
En noviembre de 2025, más de 70 millones de personas en Estados Unidos esperan su depósito mensual del Seguro Social. Este beneficio, que representa la principal fuente de ingresos para millones de jubilados, personas con discapacidad y beneficiarios del Supplemental Security Income (SSI), llega cada mes siguiendo un calendario oficial establecido por la Administración del Seguro Social (SSA).
Sin embargo, este mes presenta particularidades importantes que los beneficiarios deben conocer: un adelanto en los pagos del SSI, un grupo que cobrará el lunes 3 de noviembre, y un calendario escalonado según la fecha de nacimiento para el resto de los beneficiarios. Estos detalles pueden parecer menores, pero son esenciales para evitar confusiones, planificar gastos y garantizar que los depósitos se reciban correctamente, sobre todo para quienes residen fuera del país o dependen del pago electrónico.
El Seguro Social sigue siendo una pieza central en la economía doméstica de millones de hogares estadounidenses y un tema de gran interés para los cubanos que viven en el exterior, especialmente aquellos que reciben o gestionan beneficios de familiares en EE. UU.
Por eso, en esta guía actualizada de noviembre 2025, explicamos quiénes cobran primero, qué cambios hay en las fechas, cuáles son los montos promedio de los beneficios y cómo verificar los depósitos de forma segura, con el estilo claro y práctico de D-Cuba.
Indice
El calendario de pagos del Seguro Social para noviembre de 2025 mantiene el esquema habitual de distribución, pero con dos particularidades destacadas que modifican la fecha de cobro para ciertos grupos.
Por un lado, los beneficiarios del programa Supplemental Security Income (SSI) recibirán su pago adelantado al viernes 31 de octubre, ya que el 1.º de noviembre cae en fin de semana. Este anticipo no representa dinero adicional, sino el depósito regular correspondiente a noviembre.
Por otro lado, un segundo grupo recibirá su pago el lunes 3 de noviembre. Se trata de las personas que comenzaron a cobrar beneficios antes de mayo de 1997 y de quienes reciben tanto SSI como Seguro Social. Para ellos, la Administración mantiene una fecha fija al inicio de cada mes.
El resto de los beneficiarios, que conforman la mayoría, cobrarán en tres tandas distribuidas según el día de su nacimiento:
De esta forma, el calendario de noviembre queda perfectamente escalonado en cuatro semanas consecutivas, evitando saturaciones en el sistema bancario y garantizando que todos los depósitos lleguen dentro del mismo mes.
Para los beneficiarios cubanos o migrantes que residen fuera de Estados Unidos, esta información resulta clave para programar transferencias, cobros internacionales o envíos a familiares, especialmente si dependen de tarjetas asociadas a cuentas electrónicas.
Además de las fechas, este mes también permite revisar los montos promedio y las diferencias entre los programas principales: jubilación, discapacidad y SSI, cuyos valores mantienen una media superior a los dos mil dólares en los pagos regulares.
El calendario oficial de pagos para noviembre 2025 está dividido en cuatro grandes grupos. Cada uno corresponde a un tipo de beneficiario o a un rango de fechas de nacimiento. Esta organización permite que la Administración del Seguro Social realice los depósitos de manera ordenada y sin retrasos, evitando congestión en las entidades financieras.
A continuación, se detallan los grupos y las fechas precisas:
El primer pago del mes corresponde al programa Supplemental Security Income, dirigido a personas con bajos ingresos o recursos limitados. Como el 1.º de noviembre cae en sábado, la SSA adelanta el depósito al viernes 31 de octubre de 2025. Este pago corresponde al mes de noviembre, no es un bono ni un depósito adicional. El adelanto busca garantizar que los beneficiarios tengan disponible su dinero antes del fin de semana.
Para muchos hogares, especialmente los que dependen de este ingreso para cubrir gastos esenciales, este pequeño cambio de fecha resulta fundamental para planificar el presupuesto y asegurar la disponibilidad del dinero a tiempo.
El segundo grupo está compuesto por quienes comenzaron a recibir beneficios antes de mayo de 1997. También incluye a quienes reciben simultáneamente SSI y Seguro Social. A diferencia del resto, sus pagos no dependen del día de nacimiento, sino que se mantienen en una fecha fija al inicio de cada mes.
En noviembre, estos beneficiarios recibirán su depósito el lunes 3 de noviembre de 2025.
Para este grupo, la regularidad del pago es especialmente útil: suelen ser personas mayores o con beneficios combinados, y el calendario les permite mantener un control previsible de sus finanzas mes a mes.
