En las rutas migratorias escogidas por los cubanos para salir de la isla, México era el destino final para esperar una cita y entrar a Estados Unidos. Cuando Donald Trump tomó posesión de la presidencia bloqueó toda posibilidad para los cubanos ingresar legalmente a EE.UU. y muchos quedaron varados en México.
La mayoría de ellos se acogió a la posibilidad de obtener la residencia legal en la nación, a través de la solicitud de asilo o refugio. Este importante recurso les permite regularizar su estatus migratorio en ese país.
El asilo o refugio en México es una protección legal que el Estado otorga a personas que huyen de su país debido a persecución, violencia o vulneración de sus derechos humanos.
Para los cubanos que emigraron o están pensando en trasladarse a México, conocer el proceso oficial para solicitar refugio ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) es fundamental.
En esta guía encontrarás, paso a paso, todo lo concerniente al proceso, explicaciones claras, derechos y obligaciones, y aspectos específicos para personas cubanas. Sigue leyendo para que puedas asegurar un buen resultado y ejercer tus derechos en México.
Indice
En los últimos años, México ha recibido un creciente flujo de migrantes cubanos que buscan mejores condiciones de vida y protección ante situaciones adversas en su país de origen. Es también punto de tránsito hacia el “sueño americano”.
La comunidad cubana en México se concentra en ciudades como Mérida, Cancún, Monterrey, Ciudad de México y en zonas fronterizas con Estados Unidos, como Tijuana. Esta presencia ha generado la necesidad de facilitar procesos legales y servicios para proteger a esa población vulnerable.
México cuenta con un marco normativo que protege a las personas refugiadas y solicitantes de asilo. La Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político establece las bases legales para el reconocimiento y protección de personas que huyen de persecuciones o violaciones graves de derechos humanos.
Además, México es signatario de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados en América Latina, un marco internacional que amplía la definición de refugiado para incluir a quienes enfrentan violencia generalizada, violación masiva de derechos y otras circunstancias que justifican la protección.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en conjunto con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), es responsable de la implementación práctica de estos derechos, garantizando la protección y el debido proceso a quienes solicitan refugio.
Para solicitar refugio en México, los cubanos deben cumplir con ciertos requisitos esenciales:
La solicitud se debe realizar dentro de los primeros 30 días hábiles desde la entrada a México. Si se supera este plazo, el solicitante debe acudir a las autoridades y explicar las razones que le impidieron presentar la solicitud en tiempo para continuar con el trámite.
Estas condiciones están definidas para garantizar que la solicitud sea válida y protegida legalmente desde un inicio, incluyendo el derecho a no ser deportado (principio de no devolución) mientras se analiza el caso.
Si desea incluir familiares se pueden anexar a la solicitud quienes estén acompañando al solicitante en México o mencionarlos aunque estén aún en Cuba, para posibles procesos de reunificación familiar.
El proceso es gratuito y confidencial. Nadie puede exigir pagos por iniciar o avanzar en el trámite. Además, aquellos que solicitan refugio tienen derecho a asistencia legal y traducción si la necesitan.
El primer paso para obtener asilo en México es acudir a una oficina de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) para presentar tu solicitud formal. Puedes hacerlo en varios puntos del país, principalmente en ciudades donde hay mayor flujo migratorio, tales como:
Si te encuentras en alguna estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), también podrás presentar tu solicitud directamente ahí, donde el personal del INM te canalizará para que inicies el proceso ante la COMAR.
No es necesario contar con un abogado para presentar la solicitud, pero sí puedes acudir acompañado o solicitar asesoría legal gratuita mediante organizaciones de apoyo o defensoría pública.
En este paso recibirás un formulario que deberás llenar con información detallada sobre:
Después de entregar el formulario, la COMAR te otorgará:
La entrevista es una etapa fundamental del proceso ante la COMAR, ya que es cuando puedes explicar de manera personal y detallada los motivos por los cuales solicitas refugio en México. Esta entrevista se realiza de forma individual con un oficial de la COMAR.
