Uruguay se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los cubanos inmigrantes, y la cifra de la cantidad de ciudadanos isleños que han emigrado en los últimos meses es sorprendente.
Si eres cubano y has llegado recientemente a Uruguay, es fundamental que conozcas cómo vincularte al sistema de salud pública para asegurar tu acceso a una atención médica integral. En este artículo te indicamos paso a paso cómo inscribirte en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).
Indice
El Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) fue creado por la Ley 18.211 (diciembre de 2007) y en su estructura integra las prestaciones públicas y privadas.
Incluye, por tanto, una amplia gama de servicios médicos, que van desde la atención primaria en salud y consultas con especialistas, hasta emergencias y hospitalizaciones.
La estructura del SNIS -como referíamos- incluye las instituciones privadas y el sistema de salud pública. En cuanto a este último, la gestión corre por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y logra una cobertura médica para todos los ciudadanos que se inscriban en este apartado.
Todos los ciudadanos que residen legamente en el país -independientemente de la nacionalidad- pueden inscribirse al SNIS. Por tanto, los inmigrantes cubanos que tengan un estatus regular válido pueden acceder a ello y recibir atención médica, que puede ser gratuita o subsidiada.
Si bien este sistema médico está disponible para ciudadanos inmigrantes, debes conocer que es necesario cumplir con ciertos requerimientos y presentar la documentación personal, según te desglosamos a continuación:
El proceso de inscripción al sistema de salud pública de Uruguay es sencillo, si sigues todos los pasos que a continuación te señalamos tendrás éxito siempre que te adscribas a los parámetros y regulaciones.
El primer paso es solicitar la cédula en la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC) disponible en este enlace y presentar tu pasaporte, así como cualquier otro documento que respalde tu residencia legal en el país. Una vez que obtengas la cédula ya puedes solicitar la afiliación al sistema médico.
La atención médica se organiza a través de los Centros de Atención Primaria de Salud, que son centros públicos distribuidos por todo el país. Deberás acceder al CAPS más cercano a tu ubicación de residencia para proceder con la solicitud inicial.
Para encontrar una oficina cercana puedes acceder al sitio web oficial del Ministerio de Salud Pública de Uruguay (MSP) en este enlace. Es muy importante que al presentarte en algún CAPS lleves contigo todos los documentos requeridos.
Al acudir al CAPS deberás llenar un formulario de inscripción con tus datos personales (nombre, dirección y número de cédula). Si presentan dificultades o dudas para completar algunos campos, recibirás la asistencia del personal del centro para no cometer errores que puedan retrasar el proceso.
También existe la posibilidad de llenar el formulario vía digital, y esto depende de la zona donde apliques y los servicios específicos del CAPS correspondiente.
Cuando el formulario esté completo deberás entregar los documentos que anteriormente te referimos (cédula, comprobante del domicilio, acta de nacimiento y cualquier otro documento que sea solicitado).
Toda la documentación será verificada por el personal laboral y la inscripción será procesada. El tiempo de confirmación varía, pero generalmente ocupa algunos días o una semana.
Una vez que la inscripción haya sido procesada recibirás la tarjeta del Sistema Nacional Integrado de Salud, y con ella tienes acceso a todos los servicios médicos dentro del sistema público.
#advanceampadstable0#No. Para solicitar afiliación al Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay debes tener un documento de identidad o residencia legal.
Sí. El acceso a la salud es uno de los pilares del modelo de bienestar social de Uruguay, por lo que todos los residentes pueden acceder a ello, pero es esencial solicitar la afiliación al SNIS y cumplir con los requerimientos.
Debes presentar tu cédula de identidad, o en su lugar un permiso de residencia temporal o cualquier documento que avale tu estatus migratorio legal en el país. Deberás acreditar también un recibo reciente de servicios básicos que verifique tu lugar de residencia, y el acta de nacimiento especialmente si eres recién llegado.
La inscripción en el sistema de salud pública de Uruguay es un proceso completamente gratuito. No obstante, si decides afiliarte a instituciones privadas que forman parte del SNIS deberás abonar una cuota mensual, que estará en dependencia del plan de salud seleccionado.
El proceso de inscripción es un proceso rápido. Una vez que entregues los documentos solicitados y llenes el formulario de solicitud, el caso se procesa en pocos días o una semana.
Cuando te inscribas en el sistema de salud pública tendrás acceso a atención primaria de salud con un médico de cabecera, así como a consultas especializadas, cobertura en caso de emergencia u hospitalización. También se ofrece la garantía médica para maternidad y atención pediátrica, exámenes de laboratorio, etc.
Si tienes problemas durante tu proceso de inscripción puedes consultar con el personal del CAPS para recibir orientación específica. También puedes contactar con el Ministerio de Salud Pública que ofrece asistencia especializada para inmigrantes.
Sí. Una vez inscrito en el SNIS puedes acceder a medicamentos y tratamientos médicos cubiertos por el sistema. En algunos casos los medicamentos son totalmente gratuitos o pueden tener un costo bajo.
TE RECOMENDAMOS:
En las rutas migratorias escogidas por los cubanos para salir de la isla, México era…
En medio de una crisis prolongada que ha reducido drásticamente la disponibilidad de bienes básicos…
Hoy son muchos los cubanos que inician una nueva vida en un país extranjero buscando…
El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…
La Financiera de Cimex (Fincimex S.A) publicó una información oficial en sus redes sociales y…
Enviar medicamentos a Cuba se ha convertido en una necesidad urgente para muchas familias dentro…