Los beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán su pago mensual correspondiente a agosto de 2025, conforme al calendario establecido por la entidad administrativa, y esta vez, se emitirá un pago doble. ¿A qué se debe este monto adicional en agosto? ¿Quiénes lo recibirán? ¿Cuáles son las fechas en programación? ¿Qué cambios se avecinan? Todos los detalles, en este artículo.
Indice
La Administración del Seguro Social (SSA) realiza pagos a distintos grupos de beneficiarios cada mes: el Seguro Social de Jubilación, Discapacidad y Sobrevivientes (SSDI) y el Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI).
Los beneficiarios que reciben pagos del SSA son jubilados, personas con alguna discapacidad que les imposibilita trabajar, y familias de sobrevivientes de trabajadores fallecidos (cónyuges, hijos, etc.)
Por otra parte, quienes reciben pagos directos del SSI son ciudadanos con bajos ingresos, adultos mayores que no poseen los recursos económicos suficientes, personas y niños con discapacidad, y otros casos similares.
Para cada pago -de acuerdo al grupo poblacional- se habilita un día a la semana, con el propósito de evitar la congestión en el sistema bancario de pagos, y lograr una mayor eficiencia reduciendo el margen de errores y retrasos.
Como anunciábamos al inicio, en agosto se efectuará un doble pago de beneficios. ¿A qué obedece esto y a quiénes aplica?
Este pago no responde a un monto adicional ni a un aumento monetario, sino a un ajuste en el calendario de pagos, y aplica solo a los beneficiarios del SSI. La distribución de fondos se realiza en fechas específicas, sin embargo, cuando coincide con días festivos, no laborables o fines de semana, la fecha se ajusta para evitar retrasos.
El lunes 1º de septiembre se celebra en Estados Unidos el Día del Trabajo, por lo que, al tratarse de un día festivo, se adelantan los depósitos para el viernes 29 de agosto, y de este modo, los beneficiarios no se verán afectados.
Cerca de 70 millones de beneficiarios recibirán sus asignaciones monetarias en agosto, y en una planificación estratégica, el calendario se concibe -como es habitual- conforme al tipo de beneficio y la fecha de nacimiento del beneficiario.
Teniendo en cuenta las rondas de pago para cada grupo (SSI y SSA), además del ajuste de fecha de una parte de los beneficios que corresponden a septiembre, el calendario queda de la siguiente manera:
Como información adicional, es importante que conozcas que cada pago se realiza durante las primeras horas del día, sin embargo, los cheques que se envían por vía correo postal pueden demorar un poco más en llegar.
Las cifras monetarias para cada ciudadano varían en dependencia del tipo de beneficio al que se ajustan, en el caso de los que aplican al SSA, se tiene en cuenta el historial laboral, e incluso la cifra promedio salarial. En torno a ello, se efectúan los ajustes en el cálculo de beneficios y las condiciones en que se realiza el proceso de jubilación.
Independientemente de la diferenciación de pagos, el monto promedio registrado estadísticamente según las clasificaciones de grupo, son las siguientes:
Teniendo en cuenta la edad de jubilación los montos específicos son los que desglosamos a continuación:
El Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario beneficia alrededor de unos 7,4 millones de ciudadanos estadounidenses con discapacidades, ceguera y adultos mayores de escasos ingresos.
De acuerdo a los recursos de cada uno, el historial laboral y la clasificación etaria, los beneficios rondan por las siguientes cifras:
En artículos recientes te informamos sobre un nuevo cambio que implementará la Administración del Seguro Social en sus pagos. Si no sabes de qué se trata, te explicamos brevemente a quiénes afectará y en qué fecha se aplicarán las modificaciones.
Hasta el momento se emiten pagos en cheques de papel -vía de cobro que usan miles de ciudadanos estadounidenses- sin embargo, el gobierno federal prevé eliminarlos definitivamente, lo que significa que ya no podrás recibir tus pagos vía postal, sino que deberás optar obligatoriamente por otros métodos de digitalización.
Este cambio forma parte de una orden ejecutiva gubernamental que lleva el nombre “Modernizing Payments To and From America’s Bank Account” (Modernización de los pagos hacia y desde las cuentas bancarias de Estados Unidos) y que busca minimizar los casos de fraudes con cheques en papel y el robo de la correspondencia.
Por tanto, todas las operaciones, a partir del próximo 30 de septiembre del presente año, se digitalizan, incluyendo reembolso de impuestos y beneficios sociales, lo que afecta a unas 500 mil personas que todavía emplean este método de pago.
Dentro de las opciones electrónicas que el gobierno ofrece a los beneficiarios están las siguientes:
Durante el mes de agosto se emitirá un pago doble, lo que supone una modificación en el cronograma habitual de pagos.
El doble pago de agosto se debe a un ajuste en las fechas de depósito. No obedece a un monto extra o aumento monetario, sino a un adelanto de fecha, ya que el 1º de septiembre (fecha en la que correspondía un pago) coincide con un día festivo, y se garantiza que los beneficiarios reciban sus fondos sin interrupciones desde finales de agosto.
Este cambio solo aplica a los beneficiarios del Programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI), de modo que el resto de beneficiarios se mantienen recibiendo sus depósitos en la fecha señalada.
A excepción del doble pago el viernes 29 de agosto, las asignaciones monetarias se realizarán de acuerdo al calendario oficial: viernes 1, miércoles 13, miércoles 20 y miércoles 27, según el método de distribución de pagos.
Conforme a las estadísticas oficiales, y tomando como referente el mes de mayo (primer semestre), el monto promedio del SSI fue de $718,30 USD, y del SSA $2002,39 dólares.
En el curso de este 2025, el Seguro Social eliminará los pagos en efectivo como parte de un proceso de digitalización y seguridad en las transacciones. En su lugar, todas las operaciones se realizarán de manera electrónica, ya sea mediante depósitos directos en cuentas bancarias o utilizando tarjetas prepago.
A partir del 30 de septiembre de 2025 se implementará el nuevo ajuste de eliminación de la vía de pago en cheques de papel, por lo que se recomienda iniciar el proceso de transición lo antes posible.
Si no realizas la transición de pago de cheques físicos a vía electrónica (por depósitos directos o billeteras digitales) podrías perder los beneficios de los últimos 4 meses del año, o sufrir retrasos en el pago, si realizas el cambio luego de la fecha indicada.
En primer lugar, debes actualizar tu información de contacto antes de octubre y seleccionar una opción de pago electrónico para garantizar que tus beneficios no se pierdan. Si no tienes una cuenta bancaria puedes usar el método de tarjetas prepago proporcionadas por el Seguro Social.
TE RECOMENDAMOS:
Llegar a Canadá es el inicio de una experiencia que, para muchos cubanos, significa un…
La Formación Profesional (FP) en España es una vía directa al empleo cualificado. Combina clases…
En la mañana de este viernes, la tormenta tropical Erin se fortaleció oficialmente y pasó…
Varadero, conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, es uno de los…
Viñales ubicado en la provincia cubana de Pinar del Río es un destino turístico muy…
Canadá se va consolidando como uno de los destinos escogidos por muchos cubanos que buscan…