El grupo más amplio corresponde a los beneficiarios del programa de Retirement, Survivors and Disability Insurance (RSDI), es decir, quienes cobran por jubilación, discapacidad o pensión de sobrevivientes. Estos pagos se distribuyen en tres tandas semanales según el día de nacimiento del beneficiario principal:
| Día de nacimiento | Fecha de depósito | Semana del mes |
|---|---|---|
| Del 1 al 10 | Miércoles 12 de noviembre de 2025 | Segunda |
| Del 11 al 20 | Miércoles 19 de noviembre de 2025 | Tercera |
| Del 21 al 31 | Miércoles 26 de noviembre de 2025 | Cuarta |
Este esquema escalonado evita acumulaciones en los sistemas de pago y reduce la posibilidad de retrasos bancarios. Además, facilita la planificación de gastos, ya que cada persona sabe con precisión en qué semana del mes recibirá su depósito.
La SSA recomienda esperar al menos tres días hábiles después de la fecha programada antes de realizar una reclamación formal. Si el depósito no aparece, el beneficiario debe revisar primero su cuenta bancaria o la aplicación Direct Express, y luego comunicarse con la oficina local del Seguro Social. En la mayoría de los casos, los retrasos obedecen a ajustes bancarios o festivos estatales, no a fallos del sistema federal.
El Seguro Social no entrega una cantidad única a todos los beneficiarios. Cada programa tiene montos promedio distintos, calculados según el historial laboral, los ingresos declarados, la edad de jubilación y el tipo de beneficio recibido. En noviembre de 2025, los valores promedio mantienen una tendencia estable, con ligeros ajustes en comparación con meses anteriores.
El pago promedio para quienes reciben beneficios por jubilación se sitúa alrededor de 2 008 dólares mensuales. Este monto varía según el número de años trabajados y las contribuciones realizadas al sistema. Las personas que se jubilan a la edad plena —que actualmente ronda los 66 o 67 años— reciben el valor completo, mientras que quienes se jubilan de forma anticipada (a partir de los 62 años) pueden ver reducida su mensualidad hasta en un 30 %. Por el contrario, quienes postergan la jubilación más allá de la edad plena pueden obtener un incremento adicional en su cheque mensual.
El programa Social Security Disability Insurance (SSDI) está destinado a personas que no pueden trabajar debido a una discapacidad certificada. En promedio, los beneficiarios de este programa reciben alrededor de 1 582 dólares mensuales. El cálculo depende de los años trabajados antes de la discapacidad y del nivel de ingresos registrados. Aunque las cantidades suelen ser menores que las de jubilación, este pago constituye un apoyo vital para cubrir tratamientos médicos, vivienda y alimentación.
El SSI, que beneficia a personas de bajos recursos, adultos mayores o con discapacidad sin historial laboral suficiente, tiene un promedio mensual de 717 dólares, aunque el monto puede ser mayor o menor según el estado de residencia y los ingresos adicionales del beneficiario. El pago máximo individual puede alcanzar los 967 dólares, mientras que las parejas que califican juntas pueden recibir hasta 1 450 dólares mensuales. Estos valores reflejan los estándares federales de 2025 y pueden ajustarse a partir del próximo año según el incremento del costo de vida (COLA).
La SSA utiliza una fórmula que combina el promedio de ingresos indexados del trabajador y el número de años cotizados. Además, considera el momento en que se solicita el beneficio y las retenciones por impuestos o cobertura médica. Por eso, dos personas con historias laborales diferentes —aunque tengan la misma edad— pueden recibir sumas muy distintas.
Tener una referencia de los montos generales ayuda a:
Aunque el Seguro Social deposita los fondos en fechas preestablecidas, es importante comprobar cada mes que el pago se haya realizado correctamente y que no existan demoras en la cuenta o en la tarjeta de cobro. Una verificación a tiempo puede evitar problemas posteriores, especialmente cuando el beneficiario vive fuera de Estados Unidos o depende de transferencias entre bancos.
Hoy, casi todos los beneficiarios del Seguro Social reciben sus pagos mediante depósito directo.
Esto significa que el dinero llega automáticamente a la cuenta bancaria o a la tarjeta Direct Express, sin necesidad de cheques físicos.
Para verificar el pago:
El uso de depósito directo no solo agiliza los cobros, sino que también reduce el riesgo de pérdida, robo o falsificación de cheques, un problema común entre los beneficiarios de edad avanzada.
La herramienta en línea My Social Security permite revisar en cualquier momento los montos depositados, la fecha exacta de pago y los historiales de beneficio.
Desde esa cuenta también se pueden:
Para quienes viven fuera de Estados Unidos, esta plataforma puede usarse con una VPN o con una dirección postal válida en el país. Es recomendable mantener la cuenta activa y actualizada para evitar interrupciones en los pagos.