Algunos puntos clave sobre la entrevista son:
Si en cualquier momento te sientes incómodo o necesitas una pausa, puedes solicitar al entrevistador detener la entrevista para retomar cuando estés listo.
En algunos casos, se pueden realizar entrevistas adicionales para recabar información complementaria o para verificar detalles.
La entrevista puede realizarse de manera presencial en las oficinas de la COMAR o, en algunos casos, vía remota mediante videoconferencia si el solicitante está de acuerdo.
Esta etapa es crucial, pues la información que proporciones ayudará a la COMAR a determinar si calificas para el reconocimiento de la condición de refugiado o protección complementaria.
Después de la entrevista y el análisis de tu caso, la COMAR emitirá una resolución que puede ser:
En caso de que la apelación también sea negativa, puedes acudir a las instancias judiciales correspondientes para continuar la defensa de tus derechos, con apoyo legal. Es importante no desistir y buscar asesoría adecuada para agotar todas las vías legales.
Recuerda que mientras tu solicitud de refugio esté en proceso o bajo apelación, cuentas con protección legal en México y no puedes ser deportado.
Durante el trámite de solicitud de refugio ante la COMAR, tanto tú como tus familiares tienen derechos fundamentales que garantizan una protección justa y segura, así como obligaciones que debes cumplir para mantener el proceso en regla.
Cumplir con estas obligaciones te permitirá avanzar correctamente en el proceso y evitar que se considere abandonado o incumplido.
#advanceampadstable0#Los migrantes cubanos que solicitan refugio en México generalmente enfrentan circunstancias específicas que hacen necesaria una atención particular por parte de la COMAR y las organizaciones de apoyo. Entre los motivos más comunes están:
Cabe resaltar que muchos cubanos asentados en México salieron de Cuba por razones económicas, buscando llegar a Estados Unidos. Vincular su solicitud de refugio o asilo con temas políticos es indispensable para lograr avances positivos.
La experiencia demuestra que contar con información clara, apoyo legal y acompañamiento durante el proceso aumenta significativamente las posibilidades de éxito para los cubanos que buscan refugio.
Una vez que la COMAR reconoce tu condición de refugiado, comienzas una nueva etapa con derechos y obligaciones que te permitirán integrarte plena y legalmente en México. Desde ese momento podrás acceder a:
Si deseas salir del país, debes solicitar un oficio de salida ante la COMAR con al menos tres semanas de anticipación. En algunos casos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) puede emitir documentos de viaje para refugiados que no tienen pasaporte válido.
Es importante contar con esta autorización para regresar sin problemas y mantener tu estatus legal.
Puedes iniciar trámites para traer a familiares cubanos que aún están fuera de México mediante el proceso de reunificación familiar. Esto implica demostrar el parentesco y la situación migratoria, además de cumplir con los requisitos que establezca la COMAR y el INM.
La vida después del reconocimiento puede significar un nuevo comienzo para ti y tu familia, con protección y acceso a una vida digna en México.
Andrea llegó a tierras mexicanas en septiembre de 2025 con la intención de cruzar a Estados Unidos para reunirse con su esposo. Mientras esperaban la cita del CBP One, fue a la oficina de la COMAR 1 y se inscribió en un registro.
Ella estaba sola e hizo un registro unipersonal, pero si están varios familiares sanguíneos juntos pueden optar por hacer un registro para cada cual o uno colectivo. Lo importante es definir cómo van a “defender su caso” ante las autoridades.
Ella tuvo la suerte de recibir el correo electrónico de confirmación de su registro el mismo día, aunque algunos cubanos reportan demoras de hasta 4 meses en recibirlo.
Se presentó a la COMAR 2 en la fecha indicada en ese mensaje y llenó el formulario con todos los datos personales que le solicitaron. “Lo más importante es dejar claro el motivo por el cual saliste de Cuba para solicitar asilo en México”, explica Andrea.
