Las autoridades sanitarias de Estados Unidos saltaron las alarmas ante un incremento creciente de sarampión en ese país.
De acuerdo a la información proporcionada, se han registrado brotes de esta enfermedad en varios estados que han elevado la cifra a 800 casos.
En el presente artículo te damos a conocer cómo se ha comportado la presencia del sarampión en Estados Unidos y otras informaciones que de seguro serán de tu interés.
Continúa con nosotros hasta el final.
Indice
Según lo informado por los funcionarios de Salud estatales, Texas es el estado que constituye el principal foco con un brote centrado en el oeste de esta región, que dio inicio hace aproximadamente tres meses y ha alcanzado un total de 597 casos.
Fue informado además que dos escolares primarios fallecieron a consecuencia de enfermedades relacionadas con el sarampión, muy cerca del epicentro en el estado de Texas. Los infantes no estaban vacunados contra el virus que provoca esa enfermedad.
También se registró un adulto fallecido por una enfermedad relacionada con el sarampión en Nuevo México que tampoco se había vacunado.
Los especialistas de salud han mostrado preocupación por el incremento de casos de sarampión en Estados Unidos.
Así, los funcionarios del estado de Texas informaron que desde el martes hasta el viernes de esta semana fueron identificados 36 nuevos casos de sarampión en 25 de los condados.
Ello elevó la cifra a 527 enfermos, la mayor cantidad de ellos en la parte oeste de Texas.
Posteriormente fueron ingresados cuatro personas más que suman un total de 62 durante el actual brote.
Dos condados más: Potter y Parmer, informaron la existencia de sus primeros casos de sarampión que ha mantenido en alerta a las autoridades sanitarias de Estados Unidos.
Los expertos de salud estatales pronosticaron que cerca del 4% de los casos, que representa menos de 30, son potencialmente infecciosos.
De la cantidad de enfermos que se han registrado hasta el momento en Texas, el 62% de ellos están ubicados en el condado de Gaines. En esta localidad, el virus comenzó a propagarse específicamente en una parte del condado donde se registra una baja tasa de vacunación de sus residentes.
Desde los días finales del mes de enero del presente año hasta la fecha el referido condado ha registrado un total de 371 casos que representa un poco más del 1% de los pobladores.
Al decir del secretario de Salud federal Robert F. Kennedy Jr., el pasado 3 de abril se registró la muerte de un niño de 8 años.
Con respecto a este fallecimiento, los especialistas de salud del estado de Texas refirieron que el infante no presentaba ningún tipo de problemas de salud. Sin embargo, murió por lo que su médico “describió como insuficiencia pulmonar por sarampión”.
Otro niño de 6 años que no estaba vacunado, sin otras enfermedades aparentes, falleció en Texas de sarampión a finales del mes de febrero del presente año, dijo el secretario de Salud federal Kennedy.
En esta semana funcionarios de salud anunciaron la detección de cinco nuevos casos de sarampión en Nuevo México que incrementan la cifra a 63.
Las autoridades sanitarias estatales han informado que, de acuerdo a los resultados de las pruebas genéticas realizadas, los casos registrados en Nuevo México están asociados al brote ocurrido en el estado de Texas.
Los funcionarios de Nuevo México ya reportaron el primer fallecimiento de un adulto por sarampión ocurrida el 6 de marzo.
Los funcionarios de la salud informaron:
Estadísticamente hablando, los condados de Morton, Ford, Gray, Finney y Grant reportan menos de cinco casos. Mientras que Haskell cuenta con la mayor cantidad de enfermos de sarampión con un total de seis.
Además fueron confirmadas varias personas expuestas al sarampión en los condados de Tulsa, Custer y Rogers así como en Oklahoma City, según informó un portavoz del departamento de salud estatal.
Otros 20 casos fueron reportados en el condado de Knox, la parte centro-oeste de Ohio, pero siete de ellas no son residentes de Ohio, estado que en el año 2022 informó un total de 85 personas con esta enfermedad.
De acuerdo a los datos estadísticos divulgados por los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), en el presente año 2025, Estados Unidos ha registrado una suma de 800 casos.
Además, fueron reportados un total de 10 brotes de esta enfermedad, identificado cuando aparecen tres o más casos de enfermos.
Las autoridades sanitarias estadounidenses han reportado casos en otras localidades tales como: Washington, Colorado, California, Alaska, Arkansas y Tennessee. También se informaron enfermos en Florida, Georgia, Minnesota, Vermont, Maryland, Rhode Island, Nueva Jersey y Nueva York.
El sarampión es provocado por un virus altamente contagioso que se transmite por vía aérea (por el aire) y se propaga fácilmente cuando una persona infectada por el mismo respira, tose o estornuda.
Es una enfermedad prevenible a través de la vacunación contra el sarampión, las paperas y la rubéola, más conocida como SRP o vacuna triple viral.
La primera dosis se recomienda para infantes en edades comprendidas entre los 12 y los 15 meses de edad. La segunda dosis se recomienda entre los 4 y los seis años de edad.
Entre los principales síntomas de esta enfermedad se encuentran los siguientes:
El sarampión había sido considerado como una enfermedad erradicada en Estados Unidos desde el año 2000.
Los especialistas de la salud han manifestado su preocupación de que el virus que provoca el sarampión pueda afianzarse en otras localidades de Estados Unidos donde existe una baja tasa de vacunación de la población y que en un año pueda propagarse.
La preocupación, entre otras razones, se fundamenta en que regiones cercanas a EE.UU. han informado de casos de sarampión.
TE RECOMENDAMOS:
Por estos días las condiciones climatológicas en Cuba están regidas por la presencia de las…
La Administración del Seguro Social en Estados Unidos establece ciertas normativas en cuanto a los…
Los cortes eléctricos en Cuba en los últimos tiempos se han vuelto habituales debido en…
El servicio de ferrobús se retoma en Guantánamo, según informó la prensa local, lo que…
En este año el pan de la canasta familiar normada ha tenido bastante inestabilidad en…
El tren que conecta La Habana con el recinto ferial más grande de Cuba, Expocuba,…