Si pasaron varios días desde la fecha programada y el dinero no se ha acreditado:
En la mayoría de los casos, el retraso se debe a procesos bancarios, festivos estatales o errores en la información de depósito, no a la suspensión del beneficio.
Los beneficiarios que viven fuera de Estados Unidos, incluidos muchos cubanos residentes en otros países, deben asegurarse de que su entidad bancaria acepte transferencias internacionales desde la SSA. Algunos bancos pueden cobrar tarifas adicionales por conversión de moneda o transferencias externas. En estos casos se recomienda:
Mantener los datos actualizados y revisar los movimientos mensualmente es la mejor forma de prevenir demoras o suspensiones temporales.
Para los cubanos que residen en Estados Unidos o que administran los beneficios del Seguro Social desde otros países, conocer el calendario de pagos no es el único aspecto importante. La forma de cobrar, el tipo de cuenta utilizada y la planificación de los gastos pueden marcar la diferencia entre recibir el dinero sin contratiempos o enfrentar retrasos que afecten a toda la familia. A continuación, algunos consejos prácticos pensados para quienes forman parte de la diáspora cubana.
Aunque el depósito llegue en una fecha fija cada mes, conviene organizar el presupuesto familiar teniendo en cuenta la semana en que se acredita el dinero. Por ejemplo, si cobras el 12, el 19 o el 26 de noviembre, distribuye los pagos de servicios y compras para no agotar los fondos antes del siguiente depósito. Una buena estrategia es reservar una parte del ingreso para gastos imprevistos o para apoyar a familiares dentro o fuera de la isla.
Si aún recibes cheques en papel, lo mejor es migrar al depósito directo o a la tarjeta Direct Express.
Los métodos digitales son más seguros, rápidos y fáciles de rastrear desde cualquier lugar. Además, evitan extravíos o demoras postales, algo frecuente cuando se depende del correo tradicional o de terceros.
Para los cubanos en el exterior, esto resulta especialmente útil: el dinero puede transferirse o administrarse desde una cuenta en dólares en Estados Unidos, sin tener que depender de gestiones presenciales.
Muchos beneficiarios del Seguro Social ayudan a sus familias en Cuba. En estos casos, es importante sincronizar los envíos con las fechas de depósito para evitar retrasos o cargos adicionales. Lo recomendable es usar plataformas oficiales o agencias reconocidas para remesas y transferencias, verificando siempre las tasas de cambio y los límites de envío permitidos.
También puede ser útil diversificar los métodos de ayuda: algunos beneficiarios prefieren enviar remesas en efectivo, mientras otros optan por cubrir directamente gastos de alimentos o medicamentos a través de tiendas online o servicios de envío a domicilio.
En algunos casos, las personas mayores o con discapacidad pueden calificar para beneficios combinados de SSI y Seguro Social, lo que incrementa el ingreso mensual total. Revisar esta posibilidad con la SSA o a través de la cuenta “My Social Security” puede representar una mejora económica significativa, especialmente para quienes viven en estados con altos costos de vida.
Uno de los errores más comunes que provoca la suspensión de pagos es no notificar cambios de dirección, cuenta o estado civil. La SSA exige que los beneficiarios reporten cualquier modificación relevante para mantener el expediente al día. Esto es especialmente importante si te mudas a otro país o si cambias de banco. Actualizar la información garantiza que el pago no se retrase y que continúes recibiendo los ajustes anuales correspondientes.
Cada mes, la SSA alerta sobre estafas telefónicas o correos falsos que buscan obtener datos personales. Nunca compartas tu número de Seguro Social, datos bancarios o contraseñas con personas que se hagan pasar por funcionarios. La administración nunca pide información confidencial por teléfono ni exige pagos para mantener los beneficios activos. Ante cualquier duda, comunícate directamente con la oficina oficial o revisa tu cuenta en línea.
Aunque el incremento por costo de vida anunciado en octubre entrará en vigor en enero de 2026, conocerlo desde ahora ayuda a planificar mejor los gastos de fin de año. El ajuste promedio rondará el 2,8 %, lo que representa un pequeño alivio para millones de jubilados y beneficiarios de bajos ingresos. Si recibes tu pago mediante depósito directo, el aumento se reflejará automáticamente sin necesidad de trámites adicionales.
A continuación, se responden las dudas más comunes entre los beneficiarios del Seguro Social, especialmente quienes notaron diferencias en las fechas de depósito o esperan un pago adelantado este mes.
