualizada.
    • No debes cometer errores comunes en la solicitud, como faltas en los formularios.
    • En caso de dudas, debes buscar ayuda profesional.
    • Aunque el proceso aparenta ser sencillo para muchos, la ayuda legal es fundamental en casos complejos por lo que no dudes en asesorarte con abogados especialistas en migración.

    Historias de Cubanos que Obtuvieron la Residencia a Través de la LAC

    Son muchas las historias de éxito de cubanos que han obtenido la residencia permanente (Green Card) en Estados Unidos a través de la Ley de Ajuste Cubano. Hoy te contamos sobre tres de ellos para que veas que no es tan complejo el camino.

    • Sandra: Entró a Estados Unidos en 2011 por la frontera de México. En el punto de entrada le otorgaron un documento I-94 y al año y un día solicitó y obtuvo la residencia permanente.
    • Ernesto: Llegó en 2007 procedente de España, donde se había quedado luego de abandonar una misión médica. Le entregaron el documento I-94 y también al año y un día pudo solicitar la residencia permanente a través de LAC.

    En estos dos casos se debe tener en cuenta que aún estaba vigente dentro de la LAC la condición de “pies secos, pies mojados” por lo que ese era el formulario que se entregaba al acudir a cualquier puerto de entrada de EE. UU.

    • Zaida: Entró a Estados Unidos a través de la frontera Sur en 2022, y en el puerto de entrada le entregaron un documento I – 212 (d) 5 concediéndole parole por dos años. Esperó el tiempo reglamentario, es decir los 366 días, y aplicó a la residencia permanente a través de la LAC. A los tres meses de solicitarla obtuvo su Green card.

    Detalles finales que no puedes olvidar de la Ley de Ajuste Cubano

    La Ley de Ajuste Cubano sigue siendo una de las vías más efectivas para que los cubanos obtengan la residencia permanente en EE.UU.

    Sin embargo, debido a los cambios en las políticas migratorias, impuestas por la actual administración de la Casa Blanca, es crucial asesorarse con expertos en inmigración para evitar errores que puedan llevar a la denegación. 

    Hoy son miles los nacidos en la isla mayor de las Antillas que están a la espera de que su estatus migratorio se legalice a través de la LAC, no exentos de pasar algunos sinsabores debido a la política impuesta contra de los migrantes.   

    Recuerda que si eres cubano y cumples con los requisitos, la Ley de Ajuste Cubano puede ser la mejor opción para legalizar tu estatus migratorio dentro de Estados Unidos.

    Es por ello que nuestra última sugerencia es que debes mantenerte informado sobre los cambios legislativos y estar seguro de seguir el proceso correctamente para maximizar tus posibilidades de éxito.  

    Preguntas y Respuestas (FAQ)

    ¿Qué es la Ley de Ajuste Cubano?

    Es una ley migratoria exclusiva para ciudadanos cubanos y sus familiares inmediatos que les permite solicitar la residencia permanente en EE.UU. tras un año y un día de presencia física legal.

    ¿Quiénes califican para aplicar a la Ley de Ajuste Cubano?

    Cubanos que hayan sido admitidos legalmente o bajo parole en EE.UU., con al menos 366 días de estancia continua y sin delitos graves.

    ¿Qué significa haber sido “inspeccionado y admitido” o estar bajo “parole”?

    Implica haber entrado legalmente al país (con visa) o con permiso humanitario otorgado en el punto de entrada. También puede incluir documentos como el I-94 o el I-220A.

    ¿Qué documentos necesito para aplicar?

    Formulario I-485, prueba de nacionalidad cubana, evidencia de entrada legal, constancia de presencia física en EE.UU., examen médico y fotos.

    ¿Necesito un patrocinador o tener un empleo?

    No. A diferencia de otros procesos migratorios, la LAC no requiere un patrocinador ni prueba de empleo.

    ¿En qué se diferencia la LAC del asilo político?

    La LAC no exige demostrar persecución, mientras que el asilo sí requiere evidencia de persecución por motivos políticos, religiosos o sociales.

    ¿Qué beneficios obtengo con la LAC?

    Green Card, permiso de trabajo, acceso a programas sociales como Medicaid o SNAP, y posibilidad de ciudadanía tras cinco años.

    ¿Qué debo evitar al aplicar?

    Errores en los formularios, presentar documentación incompleta y no cumplir con los tiempos establecidos. Siempre es recomendable la asesoría legal.

    ¿Qué pasa si no califico para la LAC?

    Puedes optar por otras vías como asilo, patrocinio familiar o programas especiales si tienes vínculos con ciudadanos o residentes permanentes.

    ¿Dónde puedo recibir ayuda profesional?

    Abogados especializados como Wilfredo Allen, Claudia Cañizares o bufetes como Gallardo Law ofrecen orientación para cubanos en EE.UU.

    TE RECOMENDAMOS:

    Michel Díaz

    Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

    Recent Posts

    Cambios en el Umbral de Pobreza 2025 en Estados Unidos: ¿A Qué Cubanos Beneficia y a Cuáles Perjudica?

    En el transcurso de este año el mandato de Donald Trump ha traído consigo muchos…

    1 day ago

    Nuevos Microbuses Circularán por Estas Provincias de Cuba: Conoce Rutas Horarios y Precios

    ¿Necesitas usar el transporte público a diario en Cuba? Hace algunos días es noticia la…

    1 day ago

    Tormenta Tropical Chantal Afectará EE.UU.: Estos son los Estados que Corren Peligro

    En la madrugada de este sábado la depresión tropical número tres de la actual temporada…

    2 days ago

    EE. UU. Aumenta Costos de Trámites Migratorios: Esto es lo que los Cubanos Deben Saber

    ¿Eres inmigrante y estás haciendo trámites para legalizar tu estatus en Estados Unidos? Es importante…

    2 days ago

    Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

    Apenas inició el mes de julio y el mercado informal cubano ya evidencia una revolución…

    2 days ago

    España Facilita la Residencia Para Cubanos Casados con Ciudadanos Españoles: Esto es lo Que Debes Hacer

    Llegó por fin lo que muchos estaban esperando hace años. El gobierno español ha implementado…

    4 days ago