Otro paso importante fue la toma de huellas dactilares y recibir el PUR temporal que la amparó legalmente durante el tiempo que demoró el proceso de solicitud de asilo o refugio en el país.
Cada 15 días tuvo que ir a firmar una constancia en esa oficina de la COMAR 2 para demostrar que estaba en el país y activa en el caso. En su caso tuvo que ir alrededor de 10 veces, aunque hay cubanos que les toca menos y otros más citas de ese tipo. Andrea recalcó que si dejas de ir a una de esas firmas cancelan tu proceso de inmediato.
Recibió una notificación para presentarse en la COMAR 3 y tuvo una entrevista, con la misma información que proporcionó en el formulario y presentó las pruebas que ella pudo en ese instante. En Tapachula, en el refugio jesuita, recibió asesoría legal gratuita de abogados mexicanos.
Al mes recibió respuesta positiva con resolución permanente, lo que le dará la posibilidad a futuro de llevar a sus familiares de Cuba para México. Se presentó en Inmigración, obtuvo su PUR permanente y tarjeta de Residente.
Ya tramitó su Seguro Social y obtuvo el RFC (permiso de trabajo). Hoy labora en la ciudad de Mérida, está rentada con unas amistades cubanas y construyendo futuro paso a paso, en espera que su esposo sea residente en EE.UU. y pueda ir a visitarla en México.
Para facilitar tu proceso de solicitud de refugio y acceso a información confiable, aquí te presentamos algunos recursos oficiales y organizaciones que pueden ser de gran utilidad para cubanos en México:
Es recomendable consultar directamente estos recursos para obtener información actualizada y asesoría confiable durante todo el proceso.
El proceso de solicitud de asilo en México a través de la COMAR representa una oportunidad invaluable para los cubanos que buscan protección, seguridad y un futuro digno. Este trámite no solo legaliza tu estancia, sino que también abre las puertas a derechos fundamentales como el trabajo, la educación, la salud y la integración plena en la sociedad mexicana.
Entender y seguir paso a paso este procedimiento es crucial para garantizar que tu solicitud sea atendida con la seriedad y el respaldo legal que mereces. No dudes en iniciar tu trámite lo antes posible y buscar el apoyo de organizaciones, abogados o ACNUR, quienes te acompañarán y fortalecerán tu proceso.
Te invitamos a dar el primer paso, presentar tu solicitud ante la COMAR y aprovechar todos los recursos que existen para asegurarte un camino legal y protegido en México.
Sí. Al presentar la solicitud y obtener la constancia de trámite junto con la CURP temporal o la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), puedes trabajar legalmente en México.
Por ley, la solicitud inicial debe presentarse dentro de 30 días hábiles tras entrar al país. La COMAR tiene hasta 90 días naturales para emitir una resolución, aunque puede variar según cada caso.
Sí, recibes una constancia de trámite que te permite acreditar tu situación jurídica. En algunos casos también te entregan la TVRH para garantizar tu estancia legal.
Puedes presentar un recurso de apelación o revisión ante la COMAR en 15 días hábiles tras la notificación. Si la apelación es negativa, puedes acudir a la vía judicial, con asesoría legal.
Generalmente debes permanecer en el estado donde registraste la solicitud salvo que obtengas autorización específica para trasladarte.
Solo si cuentan con documentos legales que les permitan salir y regresar; de lo contrario, deberán tramitar documentos de viaje y autorizaciones previas.
TE RECOMENDAMOS:
Uruguay se ha convertido en uno de los destinos preferidos por los cubanos inmigrantes, y…
En medio de una crisis prolongada que ha reducido drásticamente la disponibilidad de bienes básicos…
Hoy son muchos los cubanos que inician una nueva vida en un país extranjero buscando…
El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…
La Financiera de Cimex (Fincimex S.A) publicó una información oficial en sus redes sociales y…
Enviar medicamentos a Cuba se ha convertido en una necesidad urgente para muchas familias dentro…