Porque el programa Supplemental Security Income (SSI) adelanta el pago cuando la fecha habitual —el 1.º de cada mes— cae en fin de semana o día feriado. En este caso, el 1.º de noviembre de 2025 es sábado, por lo que el depósito se realizó el viernes 31 de octubre. No se trata de un pago adicional, sino del mismo beneficio mensual movido unos días antes.
El 3 de noviembre reciben su dinero las personas que comenzaron a cobrar antes de mayo de 1997, así como aquellas que reciben ambos beneficios, SSI y Seguro Social. Para este grupo, la fecha se mantiene fija al inicio de cada mes sin depender del día de nacimiento.
Los pagos escalonados por nacimiento se distribuyen así:
Miércoles 12 de noviembre: nacidos del 1 al 10.
Miércoles 19 de noviembre: nacidos del 11 al 20.
Miércoles 26 de noviembre: nacidos del 21 al 31.
Este método permite que el sistema procese millones de transferencias sin demoras y que los bancos acrediten los fondos por tandas.
Cada cheque se calcula de forma individual. Factores como el historial laboral, los años de cotización, la edad al jubilarse y los ingresos declarados determinan la cantidad final. Por eso, aunque el promedio general de jubilación ronda los 2 000 dólares, algunos beneficiarios reciben más o menos según su situación personal.
Es recomendable esperar tres días hábiles antes de reportar el atraso. Primero, verifica que la cuenta bancaria esté activa y que no existan bloqueos temporales. Si el depósito sigue sin aparecer, comunícate con la Administración del Seguro Social para confirmar si hubo un error o un cambio en los datos de depósito.
No necesariamente. Muchos beneficiarios que viven en el exterior continúan recibiendo sus pagos con normalidad, siempre que mantengan una cuenta bancaria válida y una dirección actualizada en el sistema. Sin embargo, algunos países tienen restricciones, por lo que es importante consultar con la SSA antes de mudarse.
El aumento por costo de vida anunciado en octubre de 2025 entrará en vigor con los pagos de enero de 2026. A partir de diciembre, la SSA comenzará a enviar los avisos con la nueva cantidad ajustada.
El incremento promedio será de alrededor del 2,8 %, lo que representará entre 50 y 60 dólares adicionales por mes para la mayoría de los jubilados.
Sí. Algunas personas califican para recibir SSI y Seguro Social simultáneamente, o para combinar beneficios por jubilación con pagos por sobreviviente. En esos casos, los depósitos pueden llegar en fechas distintas, pero siempre dentro del mismo mes calendario.
Debes notificar de inmediato a la Administración del Seguro Social cualquier cambio de cuenta o residencia. Si el número de cuenta es incorrecto o el banco rechaza el depósito, el pago se devuelve al sistema y puede tardar semanas en reemitirse. Actualizar la información evita demoras y garantiza que el dinero llegue puntualmente.
Sí, aunque existen límites de ingresos para quienes aún no alcanzan la edad plena de jubilación.
Si superas ese umbral, una parte de tu beneficio podría reducirse temporalmente. Una vez cumplida la edad completa, puedes trabajar sin que se te descuente ningún monto de tu pago mensual.
El calendario de pagos del Seguro Social correspondiente a noviembre de 2025 mantiene la estructura tradicional, pero con algunos matices que conviene tener presentes. El adelanto del SSI al 31 de octubre y el pago del lunes 3 de noviembre para quienes comenzaron a cobrar antes de 1997 marcan la diferencia este mes. El resto de los beneficiarios seguirá recibiendo su depósito según el día de nacimiento: los miércoles 12, 19 y 26 de noviembre, en un orden que permite al sistema mantener los pagos sin interrupciones.
Conocer estas fechas no solo ayuda a planificar gastos personales o familiares, sino también a evitar confusiones y prevenir demoras, sobre todo si se reside fuera de Estados Unidos o se utilizan cuentas internacionales. A esto se suma la importancia de mantener los datos bancarios actualizados, verificar mensualmente los depósitos y prepararse para el aumento por costo de vida (COLA) que entrará en vigor en enero de 2026.
Para los cubanos y miembros de la diáspora que administran sus beneficios desde el exterior, esta información resulta clave para coordinar remesas, organizar envíos o apoyar económicamente a familiares en la isla. El Seguro Social continúa siendo un respaldo fundamental en tiempos de incertidumbre económica, y conocer cómo y cuándo se paga cada mes permite aprovechar al máximo este beneficio.
TE RECOMENDAMOS:
Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles…
Convertirse en ciudadano de Estados Unidos exige pasar por una entrevista de naturalización que incluye…
En 2025, los cubanos residentes en el exterior muestran un marcado interés en las oportunidades…
En las últimas semanas, los vecinos de la provincia de Camagüey han comenzado a notar…
Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…
Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…