A partir del 29 de enero de 2025, el Banco Central de Cuba (BCC) implementará nuevas modificaciones en la bonificación de pagos electrónicos. Esta medida busca incentivar el uso de canales digitales en un contexto económico marcado por la escasez de efectivo y la inflación. ¿Qué implican estos cambios y cómo afectan a la población cubana? Aquí te lo explicamos.
Indice
Desde agosto de 2023, la bonificación del 6% en pagos electrónicos ha sido un alivio para quienes realizan transacciones en línea. Sin embargo, no todos los comercios minoristas han podido aplicar esta medida de manera uniforme. Con las nuevas disposiciones, se ampliará su alcance a toda la red de comercios minoristas que usen las pasarelas nacionales Transfermóvil, EnZona o Terminales de Punto de Venta (TPV).
No obstante, ciertos sectores quedan excluidos de esta bonificación:
Esta decisión busca priorizar los sectores más accesibles para la mayoría de la población y maximizar el impacto de la medida.
Una de las novedades más destacadas es la implementación de una bonificación fija de 210 CUP para transacciones en línea que superen los 3500 CUP. Esto representa un cambio significativo, ya que incentiva la realización de pagos más elevados mediante plataformas digitales, reduciendo la necesidad de efectivo en estas operaciones.
La decisión del BCC se enmarca en un proceso más amplio de bancarización, que busca digitalizar las transacciones en un entorno donde la disponibilidad de efectivo es limitada. La crisis de liquidez que afecta al sistema bancario cubano, agravada por la inflación, ha incrementado la desconfianza de los ciudadanos en las instituciones financieras. Esto ha llevado a una dependencia excesiva del efectivo, lo que las autoridades esperan mitigar con estas nuevas medidas.
Estas disposiciones buscan brindar un beneficio tangible a los ciudadanos que opten por pagos electrónicos. Aunque se perciben como un paso hacia la modernización del sistema financiero, enfrentan el desafío de recuperar la confianza de los usuarios, quienes necesitan garantías sobre la disponibilidad de sus fondos en el sistema bancario.
Es un descuento aplicado a los pagos electrónicos realizados a través de Transfermóvil, EnZona o TPV. Desde el 29 de enero, estará disponible para toda la red de comercios minoristas, con algunas excepciones.
Los pagos en instalaciones turísticas, compras de materiales de construcción y adquisición de combustibles no serán bonificados.
Recibirán una bonificación fija de 210 CUP, independientemente del monto total de la transacción.
El Banco Central busca incentivar el uso de pagos electrónicos y mitigar la escasez de efectivo en un contexto de inflación y crisis de liquidez.
Utiliza las plataformas Transfermóvil, EnZona o TPV en comercios minoristas incluidos en la medida para obtener el beneficio del 6% o la bonificación fija, según corresponda.
Con esta estrategia, el Banco Central de Cuba apuesta por una mayor bancarización y modernización del sistema financiero, en medio de una compleja situación económica.
TE RECOMENDAMOS:
El tren que conecta La Habana con el recinto ferial más grande de Cuba, Expocuba,…
Abril ha traído cambios en el mercado informal cubano desde que comenzó. Altibajos y estabilidades,…
La guerra comercial desatada por la administración Trump ha dejado una estela de consecuencias económicas,…
¿Qué es el Documento de Autorización de Empleo en Estados Unidos? ¿Quiénes pueden solicitarlo? ¿Cómo…
Cuba retoma, como cada año, una de sus más emblemáticas campañas de salud pública: la…
Cuba recibió un donativo de Jamaica, el cual arribó al país por el aeropuerto internacional…